Evolución urbanística de
CHONTA, EIBAR
Javier Martín Lapeyra
Versión 11 Agosto 2021
Evolución urbanística de
CHONTA, EIBAR
Javier Martín Lapeyra
Versión 11 Agosto 2021
0.Introducción
Éste es el resultado de dos años de investigación y elaboración de dibujos con el afán de hacer comprensible el apelotonamiento del legendario Chonta, el más extremo de los barrios industriales del ya de por sí extremo Eibar.
Mis fuentes principales de información han sido el Archivo Municipal de Eibar – AME y el testimonio oral del txontarra Luciano Elkoro-Iribe. Es mucho más el contenido que podría incluir en este artículo, y aún mayor la revisión a la que habría que someterlo para corregir los errores y llenar las lagunas que de seguro ya presenta, pero es preciso dar un fin a los proyectos. Confiemos en que habrá versiones futuras mejoradas.
Como puede deducirse del encabezamiento, voy a favorecer la onomástica castellana tal y como aparece en los documentos consultados; es decir, pondré Echeverria en lugar de Etxeberria, y Unceta en lugar de Untzeta. Creo que esto facilita la labor de los investigadores foráneos, que son los que, pienso, con más probabilidad se interesarán en este trabajo y en profundizar en el tema. No obstante, ésta que ven ahora es una versión popular, sin apenas citas a las fuentes consultadas, accesible hasta a quien apenas conozca este lugar.
He preparado cinco ilustraciones en dibujo a línea correspondientes al estado urbano del barrio en los años 1902, 1936, 1953, 1983 y 2020, más una versión sombreada en color de la de 1983 para apreciar mejor la volumetría en la culminación de su saturación. El punto de vista es el del valle del Ego, mirando al sureste. Por supuesto, he retirado el obstáculo visual de la autopista. Es un sistema de representación axonométrico, con la planta en verdadera magnitud, que permite hacer mediciones con la escala gráfica adjunta.
Siendo este estudio predominantemente gráfico, es importante que el lector tenga a la vista estas ilustraciones al leer esta memoria, a fin de situarse. En la leyenda de cada ilustración se hallarán los datos básicos de cada edificio o elemento.
Chonta es todo un valle, toda una cuenca hidrográfica de la regata afluente del Ego proveniente de Azurtza, con sus dispersas arquitecturas e infraestructuras. Mas yo he circunscrito el estudio al medio kilómetro que va desde la desembocadura hasta la casa Chonta, solar número 39 actual. Apenas me he “subido por las laderas” y he estudiado poco más que las construcciones a la cota de la única calle central. Incluyo en el estudio el entronque de Chonta con el eje de Eibar, es decir, las construcciones aledañas al antiguo puente de Urquizu.
1.Primer tercio del siglo XX
De partida nos encontramos con que la regata estaba al descubierto casi en su totalidad, con el camino discurriendo en paralelo por su margen izquierda. Sólo el caserío Bustin-zuri estaba construido sobre ella, así como el cruce para dirigirse hacia la ermita de San Salvador por el caserío Areta, ladera arriba. La regata pasaba bajo el espolón del camino real y desembocaba unos metros aguas arriba del antiguo puente de Urquizu.
Partiendo de la desembocadura, los caseríos que encontramos son Bustin-zuri, Lopezenecua, Telleria, Unceta Echevarri y Chonta. Es Unceta (“Untzetanekua” para los locales), enclavado en el centro de nuestra área de estudio, el de mayor entidad, con amplios terrenos de cultivo de trigo. Las otras casas incluían un taller y suponemos que junto a Bustin-zuri había un ingenio hidráulico que explica la existencia de la acequia en la vertiente este del valle.
Las laderas estaban cubiertas de huertas y árboles frutales.
La “colonización” del valle con pequeñas edificaciones industriales comenzó en general por el norte y avanzó valle adentro de forma dispersa e irregular. En la margen derecha se construyeron forjas para fábricas situadas en otras partes de Eibar, a las que se accedía a través de pontones sobre la regata. Varios secaderos de madera se construyeron en la margen izquierda, quizás por ser una vía de acarreo de troncos.
La casa de Unceta (1914) fue una avanzadilla residencial en terreno sin urbanizar y sobre la regata. También sobre el cauce se hizo la central eléctrica de Arbillaga, de la que no hay documentación conocida. Los pabellones para la maquinaria y la residencia de la familia del empleado de la central se dispusieron alrededor de un patio, conformando una unidad singular en el barrio.
La entrada al valle quedó ahogada, ya para muchos años, por el edificio en esquina de Silverio Mandiola, a escasa distancia de Bustin-zuri . Augusto de Aguirre, arquitecto municipal, elaboró un proyecto de cubrición de la regata y desmontes que hubiese dotado de anchura a la calle, pero no se realizó.
2. Segundo tercio del siglo XX
Chonta fue definida como zona industrial en el plano de urbanización de la villa, tras la última guerra civil de 1936. No hubo pretensiones estéticas en los pabellones industriales de hormigón que se hicieron a partir de entonces, bien fueran sustituciones de las viejas estructuras en madera o bien edificios de nueva planta. Txonta 28, conocido como el taller de Rocandio, es una excepción.
La regata continuó cubriéndose parcialmente con cada nuevo edificio y pontones de acceso. No se había construído una red de alcantarillado previa y los vertidos se hicieron a la regata directamente durante décadas.
Fueron comunes los levantes de los pabellones industriales a fin de aumentar las instalaciones de cada fábrica durante esta época de apogeo industrial, a veces para albergar la vivienda del empresario, como en Remigio Echeverria. También se recurrió a los desmontes de la ladera para ganar espacio de construcción, escalonando los pabellones.
La empresa GAC ocupó gran parte de la margen derecha, menos empinada. Su crecimiento fue ameboide, añadiendo a su forja original de los años 20 diferentes pabellones, desde 1943 hasta 1972, en varias direcciones. Estos pabellones fueron fundiéndose hasta conformar un patio interior y aún otra calle paralela. Fueron también recrecidos en altura, creándose una estrecha proporción de la calle central. La construcción en 1972 del viaducto de la autopista Bilbao- Behobia, con sus inmensos pilares conocidos como “uve de Chonta” culminó la saturación de una vía sin aceras para refugio del peatón.
Aún permanecía en esta época el núcleo primigenio de pequeñas edificaciones de muros de piedra en torno a Bustin-zuri y Lopezenekua, que albergaban varios talleres angostos.
Junto a este núcleo, la Travesía de Chonta, actualmente denominada Gisastu Bide, también fue colonizada por pabellones desproporcionadamente altos.
A menudo los edificios industriales de varias plantas fueron ocupados por diferentes pequeñas empresas, como el de Txonta 26, e incluso acabaron reconvirtiéndose en viviendas, como Txonta 5.
Hasta 1946, con Txonta 3, no vinieron los edificios residenciales. En 1951 Eliseo Gil construyó bloques de viviendas en los solares 13, 15 y 17, alrededor de la primigenia casa de Unceta. Además de no poder mantener separación con los crecientes pabellones industriales a su alrededor, estos inmuebles fueron ya proyectados como una superposición vertical de viviendas y fábricas. En 1954 Gil construyó las tres hileras de bloques que conforman la parte alta de la calle desde entonces.
Al parecer, el barrio no dispuso de sector terciario hasta los años cincuenta, alcanzando más tarde tres tiendas y cuatro bares, sin incluir los dos del cruce con Urquizu: el “España” y el “Aguiñaspi”.
3. Cambio de siglo XX al XXI
La apertura del Paseo de Galicia sobre el camino preexistente en la vertiente oeste del valle alivió la congestión del tráfico rodado en los años ochenta, pero persistió el cuello de botella de Bustin-zuri hasta que en 1986 fueron derribados los antiguos edificios.
Las inundaciones de 1988 provocaron el taponamiento de la regata en varios puntos bajo las construcciones de la época anterior, lo que hacía urgente su replanteamiento. En 1990 se planeó el nuevo trazado rectilíneo de un cauce más ancho construido en hormigón, que discurriría bajo la calzada y entregaría al río Ego aguas abajo del puente de Urquizu, que había sido sustituido por un tablero de hormigón en 1956. De ese modo se evitaba el paso abovedado bajo el sótano del Aguiñaspi.
Hacia 1996 fueron derribados los edificios en el area del caserío Tellería “Telleixa” y la forja de Remigio Echeverria.
En las dos áreas demolidas descritas fueron erigidos sendos bloques de viviendas en 1989 y 2006. Estas variaciones de los solares hicieron que se cambiara la numeración de los edificios calle arriba, pasando el solar 38 a ser el 26, por poner un ejemplo. Inmediatamente después fueron demolidos muchos de los pabellones de la antigua GAC - SOLAC, formándose un gran hueco en la volumetría del barrio. Y hubiera sido demolido todo el barrio para dar paso a nuevas construcciones, de no haberse opuesto los vecinos.
En estos últimos años se han llevado a cabo obras de mejoramiento de los edificios residenciales y la instalación de un ascensor al Paseo de Galicia. En contraste, una gran parte de los edificios industriales se encuentran vacíos y en decadencia estructural.
Chonta 1902
Cada edificio tiene asignado el número del solar en 2020.
El año entre paréntesis ( ) es el de la construcción del edificio.
Paseo de Urquizu
pu: puente de Urquizu (siglo XVI) construido en piedra con pila central
u-16: taller de María Engracia Miangolarra (1867)
u-18: molino de Loidi (reconstruido tras 1794)
u-18t: anexo al molino
u-24: (?)
u-26, 28, 30: casas y fragua de Martín Errasti (1901)
Calle Txonta
t-1: casa (a. 1898)
t-10:
caserío Telleria ( a. 1747)
t-34: caserío Untzeta-Etxebarri (?)
t-39: casa Chonta
Camino de Guisastu
g-2a: caserío Bustin-Zuri ( a. 1854) sobre la regata Chonta
g-2d: caserío Lopezenekua (¿?)
a: acequia hacia Bustin Zuri
Caminos
c-1: camino al caserío Guisastu
c-2: camino al caserío Areta
c-3: camino a ermita de San Salvador
Chonta 1936
Cada edificio tiene asignado el número que tiene el solar en 2020
El año dentro de los corchetes ([ ]) indica en qué ilustración se recoge la información más antigua sobre el edificio.
El año entre paréntesis ( ) es el de la construcción del edificio.
Paseo de Urquizu
pu: [1902] en el lado oeste de la pila central fue añadida una caseta para transformador en 1928 por Victoriano Celaya y Lecue
u-14,16: casa de viviendas de Domingo Arregui (1903)
u-18: pabellón de Domingo Arregui (1914)
u-20,22: casa de viviendas de Martín Errasti y cia. (1913)
u-20t: taller “Serrallocua”construido antes de 1920 por el carpintero Domingo Arregui y reformado por su viuda en 1920.
u-24: casa de viviendas de Domingo Lasuen (1928)
u-26, 28, 30: [1902]
Calle Txonta números impares
t-1: [1902] mirador retirado en 1913 para ampliar la entrada a la calle
t-7: ?
t-9: taller de forja de Doroteo Astaburuaga, perteneciente a GAC en 1926
t-9a: tejavana de GAC (1926)
t-11: casa de viviendas de José Unceta (1914)
t-19: central eléctrica de Arbillaga (1919?)
t-21: chalet de la familia Arrieta
t-31: polvorín de El Trust Eibarrés (?)
t-39: casa Chonta, taller de Lucio Crucelegui en 1909. Primera planta añadida en 1929
pc: presa para suministro de agua a central Arbillaga
Calle Txonta números pares
t-2: frontón trinquete y viviendas de Silverio Mandiola (1928)
t-2t:
taller (a.1932)
t-6: taller y viviendas de Ramón y Pedro Unceta (1912)
t-10: [1902] Timoteo Idarraga, propietario en 1926
t-10t: juego de bolos del caserío Telleria (a.1926). Situación aproximada.
t-14: cobertizo de E. Leturiaga (1926)
t-16: cobertizo de Silverio Mandiola (1926)
t-18: ?
t-24: caseta de transformación de electricidad (1917) en
terreno de Pedro Martín Unceta
t-34: [1902]
Camino de Guisastu
g-1: forjas de Martín Errasti (1918). Un pequeño almacén fue adosado en 1925.
g-2a:
[1902]
g-2b?
g-2c:?
g-2d: [1902] taller de Ángel López en anexo (1909)
a: [1902]
Caminos
c-1: [1902]
c-2: [1902]
c-3: [1902]
Chonta 1953
Cada edificio tiene asignado el número que tiene el solar en 2020
El año dentro de los corchetes ([ ]) indica en qué ilustración se recoge la información más antigua sobre el edificio.
El año entre paréntesis ( ) es el de la construcción del edificio.
Paseo de Urquizu
pu: [1902] garita de la Guardia Civil en el lado oeste
u-14,16: [1936]
u-18: [1936] Irazabal y Gaztañaga (carabinas Destroyer) usaron este pabellón.
u-20,22: [1936]
u-24: [1936]
u-26, 28, 30: [1902]
Calle Txonta números impares
t-1: [1902] bar España en planta baja y viviendas en pisos altos. Talleres bajos en parte trasera llamados “Errastinekua”, que albergaba la carbonería de Churruca y otra.
t-3: casa de vecindad de Toribio Pagobide (1946)
t-5: pabellón Izarra y Ormaechea (1948)
t-7: pabellón para GAC de Tomás Gárate Osoro (1943)
t-7t: pabellón para GAC de Tomás Gárate Osoro (1945)
t-7a: pabellón para GAC de Tomás Gárate Osoro (1945)
t-9: pabellón para GAC de Tomás Gárate Osoro (1946)
t-9t: pabellón para GAC de Tomás Gárate Osoro (1946)
t-11: [1936]
t-13, t-15: talleres y viviendas de Eliseo Gil (1952)
t-17: fábrica y vivienda de Eliseo Gil (1951)
t-19: [1936]
t-21: [1936]
t-23: Norma (1944)
t-31: pabellón de Estanislao Aramberri (1942)
t-37: ?
t-39: [1902] horno de panadería de Víctor Urrutibeascoa en el sótano
pc: presa para suministro de agua a central Arbillaga
Calle Txonta números pares
t-2: [1936]
t-2t: almacenes de Garate y Mendibe (1942)
t-6: [1936] GAOR (Ganchegui y Oregui)
t-8: pabellón industrial de Marcial Zarraua (1942)
t-10: [1902]
t-12: forjas de Remigio Echeverria (1940)
t-14: taller de carpintería de José Mutiola Aguirre (1941).
t-16: forjas Urbistondo (1940)
t-18: forja de Ignacio Ochandiano (1953)
t-20: pabellón de Modesto Urquiola (1949)
ti: subestación transformadora de Iberduero (1951)
t-28: pabellón de Félix y Juana Gárate (1942), usado por industrias Rocandio
t-28t:?
t-34: [1902] cobertizo añadido en 1953 por Benito Unceta
Camino de Guisastu
g-1: [1936]
g-2a: [1902] adosado que albergó una carpintería, la capilla de los hh. Carmelitas y un garaje para camión
g-2b?
g-2c: talleres varios ocupados por un zapatero “Butuanekua”, un pulidor y un escopetero
g-2d: [1902]
g-2e: levante de un piso .Taller de José Luís Sagarduy (Soplete) y Churruca (remaches)
g-2f: cuadra de caballos para carromatos
g-3: ampliación del taller de Olave, Sorozabal y cia. (1948)
a: [1902]
Caminos
c-1: [1902]
c-2: [1902]
c-3: [1902]
Chonta 1983
Cada edificio tiene asignado el número que tiene el solar en 2020
El año dentro de los corchetes ([ ]) indica en qué ilustración se recoge la información más antigua sobre el edificio.
El año entre paréntesis ( ) es el de la construcción del edificio.
Paseo de Urquizu
pu: puente liso de hormigón armado (1956)
u-14,16: [1936]
u-18: bloque de viviendas (1976)
u-20,22: [1936]
u-24: [1936] levante de un piso antes de 1966
u-26, 28, 30: [1902] levante de pisos.
Calle Txonta, números impares
t-1: bloque de viviendas de José Iparaguirre (1966)
t-3: [1953]
t-5: [1953]
t-7: [1953] la empresa Solac ocupa los pabellones de GAC, que se había trasladado a Abadiano, en la década de 1970
t-7t:
[1953]
pve: pilares del viaducto para la autopista Bilbao-Behobia (1972) en el lado este.
t-9: [1953]
t-9t: [1953]
t-9tt: pabellones de GAC (1957 y 1972)
t-11: [1936]
t-13: [1953]
t-15: [1953]
t-17: [1953]
t-19:
[1936]
t-21:
[1936]
t-23:
[1953]
t-23t: edificio industrial de Guruceta, Larrea y Arriaga (1973)
t-25, 27, 29: casa de vecindad de Eliseo Gil (1954)
t-31: [1953] pabellón de Melchor Loyola (1962)
t-31t: pabellón de Félix Gorriti (1961)
t-33: pabellón industrial (1970)
t-37: serrería de Ignacio Uranga (1960)
t-39: [1902]
Calle Txonta, números pares
t-2: [1936]
t-2t:
[1953]
t-6: [1936]
t-8: [1953]
t-10: [1902]
t-12: [1953]
t-14: [1953]Los barracones contra la ladera fueron construidos en 1954 y el montacargas en 1960.
t-16: [1953]
t-18: [1953]
t-20: nuevo pabellón de Ochandiano y Echeverria (1953)
t-22: pabellón de Modesto Urquiola (1949)
pvo: pilares del viaducto para la autopista Bilbao-Behobia (1972) en el lado oeste, popularmente conocida como “uve” de Chonta.
t-26: edificio industrial de José Iparaguirre (1961), usado por C. y T. Bascaran en 1963, Ignacio Ugartechea, Vicuña, Carabinas Cometa y otros
t-28: [1953]
t-30: pabellón de José Iparaguirre (1962)
t-32: edificio industrial de Ignacio Ugartechea (1974)
t-34: fábrica de Motobic (1958)
t-36, 38, 40, 42: cuatro casas dobles de Eliseo Gil (1954)
t-44, 46, 48, 50: cuatro casas de vecindad de Eliseo Gil Filgueira (1955)
t-52: bloque de viviendas (1959)
Camino de Guisastu
g-1: edificio industrial (1957)
g-2a, 2b, 2c: [1902] propiedad de Asunción Elguezua, con locales en planta baja y una vivienda en primera planta. Demolidos en 1986.
g-2d, 2f, 2g: [1902] propiedad de Nicasia López, con locales en planta baja y viviendas en las altas. Demolidos en 1986.
g-3: [1953]
g-5: forja de la tornillería Garaciaga (1961)
Caminos
c-1: [1902]
c-2: [1902]
c-3: [1902]
Chonta 2020
Cada edificio tiene asignado el número que tiene el solar en 2020
El año dentro de los corchetes ([ ]) indica en qué ilustración se recoge la información más antigua sobre el edificio.
El año entre paréntesis ( ) es el de la construcción del edificio.
Paseo de Urquizu
pu: [1983]
u-14: bloque de viviendas (2005)
u16: [1936]
u-18: [1983]
u-20,22: [1936]
u-24: [1936]
u-26: [1902]
u-28, 30: bloque de viviendas (1997)
Calle Txonta, números impares
t-1: [1983]
t-3: [1953]
t-5: [1953]
t-7: pabellones de Solac derribados en 2007
pve: [1983]
t-7a:
[1953]
t-9: [1953]
t-9t: [1953]
t-9tt: [1983]
t-11:
[1936]
t-13:
[1953]
t-15: [1953]
t-17:
[1953]
t-19:
[1936]
t-21:
[1936]
t-23:
[1953]
t-23t:
[1983]
t-25, 27,
29: [1983]
t-31:
[1983]
t-31t:
[1983]
t-33:
[1983]
t-37: cancha deportiva (2012)
t-39: [1902] derribada en 2009
Calle Txonta, números pares
t-2: [1936]
t-4: bloque de viviendas (2008)
t-6, 8: bloque de viviendas (2006)
t-14: [1953]
t-16: [1953]
t-18: [1953]
t-20:
[1983]
t-22:
[1983]
pvo: [1983]
t-26: [1983]
t-28: [1953]
t-30:
[1983]
t-32:
[1983]
t-34:
[1983]
t-36, 38,
40, 42: [1983]
asc: ascensor desde calle Txonta al Paseo de Galicia (2020)
t-44, 46,
48, 50: [1983]
t-52:
[1983]
Camino de Guisastu
g-1: [1983]
g-2: bloque de viviendas de “Parque de Urquizu SA” (1989)
g-3: [1953]
g-5: [1983]
Caminos
c-1: [1902]
c-2: [1902]
c-3: [1902]
A continuación, un par de fotos del contratista Eliseo Gil, quien construyó las primeras viviendas de hormigón del barrio en los años cincuenta. Gentileza de su nieto Santiago Entrena Gil.
HISTORIA DE JARDINES
Monte
La tienda de Ángeles
Comercios
Bares
Industria
Centros educativos
Sociedad
Notas biográficas
Evolución del barrio
Edificios antiguos
Carreteras
Autopista
Río Ego
Arroyo Gorosta
Escombrera
Animales
Tren
Sociedad
HISTORIA DE LEGARRE
Versión 9 Abril 2023
Javier Martín Lapeyra
Esto es un borrador en constante proceso de corrección y adicción. Son bienvenidas las indicaciones de los lectores.
I- Límites
Básicamente el barrio se extiende sobre la ladera sur en curva del monte Arrajola, siendo sus límites naturales: el arroyo Abontza por el oeste, la vía del ferrocarril por el suroeste y la carretera de Arrate y barriada de Mecola por el este. Yo, como foráneo, percibo que las casas de Mekola que recaen a la carretera de Arrate también se consideran del barrio. Y que tanto el frontón como la residencia de ancianos, al oeste del Abontza, son considerados dentro de Legarre en la actualidad.
El barrio se compone de las calles Legarre, Legarre-gain (Legarre alto antes de 1981), Abontza-bide (antes Arrajola) y Arrate-bide (Carretera de Arrate)
II- Evolución urbanística
Propongo las siguientes cinco fases
1ª - hasta finales del s XIX: existen la vía férrea de 1887, el caserío Legarre en la cuesta de bajada a la vía ferrea y el caserío Mecola – Etxebarri antiguo, situado en el actual Legarre 2. El camino de Mecola es también muy antiguo, cuando menos del siglo XIX. Los terrenos situados ladera debajo de la vía ferrea, donde se construyó el Paseo de San Andrés, eran la heredad Legarreco Echeazpia
2ª - Primer tercio del s.XX: es construido el Hospital (1901), donde también hubo una guardería. Su capilla ha hecho las veces de iglesia del barrio, y la del hospital actual que sustituyó al antiguo sigue actuando como tal .
También se construyen los edificios de viviendas de madera de la c/ Legarre 19 – 7 y otros desaparecidos actualmente que se situaban al lado de la carretera a Arrate, construída en 1914. Asimismo las villas – chalets de Arrate-bide 19 a 25, de tipología muy distinta.
3ª- Posguerra y segundo tercio del s.XX: casa Guisasola, tallercitos junto a la curva, casas aisladas junto al Abontza, la barriada de Ormaetxea (cuatrillizos y similares). Construcciones de hormigón económicas. Casa de los millonarios.
4ª - último tercio del s. XX: torre, nuevo hospital, residencia de ancianos, frontón. Garajes y locales al este de los cuatrillizos.
5ª - Principios s.XXI: demolición de las casas de la curva y construcción del bloque Arrate-bide 2-10 con garajes subterráneos. Construcción de los bloques en la parte alta del barrio. Enlace con la variante de Eibar, lo que hace variar los sentidos del tráfico
III -Edificios
III- 1. Edificios en la primera fase (s.XVI – 1900):
Caserío Mekola – Etxebarri, situado en el actual Legarre,2
III- 2. Edificios en la segunda fase (1900 – 1937)
Hospital (1901), donde también hubo una guardería. Su capilla ha hecho las veces de iglesia del barrio, y la del hospital actual que sustituyó al antiguo sigue actuando como tal.
Alrededor del Hospital se construyen la Capilla, el Sanatorio de tuberculosos (donde estuvieron los de Aspace), el Orfanato... Hubo un cuerto de socorro, según CD. Frente a él estaba un pasillo largo lleno de flores.
De esta época son también:
Edificio de estructura de madera conocido por “Valeriana” (nº4 en la foto) en Arrate-bide, 8, llamada así por la señora que vivía sola en él en los 1940. Era una casa de dos pisos y buhardilla.
La casa o chalet “Crucita”(nº 2 en la foto) en Arrate-bide,12 , que fue cedida al Hospital. Llamada así por la tía Cruci, hija de Basili, que era sobrina de la tía Concha, la propietaria. De ellos sólo sobrevive X Bastida en el nº 14 hacia 2020. Tenía la fecha de 1925 grabada en las columnas (CD). Ormaetxea les compró los terrenos de alrededor. El muro de mampostería que sobrevive es el original que separaba villa Crucita del chalet Solaun; donde ahora está el acceso es donde estaba la entrada. Fue hecho el levante de un piso y para acceder a él construyeron la escalera exterior.
En el edificio Arrate bide, 4 vivía Patxi Ugalde. Su nieta Mariluz Ugalde, ésta casada con Mikel Larrañaga, quien fue alcalde de Eibar.
La larga “Casa Goma” (nº3 en la foto) en Arrate-bide, 10; era llamada así por acoger a gran número de inquilinos extremeños. Tenía cuatro puertas. Era propiedad de los Herrera. En ella vivía Juana la Gorda e Isidra, que hacía colchones. Pastori, Ramón, Elena...
Y los talleres y casas que bajaban de la carretera de Arrate hasta el paso a nivel como el taller de temple de acero de Mario (nº 5 en la foto) y la carbonería de Lascurain en Arrate bide, 2(CD).
Los chalets de la parte alta de Arrate-bide (nº 19, 23 y 25) fueron también construidos antes de la guerra.
Ortofoto de 1937.
III- 3. Edificios en la tercera fase, que fue la de mayor crecimiento (1937 – 1966):
El constructor Ormaetxea, hizo gran parte del barrio en los 50, formado por bloques exentos de cuatro pisos sin ascensor. Cuando construyó Legarre alto 10, hizo añadir un depósito de agua en la azotea, a fin de almacenarla para superar períodos de sequía. Cobraba un porcentaje del agua a los vecinos por ello. Actualmente en desuso, los herederos del constructor han de pagar su reparación.
Los edificios de Legarre alto, actualmente Legarre-gain, disponían el portal en su fachada sur, en la cota más baja del edificio. Pero la planta baja fue habilitada para talleres y garajes, de modo que habilitaron la entrada de los vecinos agrandando la ventana junto al descansillo entre el primer y segundo piso, en la fachada norte. Fue una adaptación irregular consentida por el alcalde de la época. Es así que puede decirse que los vecinos “entran por la ventana”.
Algunos edificios con nombre propio o del constructor son:
Casa Garetxana
Casa del bar Campo
Casa de Penedo, en Legarre-gain, 14, casa exenta, llamada así por el señor gallego que construyó a mano todas las escaleras que formaban el acceso por la ladera.
Casa de Guisasola, actual Arrate – bide, 11 (AZ). Aquí vivía Valentin Aranceta, cuyo padre fue jugador de la Real Sociedad.
Casa Novoa
Villa Marina, en Legarre, 4
Legarre-gain 8 fue la primera casa construída “allá arriba”,aislada, por Isidro el marmolista.
Ortofoto de 1954. Recién construídos los cuatrillizos y otros edificios en la ladera. No existe la calle Legarre-gain aún
Los cuatrillizos de Juan Juaristi de 1954, cuatro bloques iguales dispuestos escalonadamente.
III- 4, Edificios en la cuarta fase (1966 – 1999):
En la foto de 1967 se ve la torre de Legarre en construcción. 1) Caserío Abontza 2 ) Sanatorio Nueva España
Plano de Legarre en 1976
Nuevo hospital. – Residencia San Andrés. Para financiarlo se organizó la operación ladrillo, por la que cada vecino del barrio pagaba un ladrillo.
Residencia de pensionistas.
III- 5. Edificios en la quinta fase:
Los bloques de viviendas de Abontza-bide 11 a 17.
El bloque de Arrate-bide 2-4, con cinco plantas de garaje subterráneo, por consiguiente descendiendo más que la cota del cauce del río
IV – Infraestructuras
La vía ferrea fue construída hacia 1885.
La carretera a Arrate fue construída en 1914.
La carretera enlazaba con el paso a nivel del Paseo san Andrés y tenía doble sentido, lo que provocaba atascos. Legarre - gain también era de doble sentido, lo que provocaba conflictos en su enlace a la cuesta de la carretera.
En los ochenta fue construido el viaducto en Amañalo lo que permitió cerrar al tráfico el paso a nivel.
Con el enlace a la variante se redujo el sentido de circulación al de bajada desde Arrate.
Plano de Legarre en 2008, en que todavía se ven los edificios de Arrate-bide 2 a 12.
El nivel de la carretera de Legarre-gain y de la propia carretera de Arrate ha crecido más de un metro des de su origen. Puede observarse que el portal de Arrate-bide, 17 se encuentra actualmente casi a ras de la acera, cuando antes era necesario subir una docena de escalones. Y que para acceder a la entrada de la casa de Juan Palabras, Arrate-bide 16, hay que bajar escaleras.
Vecinos frente a las casas de Arrate-bide 16 y 18.
V - Naturaleza
En la Posguerra el monte de Arrajola carecía de árboles, estando cubierto por pastos más que por huertas, y que servían de lugar de juego. Los niños cogían “sapaburus” en el arroyo, lugar sombrío y fresco en comparación con el resto del barrio, donde se encontraba una fuente. Los niños lo llamaban “Errekatxo”, no Abontza.
Hacia los 90 había una palmera en la isleta de la curva cerrada.
VI – Industria
La mayoría de los talleres, pequeños, se concentraban al inicio de la cuesta de la carretera:
Industrias “Jaz” comenzó en los bajos de c/ Legarre 7.
“Iru”
En Legarre 4 , comenzaron su andadura Ereña y Guisasola y estuvieron allí hasta el 1947 que se fueron a la Avda. de Otaola y construyeron una fabrica nueva y grande.
La chatarrería de Lascurain se encontraba en la esquina de la cerrada curva.
Junto al arroyo Abontza se encontraba el taller de Antonio Telleria,.
Había talleres también en los bajos de Legarre alto 2, bajo las viviendas.
En el sótano de Legarre 9 se encontraba el taller de los señores Narbaiza, donde producían el popular monopatín “Zutik-nai”. AE fue “probador” de esos monopatines, cuyos destrozos eran repuestos por la empresa.
Los humos de la cercana fundición de Alfa no se consideraban una molestia (he de decir que yo sí los acusaba, cuando jugaba en el frontón de Legarre)..
Se hizo famoso un recadista que circulaba con un isocarro y que robaba piezas de todos los talleres, colándose por las noches por los ventanucos más inaccesibles.
En la foto de 1968: 1) Casa Arrate-bide 14, 2) Villa Crucita en Arrate-bide 12, 3) Casa Goma en Arrate-bide, 10, 4) Casa Valeriana, en Arrate-bide,8, 5) y 6) Talleres, 7) Caserío Legarre, 8) Casa Guisasola en Arrate Bide 11
VII - Sucesos
Una señora acostumbraba a venir desde la calle Carmen caminando por la vía del tren. Cierto día la guardabarrera, al verla al alcance del tren que se acercaba, le chilló que se echase al suelo para esquivarlo. Pero la mujer se limitó a ceñirse de pie contra el apeadero de Ardanza y fue golpeada en la sien por el peldaño saliente de un vagón, muriendo.
Hubo un incendio en Legarre alto 2 en el que murió una mujer impedida.
En 2019 ha habido un incendio de un coche en los garajes de Arrate-bide 17 bis, sin víctimas. Ese mismo año un hombre se precipitó al vacío desde un piso de la Torre.
VIII - Ferrocarril
El paso a nivel al Paseo de San Andrés estaba guardado por una guardabarrera femenina, la madre de “Kubala” o la esposa de Juan Palabras.
El tren antiguo era mucho más silencioso que el actual. Por entonces había sólo media docena de trenes: el correo de la mañana, el pullman, el correo de la tarde, el segundo pullman... Actualmente pasan unos 144 trenes al día.
IX - Sociedad
Los habitantes del barrio fueron en principio naturales de Eibar.
Los inmigrantes llegaron sobre todo desde fines de los 50 hasta 1964, provenientes de Galicia, Andalucia, Extremadura...Aunque los más de ellos fueron a vivir a Amaña, donde las casas se construyeron algo más tarde (1962).Venían en autobús, sin apenas pertenencias. Vagaban por los talleres en busca de trabajo y se colocaban en cuestión de horas, tal era la demanda.
En Eibar, en los 50, apenas había oferta de viviendas y los inmigrantes se amontonaban, llegando a haber 14 personas en un piso, con cama turca (plegable) en el pasillo. Muchos vivían de alquiler, en habitaciones. Como el sueldo no llegaba más que para pagar a la patrona, era muy común hacer horas extras, a menudo en el propio domicilio. Muchos tenían la bola de grabador en casa [para grabar]. Al menos media docena de familias en Legarre trabajaban para la fábrica de planchas Solac, metiendo el cable dentro del trenzado. En Arrate-bide 17 se veían sacos llenos de cables.
Varios caseros de Mallabia se colocaron en Alfa por influencia del directivo Zamacola, también de Mallabia, pero estaban obligados a comprar acciones. La Casa Vasca de Madrid también proporcionaba contactos de trabajo.
El precio de un piso en los 50 era unas 100.000 ptas. En contraste, “las de los millonarios” valían entre un millón y 600.000 ptas ya que disponen de garaje, terrazas grandes, camarotes amplios, ascensor privado y más habitaciones.
La calefacción la proporcionaba la propia “cocina económica”, alimentada por carbón. Más tarde fue sustituída por las estufas de butano, que era traído en bombonas por el camión del butanero.
La mayor parte de las familias vivían de Alfa y Star. Por eso su cierre afectó mucho a los habitantes de Legarre.
La basura era depositada por los vecinos en cubos de plástico y recogida por camiones.
Unos portugueses pobres, que huían de la “Revolución de los Claveles” en 1974, vinieron a Legarre a vivir. Según AE vivían en la casa goma, y eran fontaneros. Según AA vivieron en la casa junto al Abontza.
Hubo una comunidad gitana en Abontza bide 4.
Antes de ser famosos, Su-ta-gar ensayaban en el bajo de Arrate-bide 23, donde vivía la hermana del batería Borsa Arrillaga.
X - Comercios
En los domingos de los 50’s todas las tiendas se cerraban.
Los obreros compraban en los economatos de Alfa y la Star.
No ha existido panadería en Legarre, aunque “Bolintxo” dispone de un horno desde hace unos 15 años. También estaba el obrador de la pastelería de la Plaza del mercado, en la parte alta del barrio.
Clasificados por calles, podemos mencionar:
C/ Legarre
“Ultramarinos Lecea” en Legarre 13, donde está la frutería de la saharaui Guita (hacia 2022), ahora (2023) regentada por una mujer.
Cristalería “Iga”, en c/ Legarre, 17; ocupa también el sótano a nivel de la vía del tren.
Legarre, 7 – bajo izda.: papelería de Mikel Gárate y luego una pedicura. En el bajo dcha. un sastre y luego una frutería.
En el nº 9, primero se encontraba la peluquería Adats que se trasladó al bajo del 11. En el nº 9 bajo hubo una tienda de moda y luego la de comestibles de Iziar.
C/ Legarre-gain
Tienda de Olabe, actual “Bolintxo”, en Legarre-gain, 22.
Arrate- bide
Tienda de “Los Vasconcillos” en Arrate-bide 17, fundada por gente foránea. Anteriormente había estado en el bajo del número 10. Tenía un mostrador largo y la mercancía se guardaba en sacos para venderla a granel. Había sardinas en cajas redondas. Más tarde fue la tienda de Juan Aguirreazaldegui. Actualmente el local está ocupado por trasteros.
Droguería “Celaya”, en Arrate-bide, 13.
Droguería “Alicia”, en Arrate-bide, 3 junto a la actual SCR “Piztu”.
Carnicería y comestibles “Orri Lorea”, en Arrate-bide 7 y 9.
Tienda pequeña de comestibles en el otro extremo del bar-restaurante “Echaniz”
En el nº 1 principal se han sucedido varios negocios: Muebles “El Modelo, con un gran letrero en la esquina, mercería Larrinaga, almacén de angulas y actualmente un loft.
En el bajo a nivel de calle se encuentra el taller de reparaciones de Felipe y José, desde hace varias décadas.
En el 1 bis había un concesionario de coches de segunda mano.
En la acera frente a este edificio se encontraba el kiosco de Aitor, que vendía revistas, comics, tabaco... y que desapareció hacia el 2000.
XI - Hostelería
Bar “Campo”
Tasca “La parra”, anteriormente “Olabe”, en Legarre-gain 24
Bar “Isidro”, en la parte alta del barrio.
Bar “Jesús”, en Legarre 13-15, donde servían también comidas.
Bar – Restaurante Echaniz, en Legarre Gain, 16 exterior.. Al parecer el propietario era partidario de derribar el edificio de Arrate-bide 17 a fin de mejorar los accesos a su negocio. Al dueño del bar Etxaniz le molestaba nuestro edificio porque en aquella época el tráfico era de doble dirección y el transitaba mucho con su furgoneta y hasta llegar a la esquina de la casa no veía si venía algún coche en la otra dirección teniendo que andar con mucho cuidado y seguramente llevándose más de un susto.
La cafetería “Tarte” en c/ Legarre, 19 es el negocio más pujante del barrio actualmente, gracias a su situación al principio del paseo hacia Amaña, donde extiende su terraza. Hasta 1999 estuvo en ese local la delegación del periódico “Egin”.
La Sociedad Cultural Recreativa “Legarre” fue fundada en 1973, con 50 socios. Existe otra SCR, “Piztu”, en Arrate-bide,3.
X - Fiestas
Comenzaron a celebrarse tras la muerte de Franco en 1975, en las cercanías de la Torre. Actualmente se celebran en la plaza “Alegria” y han devenido festejos para niños, sobre todo. En 2022 han dejado de celebrarse.
La charanga “Txanpa” de Legarre estuvo activa hacia 1989.
XI - Juegos
Las bajadas de goitiberas fueron muy populares en los 70; no faltaba quien acababa escaleras abajo hacia el chalet de Vildosola. Para construirlas era preciso tener contactos con gente mayor que tuviera acceso a rodamientos.
En los 1970, no existiendo parques ni urbanización de las calles, se jugaba a fútbol en plena carretera, o en la ladera del monte. Los cristales de las ventanas de la Casa de los Millonarios, donde vivían las familias Ormaetxea, Guisasola y Suinaga, eran víctimas de los balones desviados. Por lo demás, los juegos de niños en la calle tendían a ser brutales. Uno era lanzarse piedras entre la cuadrilla local y la de Amaña o Mecola, saliendo perdedores estos últimos por ser menos y más “finos”. Otro era “el cinto” con el que uno podía pegarles a los demás hasta que alcanzaban un refugio...
En los 80’s hubo campeonatos de slalom de Skate-board, en la cuesta tras la residencia San Andrés.
La construcción del frontón en el solar del sanatorio en 1983 supuso la mayor expansión de área de juegos del barrio hasta hoy.
Hasta el s.XXI no se han instalado parques infantiles en algunos rincones.
XII - Centros educativos
No han existido en Legarre. Los niños iban a las escuelas de Alfa, o a las del Frontón Viejo, y más adelante a Itzio.
Existía una guardería en el chalet de Arrate-bide 25.
XIII - Varios
La única fuente se encontraba junto al arroyo, y fue trasladada a las inmediaciones de la Torre. Supongo que es a esta fuente a la que se refiere Conchi Gurruchaga, cuando me contó que ella junto con unos vecinos pidieron permiso para hacer una toma de agua de un manantial en Abontza, en el año ochenta y tantos.
VÍDEO DE ALFA Y LEGARRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario