contacto e-mail: javitxooo@gmail.com
Partes de esta entrada:
I- Fotos
II- Contenido negativos
III- Notas sobre Plazaola
I - FOTOS
Procuraré corregir los errores y llenar las lagunas que los visitantes me indiquen.
Cuando me es posible, adjunto una foto reciente del mismo lugar en la actualidad con la misma perspectiva.
SJ1334: pilares del viaducto de la autopista por Txonta, aún en paralelo antes de ser inclinados hacia su posición definitiva (vease SJ1138)
SJ1330 a 1333: obras de construcción de la Universidad Laboral
SJ1323 a 1329: instalaciones de la Universidad Laboral
SJ1321: muro exterior este del frontón Astelena.
SJ1320: talleres en la zona trasera de Isasi, tras el frontón Astelena. Posiblemente uno fuera el de Abelux.
SJ1318: fachadas traseras de las casas de Isasi 13 en adelante. Al fondo, el frontón Astelena en demolición.
SJ1317: Escuela de Armería con un muro del Convento en primer término.
SJ1316: arco del crucero de la iglesia del Convento de Isasi.


SJ1313: Hospital de Legarre
SJ1312: Sanatorio "Nueva España" en Legarre siendo demolido.
SJ1311: galería de tuberculosos.
SJ1309: obras de construcción de la Universidad Laboral, excavación de la ladera.
SJ1308: construcción del pabellón de Firestone

SJ1344: huerto del convento de Santa Inés, junto al campo de Ipurua.
SJ1334: pilares del viaducto de la autopista por Txonta, aún en paralelo antes de ser inclinados hacia su posición definitiva (vease SJ1138)
SJ1330 a 1333: obras de construcción de la Universidad Laboral
SJ1323 a 1329: instalaciones de la Universidad Laboral
SJ1322: pasaje de entrada al frontón Astelena.
SJ1321: muro exterior este del frontón Astelena.
SJ1320: talleres en la zona trasera de Isasi, tras el frontón Astelena. Posiblemente uno fuera el de Abelux.
SJ1318: fachadas traseras de las casas de Isasi 13 en adelante. Al fondo, el frontón Astelena en demolición.
SJ1317: Escuela de Armería con un muro del Convento en primer término.
SJ1316: arco del crucero de la iglesia del Convento de Isasi.


SJ1313: Hospital de Legarre
SJ1312: Sanatorio "Nueva España" en Legarre siendo demolido.
SJ1311: galería de tuberculosos.
SJ1309: obras de construcción de la Universidad Laboral, excavación de la ladera.
SJ1308: construcción del pabellón de Firestone

SJ1307: límite occidental de Eibar. En el cauce del río Ego se aprecia la presa para la toma de agua del canal al taller Zamacola. Más atrás, el puente de piedra de katillu y la cantera al fondo.

SJ1263: panorámica de Amaña desde Ipurua.
SJ1262: tienda de discos en Galerías Preciados
SJ1261: modelos en Galerías Preciados
SJ1260: sucursal del Banco de San Sebastian, que más tarde sería absorbido por el hispanoamericano. Situado en c/ Dos de Mayo, 6.


SJ1259: niños en recreo frente a la Escuela de Armería



SJ1256: taller de armeros

SJ1255: escuela hexagonal en Iparaguirre

SJ1254: bloque de viviendas en c/ Armería

SJ1253: operarios de ferrocarril

SJ1252: reunión en la SCR Arrate.

SJ1251: SCR Legarre Gain

SJ1250: maqueta de proyecto de bloque de viviendas en el solar del casino Artista en Ibarrecruz (no realizado).

S1249: construcción de escuelas en Sansaburu.

SJ1248: calle Dos de Mayo.

SJ1247: calle San Juan, abierta ya al tráfico de la carretera general

SJ1246: cruce entre calle carmen y Baracaldo a punto de abrirse al tráfico

SJ1245: cruce en la esquina de Alfa. la apertura de la nueva carretera junto al río Ego, junto a otras, hará posible el desdoblamiento del tráfico por Eibar, evitando el doble sentido en Isasi.





SJ1240 a 1244: Universidad Laboral

SJ1239: toreros en la Plaza de Toros

SJ1238: rehabilitación de niños.


SJ1236 y 1237: maquetas del proyecto de urbanización de Chanchazelay


SJ1234 y 1235: peluquería en Mariangela.

SJ1233: olentzero por la calle estación



SJ1230 a 1232: novillada en la Plaza de Toros

SJ1229: novillada en la Plaza de Toros. Tras las majas, el carnicero Amuchástegui "Okelia".

SJ1228: administración de lotería nº 2 en Mariángela

SJ1227: reportando en Hotel Arrate.

SJ1226: accidente de un camión de Ferrovial.

SJ1225: construcción del puente de la autopista sobre Chonta, extremo bajo el depósito de Guisastu.
SJ1221: edificio del Casino Amistad, fachada sur.

SJ0487: En los jardines del Banco del Pruebas se encontraba una estación meterológica, con anemómetros.
SJ0061: 1) Eduardo Iraegui, ingeniero de Star. 2) B.P. 3) Echaluce, quien trabajaba en el banco de pruebas y fundó el bar Trinquete.

SJ0031
Txistularis a su paso frente a la iglesia de San Andrés. El de la izquierda es el D. Lucio Bengoa, el del centro es D. Sabino - alias "Txatua"- y el de la derecha D. Pedro Alberdi, propietario de la tienda "Maria Hospitxal" en c/ Fermín Calbetón 20.

SJ0030
El mismo sector de la calle Dos de Mayo que aparece en la foto SJ0004, visto desde el Oeste.

SJ0029
Derrumbe de un muro de contención en la cuesta a Aldatze. El bajo del edificio estaba ocupado por la Imprenta "Diana" de los sres. Ulloa y Fuentes.

SJ0028
Bajada de la Virgen de Arrate durante el Congreso Eucarístico, por la calle Fermín Calbetón. En la acera izquierda se encuentra la heladería La Maravilla, a su derecha una peluquería y más allá el bar Oriotarra.

SJ0027
Foto tomada desde la casa Consistorial de la Banda Municipal a su paso por Dos de Mayo, seguida de un cortejo fúnebre. En la acera izquierda se aprecia el bar Etxeba.

SJ0026
Obras de construcción de los bloques de viviendas de la calle Padre Galdós, en los años 50. Al fondo, los restos de la iglesia y convento de Isasi.

SJ0025
Interior de la capilla privada de la familia Orbea, en Urquizu, construída antes de la Guerra. Según D. Antonio Beitia, éste fue el primer altar de cara al público que hubo en Eibar, anterior incluso al Concilio Vaticano II. Cuando la capilla fue demolida para construir las torres de Urquizu, la escultura de la Piedad fue trasladada a la iglesia de Amaña, así como el armonio situado en la parte derecha.

SJ0024
Desbordamiento del río Ego a su paso por la calle Barrena, en las inundaciones de 1953. A la izquierda, el
taller de Ayra Durex, que más tarde se prolongaría río arriba hasta unirse con el taller de Gabilondo.

SJ0023
Plazuela de Ibarrecruz, con la fuente asomando en el lado izquierdo. En la acera derecha de la cuesta de la calle Paguey (actual Pagaegi) vemos al fondo el edificio donde se encontraba la Clínica Ntra. Sra. De Arrate, portal 10, 2º piso. A su derecha, cuesta abajo, el taller de Arrizabalaga; y pegado a él, la costurería de Marina "Queridonekua". A la derecha, el edificio del Casino Artista Eibarrés, en cuya planta baja se encontraba el bar Albístegui, cuya cocinera Doña Lucía era experta en platos de caza.

SJ0022
Tramo de la calle Bidebarrieta, frente a la bocacalle de la calle San Agustín. En el edificio del centro, la tienda de papelería de Iraolagoitia ocupa la planta baja y el tallercito de los hermanos Ambrosio y Eulalio Guisasola ocupa la planta alta (escopetas Chimbo). En el bajo del edificio de la izquierda se encontraba la zapatería Arévalo y en otra época la carnicería de Alberdi, alias "Fanfa" o "Puitos". En el segundo piso del edificio de la derecha estaba la consulta del Dr. Gómez - alias "Dr. Arruga".



SJ1256: taller de armeros

SJ1255: escuela hexagonal en Iparaguirre

SJ1254: bloque de viviendas en c/ Armería

SJ1253: operarios de ferrocarril

SJ1252: reunión en la SCR Arrate.

SJ1251: SCR Legarre Gain

SJ1250: maqueta de proyecto de bloque de viviendas en el solar del casino Artista en Ibarrecruz (no realizado).

S1249: construcción de escuelas en Sansaburu.

SJ1248: calle Dos de Mayo.

SJ1247: calle San Juan, abierta ya al tráfico de la carretera general

SJ1246: cruce entre calle carmen y Baracaldo a punto de abrirse al tráfico

SJ1245: cruce en la esquina de Alfa. la apertura de la nueva carretera junto al río Ego, junto a otras, hará posible el desdoblamiento del tráfico por Eibar, evitando el doble sentido en Isasi.





SJ1240 a 1244: Universidad Laboral

SJ1239: toreros en la Plaza de Toros

SJ1238: rehabilitación de niños.


SJ1236 y 1237: maquetas del proyecto de urbanización de Chanchazelay


SJ1234 y 1235: peluquería en Mariangela.

SJ1233: olentzero por la calle estación



SJ1230 a 1232: novillada en la Plaza de Toros

SJ1229: novillada en la Plaza de Toros. Tras las majas, el carnicero Amuchástegui "Okelia".

SJ1228: administración de lotería nº 2 en Mariángela

SJ1227: reportando en Hotel Arrate.

SJ1226: accidente de un camión de Ferrovial.

SJ1225: construcción del puente de la autopista sobre Chonta, extremo bajo el depósito de Guisastu.
SJ1224: centro regional montañés.
SJ1223: billar en el Casino Artista.
SJ1222: edificio del Casino Amistad, fachada oeste.
SJ1220: rehabilitación Amóstegui.
SJ1217 a 1219: inauguración de locales de sindicatos, 12 Diciembre 1972
SJ1216: cross en Chanchacelay, 17 Octubre 1972
SJ1215: dantzaris junto al Frontón Viejo, 13 Diciembre 1971
SJ1214: elección de miss, 13 Noviembre 1971
SJ1213: sala de fiestas del hotel Arrate, 30 Junio 1971
SJ1212: construcción del scalextric desde Alfa a Legarre
SJ1208: caserío Iragorri
SJ1206: ala norte del depósito de Guisastu, seccionado por el terraplén de la autopista.
SJ1192: piloto de coche estrellado en la subida a Arrate
SJ1191: coche estrellado en la subida a Arrate
SJ1190: marcador del campo de Ipurua
SJ1189: salida de la carrera de coches a Arrate en Miraflores
SJ1188: prueba de cross en Chanchacelay
SJ1187: camión desplomado sobre la vía del tren cerca de Amaña.
SJ1186: comisario de la policía de Nueva York inspeccionando una Lambretta
SJ1185: entrega de trofeos en el colegio de San Andrés, 14 de Junio 1971
SJ1184: bar del hotel Arrate
SJ1183: inauguración del hotel Arrate el 30 de Enero de 1971
SJ1182: terraza del hotel Arrate, con Alfa al fondo de la calle O'Donell, el día de su inauguración.
SJ1181: dantzaris junto al Frontón Viejo, 13 Diciembre 1971
SJ1180: nueva corporación municipal, 7 Febrero 1971
SJ1179: tren pasando entre Alfa y el sanatorio antituberculoso.
SJ1178: construcción del viaducto de la autopista sobre Ubitxa
SJ1177: movimiento de tierras junto al campo de Ipurua.
SJ1176: dantzaris del Club Deportivo en el pórtico de la basílica de Arrate, 23 Mayo 1971
SJ1175: sala de fiestas, posiblemente del Hotel Arrate
SJ1174: corrimiento de tierras en Amaña, hasta sepultar la vía del tren
SJ1173: concurso de dibujo en Unzaga
SJ1172: calle Estación con el edificio del antiguo Hotel comercio
SJ1171: clase en la Universidad Laboral
SJ1170: librería Ayerbe en la calle Estación.
SJ1169: olentzero en Ibarrecruz. Gorka Kruzeta Olañeta sostiene el farol.
SJ1168: Deportes Larraiz, quien había regalado participaciones del número 12.835, que ganó el tercer premio del sorteo de Navidad 1972.
SJ1167: construcción de la carretera frente a Amaña, que daba salida al tráfico desde el Paseo de San Andrés hacia Ermua.
SJ1166: billar en el Casino Artista Eibarrés
SJ1165: recepción del Hotel Arrate
SJ1164: kiosco cónico de Unzaga, frente a Calbetón.
SJ1163: Casino Amistad,a punto de ser derribado para la construcción del actual bloque de viviendas en Calbetón 23.
SJ1162: 3 músicos de la Banda. Desde la izquierda: Ricardo López, Esteban Romarate (saxofón), X.
SJ1161: calle Arragüeta en obras
SJ1160: salida de chavales del Club Deportivo en Dos de Mayo.
SJ1159: empleada del ayuntamiento
SJ1158: vuelta al ruedo en Dodge
SJ1157: fisioterapeuta Amóstegui
SJ1156: sucursal del Banco de Bilbao en Mariángela
SJ1155: carretera de Elgueta a la altura del actual polideportivo.
SJ1154: espectáculo con enanos en la Plaza de toros
SJ1153: Lambretta en la discoteca Mickey Mouse
SJ1152: armero en su labor
SJ1151: coro en el salón de actos del Colegio San Andrés
SJ1150: parte trasera del hospital de Legarre, con la capilla.
SJ1149: frontón de Orbea descalzado por la construcción de las torres. Tras la pared lateral, el taller de Valentín Arizmendi (herramientas de mano)
SJ1148_ construcción del viaducto de la autopista sobre Acitain
SJ1147: construcción del tablero sobre la uve de Txonta. 1) Forjas Gárate, actualmente adquirido por industrias AIBE
SJ1146: vista de Eibar Este desde lo alto de Txonta
SJ1145: vista desde Txonta hacia el centro de Eibar
SJ1144: construción de los pilares de la autopista sobre la carretera a Deva.
SJ1143: esquina de Paseo San Andrés con cuesta de Barrenengua. Al fondo, la galería de tuberculosos. Veanse las fotos 737 a 735.
SJ1142: construcción de la autopista en el valle de Otaola
SJ1141: congestión de tráfico bajo la uve de Chonta. En el lado izquierdo, el edificio de G.AC. (bicicletas)
SJ1140: construcción de pabellón en la Universidad Laboral. En la ladera del monte se aprecian las obras de desmonte para la autopista.
SJ1139: rotura de la calzada de Arragüeta. Por entonces el tráfico hacia Bilbao pasaba por Bidebarrieta.
SJ1138: apertura de los pilares de la uve de Chonta.
SJ1137: erección de la "uve" central de Chonta, o soporte del viaducto de la autopista sobre el valle de este barrio. Los pilares de la uve aún se encuentran en posición paralela; serían más tarde inclinados hasta su posición actual tirando con cables desde cada extremo. Al fondo, la segunda torre de Urquizu en construcción.
SJ1136: construcción de las escaleras y paso sobre la vía a Mecola. Las viejas escaleras, a la izquierda, serían demolidas tras cuarenta años de existencia.
SJ1135: vista de la colina de Urki desde San Cristóbal. 1) el taller de bicicletas marca "Echasa", Echave y Arizmendi, trasladado aquí después de incendiarse su taller de Paguey. Más tarde se instaló aquí Irazola.
SJ1134: vista general de Urquizu desde el Sakun.
SJ1133: parque de Galerías y cuesta de Txirio Kale
SJ1132: esquina de Mariángela con la Plaza del Mercado. En el centro, el kiosco de Gloria, hija de Santa María (kiosco en la Plaza de Unzaga); éste antiguamente vendía dulces por los bares llevándolos en una cesta.
SJ1131: parque de juegos junto a la carretera de Arrate, por encima del Sakun.
SJ1130: cubricción del Ego junto a la calle Baracaldo. Los camiones aparcados son los del transportista Recalde, que traían fruta en sus viajes de regreso.
SJ1129: campo de fútbol de Ipurua
SJ1128: calle de Ardanza hacia el paso a nivel
SJ1127: Universidad Laboral en construcción: residencia de estudiantes
SJ1126: cruce de Ibargain con Matsaria. A la izquierda, el edifico que contenía varias industrias, como Pulimentos Chapa en el primer piso.
SJ1125: parte alta del silvestre parque de Chanchacelay.
SJ1124: enlace de Legarre Bajo con la carretera a Arrate. Tras las chabolas oscuras, el taller de Irazola (cafeteras de cristal)
SJ1123: construcción del viaducto a Legarre por encima de la vía del tren, ya derribada la caseta de la foto 1122.
SJ1122: paso del tren por Amaña. En la caseta estaba el encargado de mantener la vía, quien, en sus inspecciones, caminaba en equilibrio sobre el raíl.
SJ 1121: construcción del pabellón en el actual número 24 de la avenida de Otaola.
SJ1120: construccion del puente de la autopista en Ipurua
SJ1119: frontón Astelena durante su remodelación. En la pared lateral se aprecian los ventanucos por los que los vecinos de Isasi 11 podían presenciar los partidos de pelota.
SJ1118: público en iglesia de Amaña, 11 Octubre 1970
SJ1117: obispo en iglesia de Amaña, 11 Octubre 1970
SJ1116: público en iglesia de Acitain, 11 Octubre 1970
SJ1115: obispo en iglesia de Acitain, 11 Octubre 1970, ya reformada sin los antiguos retablos (véase la foto 898).
SJ1114: niños en la colonia de Arrate, 21 Agosto 1970
SJ1113: bomberos en el cielo de Jardines, 1 Noviembre 1970
SJ1112: periodistas en el Ballet eibarrés, 22 Enero 1970
SJ1111: sociedad Stau Lanbau, 10 Febrero 1970
SJ1110: Sociedad Estrella, 29 Septiembre 1970
SJ1109: grupo de pintura de Lucas Alberdi en la Casa Sindical, durante la visita del ministro García Ramos.
SJ1108: inauguración de la parroquia de Urki, Junio 1970. Desde la izquierda: P. Antonio Beitia, P. Miguel Lasa, Obispo X, X, P. Balbino
SJ1107: inauguración de la parroquia de Urki, Junio 1970.
SJ1106: aula del colegio San Andrés. Al fondo, la fábrica de Jata, entre otras.
SJ1105: formación de filas de alumnos para entrar en el colegio San Andrés
SJ1104: alumnas en la azotea del colegio San Andrés.
SJ1103: furgoneta de Puente Blanca encallada en Esteban Orbea, actual Santa Iñes
SJ1102: cola para tomar agua de la fuente de Ibarrecruz
SJ1101: coche aplastado por unas bobinas salidas del taller de Rocandio (fabricante de flejes para embalaje) en Txonta.
SJ10100: bloque de viviendas correspondiente a Eulogio Gárate 1-3, en Sansaburu
SJ1098: tunel construído entre el monte y el nuevo bloque de viviendas de San Juan 1 a 7
SJ1097: obras de encauzamiento del Ego frente a Amaña
SJ1096: plazoleta de Ignacio Zuloaga.
SJ1095: plaza de Unzaga
SJ1094: casa de la fábrica Orbea en sus últimos días.
SJ1093: bar terraza "La Isla" en el parque de Urquizu
SJ1092: iglesia deAmaña en construcción
SJ1091: obras de urbanización del paseo del Sakun
SJ1090: construcción de los cimientos de los pilares de la autopista en el lecho del Ego en Acitain. En el lado derecho, detrás de la viga de hormigón, está el Puente de la Cabra, antiguo paso sobre el Kinarra del Camino Real hacia Placencia.
SJ1089: construcción de la torre de Orbea, actual número 7 del Paseo de Urquizu. El solar quedó inundado de agua.
SJ1088: demolición del chalet de Orbea para la construcción de las torres.
SJ1087: construcción de la tribuna este en el campo de fútbol de Ipurua.
SJ1086: construcción de los bloques de Padre Galdós, 6.
SJ1085: bloques de Barrena 42 a 48 recién construídos.
SJ1084: túnel de Asua Erreka
SJ1083: parque del Ambulatorio.
SJ1082: grupo Equipo 13. El guitarrista en el medio es Ramírez.
SJ1081: futbol infantil en Chanchacelay
SJ1080: obras en la carretera de Arrate por encima de Jardines.
SJ1079: fiestas de Ipurua, 18 Junio 1969, carrera de huevos
SJ1078: fiestas de Ipurua, 18 Junio 1969, en las escaleras del mercado.
SJ1077: espata dantzaris en las fiestas de Amaña, 2 Agosto 1969.
SJ1076: fiestas de Amaña, 2 Agosto 1969
SJ1075: reloj luminoso junto al parque de Galerías. Al fondo a la derecha, la caseta de caramelos "La Santa", contra el muro de la iglesia.
SJ1074: Fernando Espejo, jefe de la Policía Municipal. Frente a él, el reportero Cleto Unceta, que escribía en los periódicos vespertinos Hierro y Norte Express.
SJ1073: nuevo director de Galerías Preciados, 29 Agosto 1969.
SJ1072: almacén de Coloniales A. González, en el actual número 7 de la calle Carmen.
SJ1071: casa correspondiente al actual número 15 de la calle Barrena
SJ1070: asamblea de la Peña Taurina en el cine Capitol, 22 Diciembre 1969
SJ1069: bomberos en la Universidad Laboral
SJ1068: bar Albistegui
SJ1067: inauguración de sala de fiestas
SJ1066: inauguración de ferretería Unzeta en Ibarrecruz
SJ1065: carrera automovilistica a Arrate con salida en Miraflores, 4 Mayo 1969
SJ1064: grupo de dantzaris
SJ1063: Policía Secreta (según el nombre que BP escribió en el rollo, aunque parece tratarse de un retrato las fuerzas vivas de la ciudad). 1) Gerardo Arraiza, Jefe de Telégrafos 2) José María Echeverría, alcalde
SJ1062: cuerpo de bomberos posando frente al Hospital de Legarre. 1) Jesús Gurtubay Esteban, jefe de bomberos.
SJ1061: coche de la Policía Municipal frente al Hospital de Legarre
SJ1060: Policía Municipal con Lambrettas en el Paseo de San Andrés
SJ1059: firma de discos en la Tienda Juvenil de Galerías Preciados
SJ1058: botijeros en la fuente de Ibarrecruz.
SJ1057: viajeros al tren de Deva en la Estación.
SJ1056: viajeros en el andén del apeadero de Ardanza.
SJ1055: cola en la taquilla del apeadero de Ardanza.
SJ1054: exhibición de billar
SJ1053: sala de fiestas Ariatza o la Bolera, en Generalísimo 5.
SJ1052: puentes de Amaña
SJ1051: construcción del inmueble de la calle San Juan 1- 7
SJ1050: incendio en el taller de Ibargain 8, visto desde la vía del tren
SJ1049: parque del Ambulatorio.
SJ1048: el corresponsal Antonio Urreta "Aterru".
SJ1047: maqueta de la autopista por el valle del Deva, de Europistas.
SJ1046: Carral en su chalet.
SJ1045: vista del valle de Otaola desde la Universidad Laboral
SJ1044: homenaje a Peli Egaña, 21 Abril 1968
SJ1043: miembros de la Policia Municipal frente a la capilla del Hospital de Legarre
SJ1042: inauguración de la bolera Asola Berri, 30 Septiembre 1968
SJ1041: pintor al aire libre en el parque de Galerías.
SJ1040: mesas de la campa de Arrate, 29 Junio 1968
SJ1039: callejón entre Calbetón y la escuela del Frontón Viejo. Ésta es la única foto que conozco donde se ven los antiguos escalones, al lado izquierdo, justo cuando estaban siendo sustituídos por los nuevos adosados a la torre de Unzaga
SJ1038: reunión de quintos de 1938, 12 Mayo 1968
SJ1037 a 1035: inauguración de la Universidad Laboral por el ministro, 17 Diciembre 1968
SJ1034 a 1032: fiestas de Amaña, 3 de Agosto 1968
.
SJ1031 a 1029: San Juan 1968
SJ1030: barracas en Txantxazelai
SJ1028: inauguración de la tienda de papeles pintados Banaka, 11 Enero 1968.
SJ1027: 1er concurso de la canción en euskera, Radio Juventud de Eibar, 25 Junio 1968
SJ1025 y 1026: niños en el centro de rehabilitación de Bidebarrieta
SJ1024: inauguración de la Sociedad Sasipe, en la Casa Vapor* de la calle Errekatxu, 21 Diciembre 1968.1) Juantxo Alcelai 2) Agustín Alcelai 3) Jose Ramón Alcelai 4) Enrique Alcelai 5) Garín 6) Pello Solagaistua (Peio txikixa) 7) Jose Ignacio Alberdi 8) Pello Muniozguren (antiguo portero del Eibar) 9) Angel Albizuri. (*) Llamada así porque el arroyo pasaba por debajo de la casa y salía a un salto de agua que producía electricidad.
SJ1023: tintorería Margola
SJ1022: campo de fútbol de Ipurua
SJ1021:escaleras en Urki
SJ1020: hornos en la escombrera de Acitain.
SJ1019: acera de los pares de Txirio Kale
SJ1018: Chiquito de Eibar
SJ1017: solar en construcción de Dos de Mayo, 13
SJ1016: Iglesia del Salvador en Amaña.
SJ1015: Isasi, acera de los pares
SJ1014: vista desde la torre de Unzaga de la iglesia de San Andrés y alrededores. Se aprecia junto a la iglesia el letrero vertical luminoso de Galerías Preciados.
S1013: fábrica Urko en la carretera de Bilbao
SJ1012: taller Sao Paulo en la carretera de Bilbao. Años más tarde este edifico fue reformado para alojar a Laurona armas.
SJ1011: edificio de esquina entre Mariángela y la cuesta de Muzategui. En el bajo se encontraba la fontanería Múgica.
SJ1010: fachada trasera del edificio de Mariángela que hoy correspondería a Errebal, 9. El solar vacío es el del batzoki demolido.
SJ1009: sección de facturación en la oficina de correos en San Juan.
SJ1008: nudo de cuestas Muzategui - Ibargain - Jardines. arriba a la izquierda, la fábrica de escopetas Ugarteburu.
SJ1007: el edificio bajo en primer término es la fábrica de mosaicos de Osorio Enriquez, en Macharia.Tras él, un edificio de viviendas en cuya planta baja se encontraba el taller de modelos de Ángel Miner y otro almacén de Osorio. Y detrás en último término, el edificio de Moisés Ibañez, cuyos pilares de la planta baja cedieron bajo el peso de las plantas levantadas por no tener sección suficiente y tuvieron que ser reforzados con abrazaderas metálicas. Actualmente aquí se encuentra el depósito municipal de vehículos.
SJ1006: ruinas del Convento de Isasi, años 60.
SJ1005: solar del recién derribado edificio del batzoki en Mariangela. Arriba a la izquierda se ve el frontón y las gradas que estaban en el segundo piso, contra el monte. Vease foto 976.
SJ1004: antiguo gabinete fotográfico de Ojanguren, actualmente inicio de la calle San Juan.
SJ1003: convento e iglesia de las monjas concepcionistas de Isasi, en Ipurua.
SJ1002: carretera de Bilbao
SJ1001: apeadero de Ardanza y los edificios que fueron deribados para abrir la calle San Juan
SJ1000: calle San Juan, aún interrumpida por una antigua casa de Ardanza
SJ0999: viejas casas de Ardanza, al norte de Dos de Mayo.
SJ0998: casa antigua de Ardanza antes de abrirse la calle San Juan. la niña de la derecha está en la fuente de Ardanza. En la planta baja de la casa se encontraba la tienda de Tomasa, de ultramarinos y pastelería.
SJ0997: vista desde la torre de Unzaga de las casas de Mecola: 1) casa de Unzeta, donde antes se encontraba un caserío 2) Casa de Arizaga 3)casa de los curas y Larrañaga 4) chalet de Unzeta 5)casa de Aguirre 6) casa de A. G. 7) casa de Ecenarro 8) chalet de Vildosola
SJ0996: vista desde la torre de Unzaga de las barracas en Txantxazelai
SJ995 vista desde la torre de Unzaga de Isasi y Abontza. 1) casa de zarraua 2) Caserío Abontza 3) Villa Conchita, antiguo burdel 4) talleres de bicicletas Abelux, de Achótegui.
SJ0994: vista desde la torre de Unzaga del Paseo San Andrés, Legarre y Amaña.
SJ0993: parque de la iglesia de San Andrés junto a Zuloagas
SJ0992: casas de la cuesta de Aldatze y Ardanza. Abajo a la izquierda, el taller de Mendizabal donde fabricaban amotiguadores. Abajo a la derecha, el taller de Bascaran "Cacho" (accesorios de bicicletas) y Laster.
SJ0991: inicio de la carretera de Arrate. En el centro, el taller de Vitorino Irazola (ferretería) que se trasladó a Placencia.
SJ0990: confluencia de la carretera de Arrate, a la izquierda, con la cuesta que comunicaba con el Paseo de San Andrés, por el paso a nivel.
SJ0989: torre de Unzaga en construcción. En el ángulo inferior derecho, la fuente en forma de podio.
SJ0988: parque sobre locales en Vista Alegre. Detrás la fábrica AYA, actual Portalea. A a izquierda, el taller de Aranberri, donde fabricaban herramienta de mano marca Oro.
SJ0987: cuesta entre Paseo San Andrés y carretera de Arrate
SJ0986: entrada a la Universidad Laboral, en construcción. Al fondo, en el lado izquierdo, se ve la casa de los miqueletes.
SJ0985: construcción de la Universidad Laboral
SJ0984: vista del oeste de Otaola y Amaña
SJ0983: chalet de Pastora Basterrica, en la avenida de Bilbao, actual avenida Otaola, 7. Construído hacia 1934 y derribado en 1988.
SJ0982: planta baja del Mercado de Mariangela
SJ0981: planta baja del Mercado de Mariangela, donde estaban las pescaderías.
SJ0980: parque de Galerías, ahora llamado bizikleta plaza.
SJ0979: carretera de Elgueta, con las escaleras de subida a Txantxazelai, a la izquierda
SJ0978: calle o'Donell, actual Ego-gain. Solar donde se encontraba el lavadero y que ahora ocupa el hotel Unzaga Plaza
SJ0977: bache junto al parque del ambulatorio
SJ0976: en primer término, antiguo edificio del batzoki en Mariangela, correspondiente al actual número 9 de Errebal. Antes de la guerra, en la planta baja se encontraba la coperativa. En el primer piso se encontraba el bar y en el segundo, un frontón. Tras la guerra se instaló aquí el taller de Aguirre "Paconio".
SJ0975: kiosco en la travesía de Jardines a Ibargain, regentado por Julio Alday.
SJ0974: cafetería en la planta baja de la Casa Sindical, regentada por Jesús Gil y Tellechea. Actualmente se encuentra aquí el gastro-pub Arkupe.
SJ0973: taller de Miguel Carrera en la avenida de Bilbao (compresores "betico"), que se trasladó a Vitoria. Actualmente aquí se encuenra Tekniker. Al fondo a la izquierda, la fábrica Imperial Española, donde hacían máquinas de coser. A la derecha asoma el caserío Otaola erdikua.
SJ0972: camión de bomberos
SJ0971: montaje de las casetas de kioscos en Unzaga
SJ0970: Dos de Mayo con los autobuses del éxodo veraniego. Bloque número 13 en construcción.
SJ0969: controladores del tráfico de viajeros en el éxodo veraniego. Ala izquierda, Espejo "Pavo real"
SJ0968: vista de las arcadas desde la Torre de Unzaga. En el Círculo del Movimiento, en las arcadas, ETA colocó una bomba.
SJ0967: bolera Ariatza, 2 Noviembre 1968.
Presentacion de Reina,Damas y Cantineras,para
la Tamborrada de San Andres (Organizada por la Sdad. Alperrak).
De izda a dcha. : Lourdes Bengoa, Marisol Gonzalez, Belen Laborda, Mari Carmen Aranzeta,
Isabel Aldazabal, Maite Jimeno o Charo Zulaica?, Leti Olano o Begoña Garcia?, Amparo Maiora, Pili Zabala.
SJ0966: camareros de la Bolera durante la elección de misses. 1)Antonio "Mabia" 2)Ángel 3) Gabriel Sánchez Reina "El Macho" 4) Pakito 5) Gerita, hermano de El Macho 6) Víctor 7) Enrique 8) Jesús
SJ0965: escaleras de bajada desde Isasi al antiguo lavadero, obstruídas por los escombros del derrumbe del hotel Arrate. Al fondo, el antiguo taller de camas de Astaburuaga, primera empresa en trasladarse a Vitoria tras la Guerra.
SJ0964: derrumbe del hotel Arrate durante su construcción, el 12 de Octubre de 1968.
SJ0963: construcción del hotel Arrate en O'Donell, actual Ego-Gain
SJ0962: construcción del hotel Arrate en O'Donell, actual Ego-Gain
SJ0961: proyecto del edificio del hotel Arrate, actual Unzaga Plaza
SJ0960: chocolates Zahor en Unzaga, 19 Mayo 1967
SJ0959: salón de peluquería en la SCR Arrate, Febrero 1967
SJ0958: José María Echeverría, nuevo alcalde, 27 Abril 1967
SJ0957: salón del Ayuntamiento durante el nombramiento del nuevo alcalde, 27 Abril 1967. 1) Agente "Matarratas" 2) "Aterru" 3) Tomás Z. 4) Arroitajauregui 5) Padre Lasa 6) Jesús Gurtubay Esteban, jefe de bomberos y obras públicas.
SJ0956: construcción de la Torre de Legarre. 1) Caserío Abontza 2)Sanatorio Antituberculoso "Nueva España" 3) taller de Antonio Tellería
SJ0955: carretera de Ixua a Aguinaga. Al fondo, Urko. A la derecha, el caserío Albizuri, hoy en ruinas.
SJ0954: construcción de bóveda sobre la regata de Altzerreka, en la carretera de Ixua a Aguinaga.
SJ0953: banda de música en el kiosco de Unzaga, 18 Junio 1967. Desde la izquierda: Alberdi, Marcelino Barrutia, Jacinto Zuloaga (Director), Lucio Bengoa (Subdirector) y Julio Lapeyra.
SJ0952: Fiesta del Árbol en Txantxazelai, 19 Febrero 1967
SJ0951: inauguración Caja de Ahorros en Urquizu
SJ0950: incendio en el taller de sillines de bicleta GES c/ Ignacio Anitua, 3 (actual ifar Kale) el 17 Enero de 1967. A la derecha se ve parte de ultramarinos Lascurain.
SJ0949 y 948: escuela del Carmen, 12 Julio 1967
SJ0947: monjas en la punta de Kalamua
SJ0946: los columpios de Arrate
SJ0945: colonias de Arrate
SJ0944 a 942: apertura de la cooperativa Juan XXIII, precursora de Eroski.
SJ0941: droguería Garate de la calle Arragueta 17. Imagen tomada con motivo del sorteo de una máquina de coser Alfa organizado por la marca Norit entre sus clientas. Al fondo, Maria Larrañaga. En primer término, desde la derecha: Agapita Larranaga, María Jesús Garate, la clienta afortunada Jesusa del Caserio Akei de Elgoibar (barrio San Pedro), X .
SJ0940: bar de la Casa Sindical. La segunda por la izda. es Rufi Crespo.
SJ0939: Benigno Plazaola junto a Indalecio Ojenguren en el homenaje a éste el 24 Abril 1966.
SJ0938: coro de cantores en el homenaje a Ojanguren, 24 Abril 1966, en Arrate
SJ0937: Fiesta Vasca en Dos de Mayo, 22 Mayo 1966
SJ0936: Fiesta Vasca en Dos de Mayo, 22 Mayo 1966
SJ0935: esquina de la curva de Ubitxa
SJ0934: Sastreria Azpiri (c/Arragueta)
De izda a dcha. : Maria Jesús Lasa, Maite Echeverria, X.
SJ0933: María Jesús Lasa al teléfono en la oficina de transportes Ifarra, en Avda. Generalísimo.
SJ0932: bar Irimo en O'Donell. Desde la izquierda : Pili, cocinera; Manolo, camarero; Araceli Crespo, dueña; Eusebio Domingo, dueño; Pili, camarera.
SJ0931: ciclo-cross en Ipurua.
El bloque de viviendas - llamado por los vecinos "El Barco Pirata"- fue demolido con cargas de dinamita para permitir la construcción de la autopista.
SJ0930: construcción de la calle Amaña C, actual Tiburzio Anitua.
SJ0929: construcción de viaducto en Torrekua.
SJ0928: cuerpo de Bomberos. 1) Jesús Gurtubay Esteban, jefe de bomberos.
SJ0927: mesa electoral en la Biblioteca Municipal para el referendum de la LOE, el 14 Diciembre 1966.En el extremo izquierdo, José Ibaceta.
SJ0926: sótanos de la Torre de Unzaga en construcción junto a las arcadas.
SJ0925: vía del tren junto a Amaña. Es esta misma zona la que se encuentra en obras ahora en Diciembre de 2013.
SJ0924: paso a nivel frente al puente de Amaña sobre el Ego.
SJ0923: visita de autoridades al colegio San Andrés.
SJ0922: parque de Urquizu. La fuente se encontraba aún adosada a la casa en la esquina con la cuesta a Iparaguirre.
SJ0921: escaleras de subida al Cine Capitol desde Unzaga.
SJ0920: construcción de Dos de Mayo 1.
SJ0919: tramo de Zezenbide por detrás de la casa del Txoko. A la derecha, el taller de Alberdi en cuya esquina creo ver restos de piedra del antiguo Palacio de Unzaga.
SJ0918: solar de construcción de la Torre de Unzaga. En el corte se aprecia la pendiente del callejón al Frontón Viejo desde Calbetón.
SJ0917: vista del límite oeste de Otaola, con los terrenos ocupados por la Universidad Laboral. Abajo a la izqda el Caserio - panaderia de Aguirreazaldegui. Enfrente los gallineros de Zamacola. Hacia la derecha arriba,el caserío de Maitrejean.
SJ0916: accidente de tráfico en Paguey. Algo más arriba, junto al cruce con la calle Ibargain y por debajo de la calzada, estaba el túnel de Atano, que comunicaba el sótano de la fábrica "El Casco" con el edificio de la esquina. Atano usaba el pasadizo para entrar en el taller y encender las calderas por la mañana.
SJ0915: campeonato de billar Alzaga, 18 Mayo 1966.
SJ0914: inauguración del Bar Astelena
SJ0913: club deportivo en Dos de Mayo. Al parecer se había producido un incendio en la panadería.
SJ0912: alumnas del colegio de Urquizu, 13 Julio 1966
.SJ0911: alumnos del colegio del Sagrado Corazón, 15 Junio 1966
SJ0910: vista del valle de Otaola.
SJ0909: ruinas del Convento de Isasi
SJ0908: librería de la estación de tren
SJ0907: calle Estación. En primer término a la derecha, joyería Larrañaga.
SJ0906: calle Mercado, actual Blas Etxeberria. El pequeño edificio era el garaje de "El Casco".
SJ0905: construcción del edificio de Correos
SJ0904: carretera de Elgueta invadida por los autobuses del éxodo veraniego
SJ0903: control de destinos y viajeros de los autobuses del éxodo veraniego
SJ0902: en primer término, el primer taller de Ereña y Guisasola en Legarre. Al fondo, el hospital.
SJ0901: valle de Aguinaga. Al fondo, Santa Eufemia en Marquina.
SJ0900: travesía de San Agustín con luces de Navidad
SJ0899: Ermita de Acitain antes de la restauración, coro.
SJ0898: Ermita de Acitain antes de la restauración, con el retablo desaparecido y el cristo con la barba pintada.
SJ0897: Ermita de Acitain antes de la restauración, pórtico por el lado oeste.
SJ0896: Ermita de Acitain antes de la restauración, fachada sur.
SJ0894: entrega de premio Vinos Rojas.
SJ0893 y 892: clausura escuela carmelitas, 9 Julio 1965
SJ0891: teatro subnormales [sic] en Patronato San Miguel, 18 Diciembre 1965.
SJ0885: bailarinas frente al hospital de Legarre por San Juan.
SJ0884: bendición de tornillería Lema, en la avenida de Otaola actual, 13 Febrero 1965
SJ0883: desfile de requetés al comienzo de Bidebarrieta, 13 Marzo 1965
SJ0882: jefes de Alfa en el restaurante Chomin, 5 Abril 1965. En el extremo izquierdo, Etxeberria. En el hueco de la ventana, el de la derecha es Franco.
SJ0881: caserío Txaltxakua, en el valle de Otaola, incendiado en la Nochebuena de 1964. Los dueños eran el matrimonio Anastasio Azcoitia y Sinforosa Totoricaguena, que tuvieron seis hijos. Los inquilinos eran: Santiago Oset y sus dos hijos, un matrimonio zamorano y un matrimonio gallego.
SJ0880: Usartza, con la antena de radio levantada. A lo lejos el caserío Akondia.
SJ0879: pájaros cantores en Ipurua. En primer témino el guardia civil Santa María.
SJ0878: vista desde Txonta
SJ0877: vista de Barrena e Iparaguirre
SJ0876: kiosco octogonal en Unzaga
SJ0875: kiosco en inicio Paguey
SJ0874: fábrica de escopetas de Belategui, en Errekatxu 3, destruída.
SJ0873: final de la calle Barrena, correspondiente a los números 21-23; en primer término, el matadero.
SJ0872: esquina de Chanchacelay con calle Armería. La casa escalonada en el centro de la foto fue construída en 1934 y era apodada "casa goma" por alojar a varias familias en régimen de alquiler tras la guerra. En los bajos de este edificio se alojó la Guardia Civil, pues el edificio de Bidebarrieta estaba dañado, hasta trasladarse al edifico actual en Abontza.Era un lugar más fácil de defender que el cuartel de Bidebarrieta, atacable desde el monte.
SJ0871: esquina de calle Urki con Ubicha.
SJ0870: esquina Generalísimo con Mariángela.
SJ0869: casas en Aldapatxo, correspondientes a los actuales números 1 y 3 de Errebal. En la planta baja del edifico más bajo se encontraba el taller de Zamacola de cañones e escopeta.
SJ0868: fachada norte de la casa en Aldapatxo, correspondiente a la actual Errebal, 1.
SJ0867: números pares de la cuesta de Ignacio Anitua, actual Ifar Kale.
SJ0866: estación de ferrocarril, vista desde el túnel. A la derecha, el edificio almacén donde hoy se encuentra la iglesia de San Agustín.
SJ0865: parque en zona de Abontza, entre Isasi y la actual Jose Antonio Gisasola.
SJ0863: vista del centro desde Jardines
SJ0862: guardería en Jardines, antigua Galería de Convalecientes.
SJ0861: calle Jardines, con el colegio de las Mercedarias a la izquierda y la cuesta a la guardería a la derecha. Al fondo, la casa de Guisasola.
SJ0860: inmueble en calle Barrena, 30.
SJ0859: plazoleta de Ubicha
SJ0858: calle Vista Alegre. Al fondo se ve la casa número 12 de Txirio Kale, derribada en 1975.
SJ0857: edificio de Dos de Mayo 1; en primer término, el tejado de Coloniales Muñoz.
SJ0855: Victorio Unamuno e Ibarzabal, antiguo jugador del Athletic, marido de Julia Achotegui, del restaurante Chalcha.
SJ0854: jefe estación Eibar
SJ0853: entrega de premios del campeonato de mus en el bar Echaniz de Legarre. El omnipresente "Aterru" sostiene la copa.
SJ0852: inauguración del bar Sayoa en Unzaga. Anteriormente trabajaba un zapatero en este local.
SJ0851: incendio en el taller de Alca, en Ibargain
SJ0849: el barrio de Amaña fue proyectado por el arquitecto Ramón Martiarena.
SJ0848: campo de futbol de Ipurua
SJ0847: joyería Gandiaga, en el edificio bajo junto al Casino Artista, calle Estación
SJ0846: colegio San Andrés terminado
SJ0845: residencia de la familia Gabilondo sobre su fábrica, en calle Barrena.
SJ0844: inauguración del cine en el sótano de la iglesia de los carmelitas
SJ0843: salón de juego en el sótano de Calbetón 1, donde se encuentra hoy en día el bar Akara.
SJ0842: vista de Urki, Vista Alegre y Bolingua
SJ0841: fábrica Aguirre y Aranzabal en Vista Alegre, con la tintorería Margola en el bajo. Actualmente el edificio, que fue reformado en los años 90, se denomina Portalea y acoge dependencias municipales, y el local bajo está ocupado por el supermercado DIA.
SJ0840: vista de Abontza y Urki
SJ0839: corporación municipal. 1) José María Echeverria, futuro alcalde 2) Anitua 3) Tomás Arteaga 4) José Hernando, alcalde 5) Javier Viteri 6) Salaverria 7) Juan Eguia 8) Andrés Ojanguren 9) Urizar
SJ0837 y 836: tamborrada infantil de San Andrés
SJ0835 y 834: en primer término, a la izquierda, uno de los caseríos de Torrekua y edificios anexos, detrás de los cuales había un kumbo o embalse alimentado por las aguas del canal que corría paralelo a la carretera de Bilbao; este canal partía de una presa en el Ego en Olarreaga. Más al fondo y a la derecha, la fábrica Star, que en su ampliación acabaría cubriendo el Ego.
SJ0834: vista de la fábrica Star desde Amaña. Los tilos del primer término daban sombra al edificio de oficinas y almacenes de Star. Iberduero pretendió cortar estos árboles para dejar paso a una línea eléctrica, pero el ingeniero Eduardo Iraegui consiguió el apoyo de la dirección de la empresa para oponerse a ello. Cuando Star fue vendida a Alfa y sus edificios derribados, los árboles sobrevivieron y ahí continúan hoy todavía. Entre la Star y Lambretta está el caserío Kamiñokua, donde nació el pelotari Pedro Azpiri, frente al cual se encontraba el antiguo campo de fútbol
SJ0833 a 831: clausura escuelas alfa, 19 Junio 1964
SJ0831: por la izquierda, Vicente Azpiazu, José Hernando (alcalde).
SJ0830 y 829 : día de San Pedro en Urquizu
SJ0828: inauguración de las Escuelas de Alfa, 23 Junio 1964
SJ0827: centro de rehabilitación en Bidebarrieta, junto al colegio San Andrés en construcción. Anteriormente en este edificio había existido una oficina de control de armamento de aviación.
SJ0825: obras en el río Ego en Acitain. Según Lascurain, algunos viejos sostienen que la etimología de Azitain es hasi + egin (empezar y hacer)
SJ0824: inmueble del actual Chiquito de Eibar, 12
Inauguración de refugio del Club Deportivo en la carretera a Arrate, 26 Abril 1964
SJ0822: mercadillo en Mariangela
SJ0821: ruinas del convento de Isasi y del colegio de Marianistas frente a la Armería.
SJ0820 y 819: interior de la manzana definida por c/ Estación y c/ Grabadores
SJ0818: construcción del Instituto en Jardines
SJ0816: cuesta de Barrenengua, con la fábrica Alfa a la derecha.
SJ0815: guardería y colegio en Jardines, derribados cuando se construyó el Instituto.
SJ0814: excavación de cimientos en la ladera de Urki
SJ0813: antigua casa 16 o 14 de la calle Unzaga, vista desde su fachada hacia Dos de Mayo. Corresponde al actual número 6 de Toribio Etxeberria.
SJ0812: fachada trasera de la casa de la foto 813, en el callejón de Bilbo-Zar, hoy casi desaparecido. Este nombre podría provenir del barrio Bilbao La Vieja. Aquí se encontraba un garaje, el taller de Aranegui y el taller de pistolas Llama. Bilbo Zar mantenía su perfil inclinado correspondiente a la ladera que bajaba desde la calle Unzaga ( actual Calbetón) hasta el río Ego. De modo que la puerta de la casa del fondo - la correspondiente a la foto 811- se encontraba al nivel original de la ladera, más de un piso por debajo del nivel de Dos de Mayo.En todas las inundaciones Bilbo Zar quedaba sumergido. En la casa del lateral izquierdo vivía Josefa "la Santa" (3er piso) y los Garaizabal (1º)
SJ0811: inmueble en Ignacio Anitua, hoy Ifar kale.
SJ0810 a 807: construcción de inmuebles en Urki.
SJ0808: a la izquierda, casa escalonada construída en 1934.
SJ0806: antigua Galería de Tuberculosos. Vease foto 737.
SJ0805: cuesta de Barrenengua; a la derecha, la fábrica Alfa. En el centro una caseta de los ferrocarriles.
SJ0804: construcción del Colegio San Andrés en Bidebarrieta.
SJ0803: hospital en Legarre.
SJ0802: parque de Urquizu.
SJ0801: autobuses estacionados en esplanada de Txantxazelai.
SJ0799: filmación de la película "Eibar Industrial" en el taller de Helmholtz, en la calle Barrena, 30 Diciembre 1964. Para ver más fotos de este suceso, ir a la entrada "Mi tío José".
SJ0798: edificio de Unzeta en la esquina de Puente Arikitxa con Bidebarrieta
SJ0797 y 796: clases en la Armería
SJ0795: inmueble en calle Barrena
SJ0794: vista de las industrias de Otaola desde Amaña
SJ0793 a 791: vistas de Azitain. Este topónimo, según Lascurain, podría venir de hasi + egin (empezar y hacer)
SJ0789 y 788: cuadrillas en San Juan 1964
SJ0787: edificio en la esquina de Txonta con Urkusua
SJ0786: vista de Chiquito de Eibar desde Txiriokale. Al fondo, la Escuela del Frontón. Frente a ella, el vallado del solar de la futura Torre de Unzaga.
SJ0785: fachadas traseras de la calle Calbetón hacia Chiquito de Eibar, mirando hacia Txiriokale.
SJ0784: garaje en Generalísimo, actual Julian Etxeberria.
SJ0783: gasolinera Kantoi en el alto de Isasi; en la casa a la derecha vivían los Guisasola, dueños.
SJ0782 a 780: destrozos por la inundación en fábrica Gabilondo, 6 Agosto 1963
SJ0779: alumnas de las Mercedarias, 15 Mayo 1963
SJ0778: ruinas del Convento de Isasi
SJ0777: en el centro, fábrica Solac en Macharia. La cuesta que sube es Ibargain.
SJ0776: en primer término, fábrica de Orbea en Macharia. En el centro Solac y detrás el chalet de Carral.
SJ0771: solar del Salón Teatro en Unzaga; las fachadas traseras de las casas del frontón quedaron expuestas hasta que se demolieron para construír la Torre de Unzaga en 1967.
SJ0770: parque de Urquizu
SJ0769 y 768: final de calle Barrena con la gasolinera
SJ0765 a 763: vistas de Amaña en construcción
SJ0764: caserío Asola - Igartza o "Asoliartxa", propiedad de Justo y Miguel Gallastegui, el pelotari.
SJ0761: bloque de viviendas en Chanchacelay 14
SJ0760: inauguración del restaurante Chalcha el 28 Febrero 1963. A la izquierda, Julian Hernández, actualmente en el bar Pozkari. En el centro, Mari Cruz Altuna. Junto a la caja, Rosario Achótegui
SJ0759 a 757: inundación de la calle Barrena y Acitain el 6 Agosto 1963
SJ0756 a 754: visita del Ministro de Trabajo a la fábrica Alfa. 1) Olave, 2) Peli Egaña, 3) Mendoza, gerente de Alfa, 4) Ministro
SJ0753: bloques de viviendas en Amaña
SJ0752: carrera memorial Bolumburu por Padre Galdós
SJ0751 a 747: inauguración de la Sociedad Arrate, 29 Septiembre 1963. Desde la izquierda: Don Miguel Lasa ( párroco) , José Hernando ( alcalde) ,X , Don José Luis Vera
SJ0746: edificio en calle Barrena
SJ0745 a 742: taller Electrociclos. Comenzando por la izquierda, la 1ª) es Ana Mari, 5ª) Jesusa 6ª) Luisa
SJ0741: inmueble en calle Barrena. A la derecha, el antiguo matadero.
SJ0740: muebles Idígoras, en Calbetón.
SJ0739 y 738: inauguración de quiniela en la calle Generalísimo bajo Aldapatxo, hoy calle de Julián Etxeberria. Actualmente se encuentra una administración de lotería en este local.
SJ0737 a 735: inauguración escuela de subnormales (sic), en el edificio de la antigua galería de tuberculosos, ladera arriba del Hospital, entre Amaña y Legarre
SJ0734: curva del ferrocarril en Amaña
SJ0733 y 732: desfle de moda en Galerías Preciados
SJ0731: nombramiento del alcalde Pepe Hernando, a la izquierda de la cruz. A la izquierda de Hernando, Muguruza "el filipino". En el centro, con gafas, Peli Egaña. A la derecha de Egaña, Antxon Iraolagoitia. En el extremo izquierdo, con gafas, Manuel Larrañaga Arizmendi, concejal de educación. En el extremo derecho, Andrés Ojanguren.
SJ0730: vista de la calle Jardines
SJ0727: vista de Amaña junto al río
SJ0728: vista de Torrekua; la Escuela de Armería al fondo
SJ0727: vista de Amaña. Al fondo, el caserío Asoliartza, y a la derecha el caserío Arteixa.
SJ0726: ruinas del Convento de Isasi. Según Lascurain, la etimología de Isasi es isa + hasi (casi empezar)
SJ0725 y 724: gimnasio y piscina en la Casa Sindical. José Etxeberria "Querido" era profesor de gimnasia aquí.
SJ0723: nuevo autobús urbano
SJ0722: a su paso por Ibarrecruz los dulzaineros son, de izquierda a derecha: Moisés Elízaga Cárlos, Luís Jaime Cristóbal y Miguel Ángel Elízaga Arrastia.
SJ0720: Aguinaga. A la izquierda, la Escuela construída en 1929. Al fondo, la iglesia. De los caseríos al lado derecho hoy sólo quedan las ruinas del más cercano en la foto. El antiguo camino de piedra, que baja hasta la carretera actual, se encuentra cubierto por tierra y escombros.
SJ0718: vista general de Usartza. El primitivo edificio estaba hecho de madera.
SJ0717: Plantación al inicio de la carretera de Elgueta en la Fiesta del Árbol, 25 Febrero 1962; tras el niño de la derecha está Juan San Martín, y tras el niño de la izquierda, Pedro Urizar, concejal.
SJ0716: telefonistas de Eibar. Justo encima de la mujer sentada en el centro está Angelines Navarro.
SJ0715: incendio de la casa de Ojanguren- Dos de Mayo, 1- construída en 1906. 29 Noviembre 1962
SJ0714: inauguración de los almacenes "de Ana Mari" o Jauregui.
SJ0712: quiosco de Marquina en Mariangela.
Acto de Juventud Católica en la Plaza de Toros, 3 Junio 1962
SJ0709: escombrera de Acitain, 26 Octubre 1962. Antiguamente el vertedero se encontraba en Ipurua. Una vez se construyó el campo de fútbol en 1947 fue iniciado el vertedero en Acitain.
SJ0708: parque de Urquizu, mitad oeste
SJ0707: fábrica, oficinas y chalet de Orbea
SJ0706: Cuerpo de Bomberos, que no eran profesionales. Con traje, el alcalde Javier Eguren. En la fila de pie, desde la derecha, el segundo es Susaeta.
SJ0705: edificio de telefónica
SJ0704 y 703: bar Trinquete en Mariángela durante el sorteo del 21 Diciembre 1962. Vease foto 464.Los co propietarios eran Baldomero Izaguirre y Eugenia Azcárraga.
SJ0702 y 701: bloques de viviendas en construcción en Amaña.
SJ0700 a 696: inauguración de Galerías Preciados en Dos de Mayo, 13 Mayo 1962. La cafetería en el piso alto con acceso desde Birjiñape.
SJ0697: obispo Font i Andreu
SJ0695: tejado del edificio de la foto 288 en la calle Estación. Asomando el ventanuco, Marichu Ibargain, dueña del Bar Ibargain (actual bar Valle).A la derecha, el albañil Zalabarto.
SJ0694: solar del derribado Cuartel de la Guardia Civil, donde ahora se encuentra el colegio San Andrés. La Guardia Civil fue trasladada aquí en 1899 desde la Casa Real, que fue demolida para permitir la construcción de la actual casa Consistorial. A la izquierda, la casa de "Millioitxua"
SJ0693: obras de recubrimiento del Ego en O'Donell (actual Ego-gain)
SJ0690: Gobernador en la Biblioteca Municipal.A su izquierda con frac, el alcalde Javier Eguren.
SJ0687: camión de bomberos.A la izquierda, Isabel Beorlegui Ereña
SJ0685: Parque de Urquizu, mitad Este, recién urbanizado; compárese con la 618
SJ0684 a 672: músicos y cantantes en la Escuela de Armería, 5 Marzo 1961. SJ0684: Félix Urziaga, que era maestro en una academia de la cuesta de Aldatze.
SJ0681: a la derecha Vicentín Ramírez, y su padre a la izquierda.
SJ0680: pianista Mallagaray
SJ0678: desde la izquierda Vicentín Ramirez, Benjamin Lariz y X.
SJ0671 a 666: Fiestas de San Juan, 24 Junio 1961
SJ0668: los hermanos Leizaran y a la derecha el hijo del situado a la izquierda.
SJ0667: X Telleria, repartidor de hielo y gaseosas cuyo establecimiento estaba en la travesía de Arragüeta.
SJ0666: los txistularis son, desde la izquierda, Lucio Bengoa, X Pintado, "Txatua" y Pedro Alberdi "Maria Ospitxal"
SJ0665 A 661. cabalgata de Reyes, 5 Enero 1961
SJ0661: Antonio X, chófer de Lambretta.
SJ0658: demolición de la casa del Tupi, construída en 1867
SJ0656: cuesta frente a fábrica Jata
SJ0655: taller de armas Ugarteburu, 28 Marzo 1961. Situado en San Agustín antes de la Guerra, y después trasladado a Txonta.
SJ0652 a 648: tamborrada 29 Noviembre 1961
SJ0651: con el brazo en alto, Maite Treviño.Las cantineras y damas eran seleccionadas por la sociedad "Alperrak"
SJ0648: a la derecha, Tito Errasti. A la izquierda, Tomás Urizar.
SJ0647: Iglesia y frontón de Aguinaga
SJ0644: sacristía de San Andrés ya demolida
SJ0643 y 642: sastrería Guisasola en Bidebarrieta. Se les llamaba "Artamendi", por proceder del caserío de ese nombre en Mallabia.
SJ0641 y 640: pérgola en Ardanza, sobre la cubierta del taller de la foto 558. En la parte alta de la 640 se ve la carretera a Arrate. Sentados, el matrimonio Ciriaco Mendizabal y Segunda Lete.
SJ0639: collage de fotos conformando una panorámica de la vertiente norte de Eibar
SJ0634: a la derecha, con el tambor, Silvino.
SJ0633 a 631: obras de cubricción del Ego en puente de Arikitza y O'Donell
SJ0631: cubricción del Ego con pórticos de hormigón en la calle Odonell, actual Ego-Gain. Al fondo se aprecia el primer tramo cubierto con bóvedas de mampostería y relleno de escombros, construído en 1906, que no pudo detener la bomba que cayó sobre él en la Guerra Civil. Los técnicos que valoraban su fortaleza como refugio dijeron que aguantaría un impacto de ese tipo, pero un obrero que había participado en su construcción sabía que no era un lugar seguro y alertaba de ello a los vecinos.
SJ0630: salón de actos de la factoría Alfa en el edificio"marmolejo" durante la clausura del curso.
SJ0629: quiosco de Pedro Alberdi en Paguey
SJ0624: antigua sacristía adosada al ábside de San Andrés. En el último piso se celebraban sesiones de cine infantil los Domingos. El levante de tres pisos sobre la construcción primitiva fue realizado a comienzos del siglo XX. En el muro izquierdo se aprecia la huella del chalet de Ciriaco Aguirre, destruído en la Guerra.
SJ0623: edificio de El Casco en Ibarrecruz. En el primer piso con la galería estaba el Casino Rialto. La puerta derecha de la planta baja era el acceso angosto al salón de baile, que luego fue transformado en cine tras la Guerra. El empresario Zubillaga cambió el acceso por el de Bidebarrieta.
SJ0619: tramo del río Ego a su paso por la calle Baracaldo, a la izquierda. rriba en el centro, el taller de Orozco, y detrás Electrociclos.
SJ0617 y 616: Macharia
SJ0615: quizás el barrendero de la izquierda sea uno de los primeros gitanos que sabía euskera.
SJ0614: inauguración de la fuente luminosa frente al ambulatorio
SJ0613: cruce Generalísimo con Bidebarrieta
SJ0612 y 611: interior de la última planta de la Plaza del Mercado en Mariangela, donde se colocaban las caseras.
SJ0610: arriba a la izquierda, antiguas casas de Ardanza. A la derecha, Dos de Mayo.
SJ0609: Sansaburu; a la derecha el cementeriode Urki
SJ0608: vista haca el norte del inicio de la calle Txiriokale; a la derecha la cuesta de Elguetakale
SJ0606 y 605: desde la izquierda, las Escuelas del Frontón (1912 ), el Frente de Juventudes (1956) y el Frontón Viejo (1924)
SJ0606: uno de los rascacielos en Padre Galdos, conocidos como estrellas
SJ0604: mitad oeste del Parque de Urquizu, con el kiosco de Pilar Anguera.
SJ0602: edificios de La Salle en Acitain
SJ0601: cuerpo de bomberos posando frente al parque en Mariángela con la grúa Magirus de madera. Con ella fue alcanzado el rótulo de la Plaza de Alfonso XIII que fue cambiado por el de Plaza de la República en 1931.
SJ0600 y 599: obras del parque de Galerías junto a Birjiñape
SJ0598 a 591: crecida del río Ego, 20 Octubre 1960.
SJ0598 a 596: tramo del río en calle Baracaldo
SJ0597: taller de Retenaga en el lado derecho
SJ0596: a la izquierda, las Escuelas de Urquizu con las ventanas en arco.
SJ0595: al fondo, el puente de Arikitza. En primer término a la izquierda, la "casa de los Chalcha"con el garaje de Apellaniz.
SJ0594: vista desde el puente de Arikitza hacia Urquizu
SJ0593: tramo del río bajo O'Donell, hoy Ego-Gain
SJ0592 y 591: Río bajo Alfa
SJ0588: tras las monjas del Hospital, el busto de Ciriaco Aguirre
SJ0587 a 584: Tiro Pichón de Arrate, 19 Mayo 1959
SJ0583 a 577: Colegio Mercedarias, 14 Mayo 1959
SJ0582: entre otras están presentes Alicia Alberdi, Teresita Argaya, Milagros Arrate, Cristina Lasa, Mari Feli Larrarte, Teresita Sainz, Libe Sarasua, Ana Mari Larrañaga, Mari Asun Murua
SJ0580: 1)Edurne Lizarralde 3) M. Sol Apellaniz
SJ0576: teatro 8 Diciembre 1959
SJ0575 y 574: Cooperativa La Eibarresa, 26 Noviembre 1959
SJ0573 a 570: reparto de juguetes, 24 Diciembre 1959
SJ0569 y 568: Cuartel de la Guardia Civil, 30 Abril 1959
SJ0566: Eusebio Lafuente, aparejador, en su estudio de la calle Generalísimo.
SJ0565: interior de la manzana conformada por Bidebarrieta, Generalísimo y Zuloagas. Al fondo a la derecha, casas en Aldatze, visibles por no estar aún construído el bloque que cerraría la manzana.
SJ0563 y 562: kiosco cónico metálico en Unzaga, el "cucurucho".
SJ0560: enfermeras del Ambulatorio, 25 Septiembre 1959
SJ0559: nuevas farolas en Unzaga, 25 Febrero 1959
SJ0558: taller de Mendizabal en Ardanza, fabricantes de amortiguadores Junior
SJ0557 y 556: Fundición Aurrerá, 25 Abril 1959
SJ0554: despedida Antonio, 31 Agosto 1958
SJ0553: cuesta de Isasi mirando hacia Unzaga. A la izquierda en primer término, el bar Txikiena.
SJ0552 y 551: primero de Enero 1958
SJ0549 y 548: coros en Teatro Amaya, 30 Noviembre 1958
SJ0547: clausura de escuelas Alfa, 12 Julio 1958
SJ0546: obras Alfa, 16 Octubre 1958
SJ0545: posando con pistolas Star.
SJ0543 a 541: obras en Aurrera, 28 Abril 1958. En la 543, el taller de Celaya quién desarrolló su propio horno de soldadura, que mantenía en secreto.
SJ0540 a 534: inauguración del colegio de Aldatze, 10 Noviembre 1958.
1) Antonio Sarasua, 4) Estanis Ruiz (era juez y había nacido en Sangüesa), 5) Ron, 8) Isaac Viteri, 9) Pedro Urizar, 10) Gomez ( oculista), 12) Jesús Alberdi ( concejal bajo la alcaldía de Javier Eguren),13)José Gisasola Elejalde, hijo del compositor Juan Gisasola Iñarrairegi 14)Esteban Orbea, 15) Padre Celestino, carmelita 17) Dn. Emilio Larrañaga, 18) Dn. Saturnino Ganchegui, 19) Dn. Pedro Celaya, 22) Dn. José Luis Garate (organista ), 23) Javier Eguren (alcalde de Eibar), 25) Dn. Miguel Lasa (Párroco)
SJ0536: de izquierda a derecha, X, Cecilia Lizarralde, Marichu Bolumburu, X Echeverria, X
SJ0535: desde la izquierda X, Amaia Zuazo, X, X, Mariasun Orozco y Adela González
SJ0533 a 530: desfile de la Policía Municipal, 19 Marzo 1958, a su paso por la esquina de Calbetón con Txirio Kale donde se ve la tienda de la "Ponpona".
SJ0532: a la izquierda, Tomás Martínez.
SJ0531: cuerpo de la Policía Municipal; para la identificación de los agentes, véase la foto 5. Aquí, entre "Pavo Real" e Iso vemos a "Calinca".
SJ0528 a 526: taller de bicicletas. Las máquinas ya disponían de un motor eléctrico propio, en lugar de estar conectadas por correas de cuero a un eje giratorio en el techo. Este proceso de modernización
se inició hacia 1945.
SJ0525 y 524: gobernador en Casa Sindical, 13 Diciembre 1956
SJ0523: peluqueros 13 Agosto 1957, Casa Sindical.
SJ0522 y 521: V. Escudero en la Sección Femenina, 19 Noviembre 1957
SJ0520 a 518: Fábrica Orbea, 10 Julio 1957
En la foto 520, Claudio Hernández.
SJ0519: a la izquierda, un durómetro.
SJ0517: niños de Alfa en Colonia de Ondarroa, 2 Agosto 1957
SJ0516: Comunión de niños del Sagrado Corazón, 19 Mayo 1957
SJ0515 a 513: Embajador de EE.UU., Mr. Cabot Loge, en la fábrica Orbea, 27 Abril 1957
SJ0512 y 511: bar Valentina, que estaba situado en el local ocupado actualmente por Deportes Errebal.
Valentina Aguirrebeña, proveniente del caserío San Juan.
SJ0508 a 506: niños del colegio de Urquizu
SJ0502: niñas del colegio de Aldatze
SJ0501: Comunión en iglesia de los Carmelitas
SJ0498: desde izquierda: X, X, Juan Marcos López de Guereñu y Rafael Albistegui.
SJ0495: chalet Vildosola. Detrás, Agustina Anitua; delante, Teresa Vildosola
SJ0492 a 494: Ambulatorio del Seguro, 28 Abril 1957
SJ0491 y 490: homenaje en Orbea, 10 Junio 1957
SJ0489: Muebles Albístegui en calle San Juan.
SJ0487: En los jardines del Banco del Pruebas se encontraba una estación meterológica, con anemómetros.
SJ0486: 1)Javier Viteri ( hijo de Dn. Isaac Viteri) 3)Dn. Isaac Viteri 4)Dn. Fernando Zuloaga 5)Dr. Gomez ( oculista) 6)Dn. Ignacio Arrillaga (clinica enfrente del Bar Loyola) 7)Dn. José María Querejeta 10)Dn. Miguel Martínez ( Jefe medico del Ambulatorio) 12)Dr. Lecona ( ginecologo) 13) Vicente Plazaola 15)Pepe Orbea 16)Dr. Undabeitia
SJ0485 y 486: homenaje al médico Viteri, 29 Diciembre 1957
SJ0480: pabellón de la fábrica Star, hacia la carretera general. En la segunda planta se encontraba la oficina técnica. En la tercera, bajo el tejado en voladizo, estaba la sala de recepciones y el despacho de isaac Irusta. En el pabellón más al fondo se encontraba la sección de exportaciones.
SJ0474 y 475: carrusel de la Fama en el cine Coliseo
475: en primer término, Vicentín; a la guitarra, su padre.
SJ0473 y 472: Banda de Elgoibar
SJ0471 y 470: cafetería Florida, en Dos de Mayo
SJ0466 y 465: familia de la fontanería Múgica en Mariángela entrega un premio.
SJ0464: detrás del que toca la ruleta se encuentra Casto Iraegui, antiguo propietario de los terrenos donde se construyó el Tiro Pichón de Arrate y el caserío que más tarde se convirtió en el restaurante Cantabria.
SJ0462: 1) Ofelita Husillos Maruri (1946-2012)
SJ0460: chalet de Juan Olabe en Arrate. Fue volado en 1973.
SJ0456 a 454: Sociedad Femenina en el Hospital.
SJ0456: 1-Carmen Ron, 2-Mercedes Careaga, 3- Merche Careaga, 4- Julio Lapeyra, 5-José Careaga, 6-Juan Celayeta, 7-Marina Achotegui, 8- Carmen Irusta, 9- Rosario Errasti, 10- Carmen Apellaniz, 11-Inocencia Oyarzabal, 12-Ramón María Careaga, 13-Begoña Iraeta, 14-Miren Mendicute, 15-Elvira, 16-Angelita Apellaniz, 17-Zulueta, 18- X, 19-María Isabel Lasuen, 20-Miren Arriaga, 21-Mari Sol Aranceta, 22-Merche Juaristi, 23- Maite Zamacola
SJ0454: 1) Mercedes Careaga 2) Esteban Orbea, alcalde de Eibar 3) Merche Careaga
SJ0453: a la izquierda María Luisa Elola, y a la derecha Alicia Loyola. Al fondo, la casa junto a la bodega El Marrano, en Dos de Mayo.
SJ0450 y 449: primera comunión en la parroquia de San Andrés, 6 Mayo 1956
SJ0448 y 447: Tiro Pichón en Arrate, 18 Agosto 1956.
SJ0448: el tirador a la izquierda es Imanol Aranzabal; al fondo a la derecha y con boina, el sastre Paco Marquiegui.
SJ0446: miembros del Cuartel de la Guardia Civil en la calle J. A. Moguel. En el centro de la primera fila, Martiniano Larrañaga.
SJ0445: frontón del cuartel de la Guardia civil
SJ0438: padres carmelitas descalzos en la azotea de la iglesia del Carmen.
Fila superior: X, Carmelo Zubizarreta, X., Lucas, X, X
Fila inferior: X, Santi Onaindia, Superior, "Txanto", Juan Vicente
SJ0437, 436 y 435: Gobernador Civil en la Casa Sindical
SJ0434 y 433: montañeros en Urko el primero de Enero de 1956. En la 434, de izquierda a derecha: Isidro Barrutia, X, "Txindurri", Arrieta, José Alcerreca.
SJ0433: 1) Javier Larreategui 2) Bergaretxe 3)Isidro Barrutia 4) José Eizaguirre 5) José Ignacio Iraegui (posible autor de un mecanismo para hacer dibujos animados) 6) Joaquín Molinero
SJ0432 y 431: exhibición peluquería 9 Junio 1956, Casa Sindical.
SJ0430: (de izquierda a derecha)
fila superior: Maria Luisa Maitre-Jean , Miren Valenciaga, X , Luchy Arrizabalaga
fila central: Maria Teresa Barrenechea, Antoni Mugica, X, X, Maritxu Arrizabalaga
fila inferior: X Maitre_Jean, Rosario Sarasqueta Aranceta, Antonia " Cacho"
SJ0429: teatro en las Mercedarias, 8 Enero 1956.
De izquierda a derecha,
fila superior: Rosa Maria Ecenarro, Arrate Gallastegui, X Artamendi, X
fila inferior: X Eguren , X , X
SJ0428: fila cercana: Maria Inés yBegoñita Rementeria.
En segunda fila: X y Maria Cristina Azpiri
SJ0427 y 426: despedida Sorozabal 1 Septiembre 1956
SJ0425: carnaval en Costura, 14 Febrero 1956.
Arriba a la izquierda, Mari Pili Marquiegui, hija del sastre Paco Marquiegui.
SJ0424, 423 y 422: planchadoras de la Tintorería Condal. 1) Doña Lola o Montse?, catalana, quien dejase Margola para crear la tintorería "El Mirlo Blanco" junto a Ramón Egaña. Después se separó de él para fundar Condal 2) Loli, de Laredo
SJ0421: melonero junto a la Plaza de Mercado de Errebal
SJ0420: rascacielos en Amaña, fines 60's
SJ0419: taller en Avenida de Bilbao, fines 60's
SJ0418: bar Miguel en Dos de Mayo en 1968. Los camareros, desde la izquierda, son: Esteban, en la actualidad en el bar Borda de Ipurua; X; "Pirri" Lupiciano; Juan
SJ0412: farmacia en el edificio de la bolera
SJ0407: tienda Serapia, en la esquina de Calbetón con las escaleras del Frontón Viejo.
SJ0399 a SJ0397: interior de la manzana definida por las calles Arragüeta, Estación y Víctor Sarasqueta
SJ0396 a SJ0394: calle Arragüeta
SJ0394: vista de la calle Arragüeta hacia Urquizu. En el lado izquierdo, en primer término, está el edificio de la ferretería Unceta. El edificio de planta baja más dos con el letrero pintado(Arragüeta 11) es quizás el taller urbano más antiguo de Eibar.
SJ0392: Plaza de los Mártires, actual Plaza Barria
SJ0391: vista desde la Torre de Unzaga de Chanchacelay y Sansaburu
SJ0389: calle y parque de Chanchacelay
SJ0388: confluencia de las calles Txirio Kale, Vista Alegre, Elgueta Kale y Chiquito de Eibar. El número 12 de Txirio Kale - la casa más alta en el centro de la foto- fue derribada en 1976.
SJ0386: calle Chanchacelay, números 14 al 20
SJ0385: lugar correspondiente a los actuales números 24 y 26 de la calle Txaltxazelai. Al fondo, la "casa verde" que recientemente ha sido pintada de rojo
SJ0384: extremo este de la calle Armería. La casa verde al fondo.
SJ0383: cuesta que comunicaba las calles Armería y Urki - B
SJ0382: números 14 al 20 de la calle Chanchacelay. En primer término, el parque de Chanchacelay.
SJ0379: a la puerta del bar Loyola, en la calle Carmen, posan vecinas de Arrate-balle y caseríos de Elgoibar. 1)Felixa, cº Umaixo 2) Pilar "Tarrancan" 3) Josefina Unzeta-Barrenetxea 4,5,6) Consuelo, Pilar y Benito Bascaran del cº Mandiola 7) Maria Luisa, raquetista 8) Hilaria Zapater 9) Maritxu, cº Otzo 10) Milagros 11) Carmen 12)Felixa, cº Mapilla
SJ0371 y SJ0372: teatro en las Mercedarias, 4 Diciembre 1955
SJ0371: en el diván, Arrate Gallastegui
SJ0370 a 366: armeros de Eibar 27 Febrero 1955
SJ0367: D. Agapito Anitua Unamuno ataviado para Carnaval. Era hermano de Ignacio Anitua, quien tuvo una calle dedicada ,que actualmente se llama Ifar Kale. Los Anitua recibían el mote de “Txistu”.
SJ0365: Entrega de premios en el bolatoki de Benta Berri (la oveja era un premio más). En el extremo izquierdo, Agapito Anitua. En el extremo derecho, Antonio Urreta, corresponsal de El Correo Español y organizador de varios eventos; Aterru era su seudónimo.
SJ0364 y 363: primera comunión padres carmelitas 19 Mayo 1955
SJ0362: despedida sobrina de Caro 19 Junio 1955.
4)Carmen Bilbatua, 10) Manolita Arrillaga,11)Josefa(Pepita de Susaeta), 17)M. Tere Anitua, 19)Carmen Sarasua, 20)Gilda Barrenechea, 21)M. Paz González, 24)Isabel Mallagaray, 25) Angelita Ugarteburu, 26) mujer de Roberto Churruca, 29)Timotea Arrillaga
SJ0361 a 359: primera misa del padre Salas en la parroquia de San Andrés. Detrás, el párroco Miguel Lasa
SJ0358: despedida de Izaguirre en el Chalcha, 24 Septiembre 1955
SJ0357 a 354: quintos del 26, 29 Mayo 1955
SJ0356: 1) Vicente Gisasola . Los tres hermanos Guisasola – Juanito, Vicente y Félix – regentaban sendos bares en el perímetro de la Plaza de Unzaga (Txoko, Gau Txori y Ezkerra) 2) Tomás Sarasua (GAC) 3) Luís Azpeitia, quien tenía su fábrica en Beasain 4) Isaac Irusta (Star)
SJ0354
Reunión de quintos de 1926 en Arrate: 1) x Suinaga “Litri”quien había sido vaquero en América y organizaba exhibiciones de rodeo en la Plaza de Toros; asimismo trabajaba como transportista con su carro y su caballo. 2) José Larzanguren “Txikixa”. 3) x Gimeno 4) Tomás Sarasua 5) Maiztegui 6) Errasti 7) Ernesto (Mendiguren y Zarraua) 8) Félix 9) Diego (electricista) 10) Ochandiano (carpintería en Arragüeta; sus hermanos tenían un taller de gatos hidraulicos en Asua Erreka) 11) Arruabarrena (carpintería en Pº San Andrés)
SJ0353 y 352: Peña Loroño, 30 Noviembre 1955
SJ0352: frente al bar Gure Leku ( en la esquina de Isasi con Zezen-bide) 1)Jesús Loroño, ciclista 2) Antón Barrutia 3) Eusilio Oyarzun "Marroco" 4) "Regil" 5) y 6) Hermanos Baglietto 7) Yarza 8) Vicente Cancio, quien reparaba electrodomésticos
SJ0351 y 350: toca 29 Mayo 1955
SJ0349 a 347: entrega de casas de Ipurua por el sr. obispo, 11 Diciembre 1955
SJ0347: 1) Martiniano Larrañaga, tenor 2) párroco D. Miguel Lasa
SJ0345: camión del transportista Santiago Gallastegui "Arto"
De la 333 a la 344, ceremonia en el patio de la fábrica Star, de entrega de trofeos a empleados, el 14 de Junio de 1955
SJ0341: en el grupo que posa, segundo desde la izquierda es Víctor Salinas.
SJ0340: En la moto Domingo Idiaquez, del restaurante Txomin. La mujer servía en dicho restaurante.
SJ0338: identificamos a 1) X Martínez, subdirector de la Banda 2) Benigno Bascaran 3) X Prieto 4) "Polka"
SJ0336: en la fila superior, desde la izquierda: Enrique Valenciaga, Valentín Suinaga ,Coronel Ruiz (Ingeniero de armamento en el Banco de Pruebas),X, Isaac Irusta , Arroitajauregui. Fila inferior: X, José Antonio Beltrán de Heredia- director de la Escuela Armería-, Capitán Interventor de la Guardia Civil,X
SJ0335: prueba de fuerza de los obreros de Star, arrastrando un rodillo apisonador.
SJ0334: el sr. Subinas entrega el premio al chófer Viviano.
SJ0333: 1) Bonifacio Guisasola 2) Isaac Irusta
SJ0332 a 330: entrega de juguetes el Día de Reyes por Huarte S.L.
SJ0330: economato dentro de la propia factoría de Star.
SJ0329: familia de la carnicería Albistegui en la calle Estación. En el extremo izquierdo, el futuro arquitecto Félix Arechabaleta. En el extremo derecho, con coletas, Merche Hernando Albistegui.
SJ0328: pastelería Solera, en la calle Estación.
SJ0327: familia de Willy en la carretera de Arrate sobre Mecola
SJ0325: clase de Esperanto 15 Diciembre 1955. A la izquierda, Santiago Arizmendiarrieta, del caserío Iturbe en Barinaga, amigo de Toribio Echeverria.
SJ0324 y 323: campeonato de Toca 2 Octubre 1955
SJ0322 y 321: bolera Ariatza 8 Febrero 1955. Era regentada por "El Macho", pero el propietario era Juan Mari Guisasola "El niño de oro".
SJ0320: premios bolatoki 6 Noviembre 1955. En el extremo izquierdo, Agapito Anitua, quien trabajaba en Alfa y participaba a menudo en eventos deportivos.
SJ0319 A 317: alpinistas en la punta de Urko. En el centro, Iñaki o Sabin Etxezarraga, uno de los cuales tenía una tienda frente al club deportivo.
SJ0318: subir a Urko en la mañana del primero de Enero se puso de moda en la posguerra.
SJ0317: a la izquierda, el fotógrafo Indalecio Ojanguren; en el centro, el pelotari ermuatarra "Txindurri".
SJ0314: a la izquierda, Iriondo, cuyo hermano era director técnico en Sigma.
SJ0312: exposición de fin de curso en la Escuela de Armería. 1) Astigarraga 2) Julio Lapeyra
SJ0310: tercero desde la derecha el alcalde Esteban Orbea, con autoridades. Al fondo, el edificio del convento de Isasi. A la izquierda del arco se encontraba el taller de Albizuri.
SJ0308: solar vacío del edificio de la sala de fiestas Jai-Alai
SJ0306: fin de curso en la Escuela de Armería. Delante posan las autoridades y los profesores, detrás los alumnos, quienes en su mayoría eran naturales de Eibar y comarca.
SJ0305: salón de actos de la Escuela de Armería
SJ0296
Construcción de la "uve de Txonta", o viaducto de la autopista A8 a su paso por este barrio eibarrés, a base de pilares de hormigón que más tarde fueron inclinados tirando con cables desde cada vertiente del valle.
SJ0288: edificio de viviendas frente a la estación de tren. En el bajo izquierda, el bar Valle. En el bajo derecha se encontraba la oficina de correos hasta la construcción del nuevo edificio en c/ San Juan. A la izquierda, el taller de escopetas de Gaspar Arízaga, en cuyas plantas altas vivía su familia.
SJ0287
En el ángulo inferior derecho, el chalet de Pastora (1934 - 1988)
SJ0285
El alcalde D. Antxon Iraolagoitia Orbea posa con dos caseritos en las fiestas de Arrate.
SJ0269
Fiesta Vasca de 1965 por Dos de Mayo.
Carroza Sardaundeixa, de la hermandad Itxulambru
SJ0267
Centralita de teléfonos que estaba situada en el edificio que aparece al fondo de la foto SJ0158, frente a la iglesia de San Andrés, actualmente el arranque de Ifar kale.
SJ0265
A la entrada de la capilla del Hospital en Legarre, en la misma ceremonia de la foto anterior (he insertado una vista en miniatura del edificio para situar la foto). El segundo uniformado por la izquierda es el Sargento Constantino Andrés.
SJ0264
Interior de la capilla del Hospital en Legarre, durante la comunión de la hija del comandante Gómez, de la Guardia Civil.
SJ0263
Trío Lazpita en el frontón Astelena, durante una actuación dedicada a DYA
SJ0262
Trío Lazpita, posando en el claustro de la Iglesia de San Andrés. Animaban las fiestas de Eibar con su repertorio de canciones mejicanas. A la izquierda, X Guisasola "Santaiñes". En el centro Juan Lazpita, recientemente fallecido.
SJ0261
Solar del actual Centro Gerontológico Ego Gain, antes Residencia San Andrés, construída en 1978 en Legarre.
Solar del actual Centro Gerontológico Ego Gain, antes Residencia San Andrés, construída en 1978 en Legarre.
SJ0260
Procesión con la Virgen de Arrate
SJ0257
Posiblemente la guardería en el Hospital en Legarre
SJ0255
Actuación musical en el frontón Astelena.
SJ0254
D. Alejandro Carral en su faceta de aizkolari, aunque propiamente su actividad era la de pelotari.El lugar es el frontón Astelena.
SJ0251
Subiendo a hombros el ataud del amigo difunto por la empinada cuesta de la antigua Elgetakale, hacia el cementerio. En primer término, el capellán del Santo Hospital, X Larrañaga
SJ0246
Identificamos a: 1) Antonio Sarasua, 2) X Guisasola, hijo del músico Juanito Guisasola
SJ0245
Grupo de amigos sobre la calzada de la calle Carmen, seguramente a la salida del bar Loyola, que estaba situado al lado opuesto de la Clínica Arrillaga, que aparece al lado derecho.
SJ0241
Construcción de rodamientos Sarasqueta, abajo al fondo Valenciaga
SJ0238
Ceremonia de la colocación de la primera piedra de la iglesia de los carmelitas junto a la calle Carmen. La comunidad de los carmelitas vino desde Marquina y se instaló primero en un caserón al comienzo de la calle Txonta, en el bajo del carpintero Elguezua. Identificamos a: 1) cura Satur Ganchegui
SJ0236
Procesión a su paso por Bidebarrieta. Identificamos a: 1) Jesús Baglietto (Baglietto es un apellido italiano)
SJ0235
Autoridades desfilando al comienzo de la calle Bidebarrieta. El tercero por la izquierda es Esteban Orbea, alcalde
SJ0233
Prueba de ciclocross a su paso por las escaleras de Elguetakale. La puerta con persianas corresponde a la carnicería Murua.
SJ0232
Procesión por Bidebarrieta. El edificio 1) es el del propietario Chinchurreta, y el 2), el antiguo Cuartel de la Guardia Civil, donde también se encontraban dos aulas para enseñanza.
SJ0230
Inauguración de un refugio del club deportivo. Identificamos a. 1) Jesús Baglietto, 2)X Lascurain, 3) Esteban Orbea, alcalde 4) Francisco Arroitajauregui 5) Don Pedro Gorostidi (cura de Arrate) 6) Martiniano Larrañaga
SJ0225
El mismo taller de la foto anterior.
SJ0224
Taller ECHASA, en la calle Paguey, destruído por el fuego.
SJ0223
Posiblemente se trate de Marciano Ugarteburu (izda.) y Florencio Unanue.
SJ0222
Edificio de Lambretta en construcción.
SJ0220
Grupo de tocalaris posando, con la Escuela del frontón Viejo al fondo. En el ángulo superior izquierdo se ve el último inmueble de la calle Txirio, derribado hacia los años 1970. La toca es un juego consistente en lanzar discos metálicos tratando de hacerlos pasar por un aro metálico clavado en el suelo. Identificamos a: 1) Gumersindo Dorado, que propagó el juego en Eibar, 2) Emilio Acha, 3) X Sologaistua, 4) Juan Luís Iraolagoitia “Durango”, 5) “Aranbeltz”
SJ0219
Jardín de convalecientes. La de la izquierda es Ana Rosa Arana con su padre Sr. Arana y su hermana.
SJ0217
Identificamos a: 1) Rufino Aranzabal, 2) Luís Aramberri (tintorería Margola) 3) Julio X “Txomo”4) Don Julio Garate, médico 5) Bernardino Odriozola
SJ0215
Posando a la entrada de Alfa en Paseo de San Andrés, podemos identificar a: 1)X, subgerente 2) Vicente Olave, gerente, 3) X Ibarguren, director técnico
SJ0206
En la terraza del bar Xania, en San Cristobal; al fondo el barrio de Urki. Identificamos a: 1) Antonio Urreta “Aterru”, corresponsal del Correo de Bilbao.
SJ0203
Al fondo, el retranqueo al fin de la de la calle Bidebarrieta y comienzo del Paseo de Urkizu. La puerta del bajo a la izquierda es la tienda de ultramarinos Zugasti.
SJ0200
El invidente apoyado en el quiosco de Harindondín es Esteban Atxurra.
SJ0198
Garaje realizado por los Errasti, al final de la calle Barrena.
S0194
Posando en Aldapatxo, identificamos a : 1), 2) y 3) los hemanos Gonzalo, Satur (tuerto en la guerra)y José Sarasua .
SJ0189
Misiones en la plaza de Unzaga. Identificamos a: 1) Esteban Orbea, alcalde, 2) Jesús Baglietto
J0187
Posando en la Plaza de Unzaga, con la antigua Casa del Pueblo revelando su estructura de hormigón, al fondo. Identificamos a: 1)Félix Aldazabal 2) Ángel Bartra 3) X Baglieto 4) X Zuloaga “Txokolo” 5) X, garajista del edificio Txaltxa.
SJ0185
Posando frente al bar Chomin, al comienzo de la calle O’Donell (actual Ego-Gain). Identificamos a: 1) Casimiro Errasti, 2) Juan Artamendi, 3)Ciriaco Villabella, 4)Ángel Artamendi 5) Justo Larrañaga, 6) Martiniano Larrañaga, 7) Gregorio Unzeta
SJ0180: travesía entre Dos de Mayo y las antiguas casas de Ardanza. Sólo subsiste el edificio de la derecha
SJ0178
Posando en la calle Bidebarrieta, identificamos a: 1) Agustín Eguino 2) Miguel Ganchegui 3) Basilio Marcaide 4) Antonio Narbaiza 5) Sabin Iraeta 6) Segundo X, recadista a Vitoria 7) José Ramón Orozco 8) Juan Berasategui 9) Rafael Astigarraga, sastre.
Posando en la calle Bidebarrieta, identificamos a: 1) Agustín Eguino 2) Miguel Ganchegui 3) Basilio Marcaide 4) Antonio Narbaiza 5) Sabin Iraeta 6) Segundo X, recadista a Vitoria 7) José Ramón Orozco 8) Juan Berasategui 9) Rafael Astigarraga, sastre.
SJ0177: desde la izquierda: Iñaki Eizaguirre "Ondarru", Gerardo Uriona, Jose Mari Gomez, X Orube (contratista) y Víctor Sarasqueta (hijo del famoso homónimo)
SJ0174: el edificio de BH en Urquizu fue construído en 1925
SJ0175: tercero desde la izquierda, Cosme Beistegui (junto a su hermano Juan, fundador de Beistegui Hermanos ó BH); en el extremo derecho, su hijo.
SJ0171: gasolinera de los hermanos Errasti
SJ0159: el pabellón de la fábrica Orbea llamado "taller moderno", pues disponía de grúas.Aquí trabajó Agustín Arana.
SJ0158: el "Pavo Real", a la izquierda, fue traído desde Bilbao por Esteban Orbea, a la derecha
SJ0132
19 de Marzo de 1956: desfile por la calle Calbetón de la Policía Urbana precedida de la Banda Municipal
SJ0130
Salón de juegos a finales de los 60, posiblemente en el sótano de la Torre de Unzaga.
SJ0129: en el extremo derecho, Ignacio Valenciaga (Valenciaga Hnos.)
SJ0128
Posando el 6 de Febrero de 1955, tras la Casa Consistorial. En la fila trasera, desde la izquierda: Jesús Alberdi y Jacinto Zuloaga "Txokolo", director de la Banda de Música (su hermano Agustín lo precedió en el cargo).En la fila delantera: Augusto Artamendi (Alfa), X Salaberria (relojero) y el industrial Timoteo Larreategui. Detrás del grupo se encuentran las escaleras de acceso a Mecola, derribadas en 1971. Y aún más atrás se encuentran el almacén de Coloniales Muñoz y el gabinete fotográfico de Ojanguren.
SJ0127
Procesión funeraria por los obreros gallegos caídos el día anterior, a su paso por Unzaga
SJ0125
Obreros gallegos cavando para desenterrar a sus compañeros sepultados por un derrumbe de tierra, en la ladera entre la Plaza de Toros y los bloques de viviendas de la carretera de Elgueta por encima de la Plaza (actual Juan Guisasola), el día 24 de Marzo de 1956. A fin de acelerar el ritmo de las obras de desmonte, estos obreros empleaban una técnica arriesgada que consistía en socavar primero el terreno en su parte baja, para luego forzar la caída del terreno superior con una palanca; quizás fuera así como ocurrió la desgracia.
SJ0123
Inauguración de la imagen de la Virgen de Arrate en el desdoblamiento de la carretera de Arrate hacia Ixua. En el extremo derecho, D. Antxon Iraolagoitia, alcalde de Eibar. El segundo por la izquierda es D. Jesús San Miguel, párroco de San Andrés.
SJ0120
Comenzando por la izquierda, el segundo es D. Rodolfo Etxeberria, primo de "Paxan".
SJ0119
Pescadores exhibiendo una tintorera junto al río, entre las calles de Arragüeta y Bidebarrieta. En el centro, D. Eugenio Etxeberria, alias "Paxan".
SJ0112
Acto de inauguración de la estatua dedicada a Ignacio Zuloaga, en los jardines de la Parroquia de San Andrés. Podemos identificar a: 1) D. Beltrán 2) Padre D. Esteban 3) D. Rafael Azcona
SJ0110
Construcción del bloque de viviendas de la calle San Juan, números 17 y 19.
SJ0107
En el extremo de la derecha, Mari Loli Ortuoste.
SJ0105
Vista de la calle Dos de Mayo, con el palacio de Indianokua situado al fondo. En el lado izquierdo, la casa de Murguizu está señalada con el número 1. En el lado derecho, el Garaje Eibarrés está señalado como 2.
SJ0101
Vista del paso y túnel de Birjiñape, entre las calles Dos de Mayo y Calbetón. En el sentido de subida hacia Calbetón, el nicho con la imagen de la Virgen estaba situado en el lado derecho de la bóveda del túnel (1). El número 2 identifica los restos del kunbo o represa del taller de Antonio Bascaran alias "Cacho", alimentado por el canal que recorría bajo la acera de los actuales números impares de la calle Fermín Calbetón. El número 3 señala a un bar que cerraba Zerka-kale. En el edificio señalado como 4 había un almacén de vino en la planta baja y el Centro republicano estaba en el primer piso, donde hoy en día se encuentra la Sociedad Ardai.
SJ0097
Solar del destruído chalet del doctor Ciriaco Aguirre, que estaba adosado a la sacristía de la iglesia de San Andrés. Aguirre murió ahogado en Deva en 1932.
SJ0093
El pelotari D. Miguel Gallastegui
SJ0089
Encuentro de moteros en la calle Barrena. A la izquierda, el edificio del bar Ondamendi, y a la derecha el taller de Gabilondo.
SJ0088
Eibar no dispuso de un campo de fútbol hasta 1946, y hasta entonces los partidos debían disputarse en Elgoibar. El campo de fútbol de Ipurúa se construyó sobre el terreno conocido como castañal de "Cacho", rellenándolo con los escombros de los edificios destruídos por la Guerra. El empresario Retolaza hizo verter muchos camiones de arena para allanar el campo.
SJ0083
Vista desde la ladera de Otaola hacia el alto de Isasi. Junto a la carretera general se encuentra :
(1)el chalet de Dª Pastora Basterrica y Lazcano (1878 – 1963). Pastora montó en Unzaga el Restaurante Pastora, y cuando se jubiló lo arrendó a la "Txominesa" - restaurante Txomin. El chalet fue construído en 1934 y demolido en 1988.
(2) corresponde a la firma Ereña y Guisasola, fundada en 1931 en Legarre. La fábrica fue inaugurada en este solar de la Avda. Bilbao en 1950 y constituída en Guisasola y cia en 1962; finalmente fue comprada por Eroski.
(3) Fábrica de Lambretta, que se edificó en el terreno donde estaba el Tiro al Plato y de Pichón, y que pertenecía al caserío Barrenengua, que se ve justo a su izquierda.
(1)el chalet de Dª Pastora Basterrica y Lazcano (1878 – 1963). Pastora montó en Unzaga el Restaurante Pastora, y cuando se jubiló lo arrendó a la "Txominesa" - restaurante Txomin. El chalet fue construído en 1934 y demolido en 1988.
(2) corresponde a la firma Ereña y Guisasola, fundada en 1931 en Legarre. La fábrica fue inaugurada en este solar de la Avda. Bilbao en 1950 y constituída en Guisasola y cia en 1962; finalmente fue comprada por Eroski.
(3) Fábrica de Lambretta, que se edificó en el terreno donde estaba el Tiro al Plato y de Pichón, y que pertenecía al caserío Barrenengua, que se ve justo a su izquierda.
SJ0082
Panorámica del valle de Otaola hacia el lado Norte. La chimenea y el taller a su izquierda corresponden a la industria de hornillos refractarios de Larreategui, antes ocupada por una firma de cerámicas que se trasladó a Lasarte a fabricar ruedas de esmeril. Más aún a la izquierda se encuentra el bar Matarife.
SJ0079
Edificios industriales a lo largo de la carretera a Bilbao, actual avenida de Otaola, que por entonces era de doble sentido de circulación. En el centro, el taller de Rodamientos Sarasqueta (años más tarde, SKF). A la izquierda, en la ladera del monte, el caserío Txaltxakua, que sufrió un incendio en una de sus mitades, separada de la otra por el muro medianil, y por el cual quedó deteriorado.
SJ0077
Obras de construcción en la calle de Txonta. Al fondo a la izquierda se aprecia el taller de flejes de D. Eugenio Rocandio, natural de Burgos, construído tras la Guerra.
SJ0074
Entrada y jardín del chalet de la dirección del Banco de Pruebas en Txantxazelai.
SJ0073
Comitiva del entierro de Blas Etxeberria, director del banco de San Sebastian y socio de El Casco, a su paso por la confluencia de la calle Bidebarrieta con la antigua cuesta de Vista Alegre. 1) Patxi Errasti 2) D. José Luís Vera 3) D. José Aguinaga 4) Florencio Etxeberria, quien tenía un taller al final de Txirio kale 5) Antonio "Txikiena", socio de El Casco. Presentes también X Muguruza, del banco de San Sebastián, y Andrés Errasti.
SJ0071
Posible imagen del accidente de circulación en el que falleció D. Ramón Aguirre, natural de Guernica, el cual se encontraba en su vehículo cuando fue embestido por el tren sobre el paso a nivel al lado de la fábrica Electrociclos, de la que era propietario.
SJ0069
Desfile de camisas azules por la cuesta de Isasi. En la primera casa baja por la izquierda se encontraba el restaurante Txikiena.
SJ0068: congreso eucarístico en Unzaga. 1) D. Lorenzo, cura de la capilla Orbea.
SJ0066: calle Calbetón. A la derecha, la casa de los Ocamica.
SJ0065: vista de Eibar desde la cuesta de Muzategui. En el centro de la foto, el bloque en cuya planta baja Santa María guardaba sus carros de caramelos.
SJ0063
Vista del ábside de la iglesia de San Andrés, desde la recién urbanizada calle de Dos de Mayo. La antigua sacristía adosada a la iglesia se encuentra en el lado derecho. La puerta en el centro da acceso a la cripta o espacio bajo el altar, actualmente usado como "sala de calderas". A la izquierda, la caseta que solía ser utilizada para guardar los carros de la basura.
D. Enrique Hernández, alias "Zitozito", en la terraza de las arcadas de Unzaga. Tras él podemos ver el edificio de la Casa Sindical (actual Casa del Pueblo) en construcción.
SJ0061: 1) Eduardo Iraegui, ingeniero de Star. 2) B.P. 3) Echaluce, quien trabajaba en el banco de pruebas y fundó el bar Trinquete.
SJ0060
Exhibición de velosoles junto a los talleres de la firma Orbea. Al fondo, el conocido entonces como túnel de Orbea, bajo la vía del tren.
SJ0059
Inauguración del monumento al Dr. Niceto Muguruza, muerto en accidente de sidecar a los 40 años. El monumento representa su vida inconclusa.
SJ0058
Inauguración del monumento al Dr. Niceto Muguruza, junto a las Escuelas públicas de Jardines (demolidas en 1965), cuyo solar ocupa actualmente el Instituto Ignacio Zuloaga (inaugurado en 1967).
SJ0057
Inmuebles en la calle Barrena. En el bloque alto de la izquierda se encontraba el bar Donosti en la planta baja; las demás plantas estaban ocupadas por diferentes industrias: Ciclos Gara, Industrias Dej, Industrias Silka, Inca. En la actualidad este edificio está totalmente ocupado por viviendas. El edificio era propiedad del Sr. Iturrino, cuya chatarrería estaba en Acitain.
SJ0056
Talleres de Víctor Sarasqueta, hacia finales de los años 60. En el ángulo superior derecho, el taller de Azpiri, Aranceta y Palacios que fabricaban faros de bicicleta.
SJ0055
Casa de Victor Sarasqueta en la calle Grabadores (hoy Bittor Sarasketa), hacia finales de los años 60. La entrada junto a la verja daba acceso al probadero del taller.
SJ0054
Arcadas de la Plaza de Unzaga, hacia finales de los años 60. Construídas en 1935 y derribadas en 1997.
Al lado derecho del kiosco de música se encontraba la Sección Femenina de Falange.
SJ0053
Demolición del edificio de oficinas de Orbea hacia finales de los años 60, pocos años después de que hubiera sido construído.
SJ0052
Terrenos traseros de la calle Isasi, hacia finales de los años 60. En primer término a la derecha, la casa de Doña Maria Ángeles, tejedora de lana.
SJ0051
Ruinas de la iglesia del convento de Isasi, hacia finales de los años 60.
SJ0050
Restaurante Ixua recién inaugurado, hacia finales de los años 60. Félix Sarasqueta era su propietario.
SJ0048
Clínica del Dr. Arrillaga junto a la calle Carmen
SJ0047
Capilla de la familia Orbea en Urquizu, que también era accesible al público en días señalados.
Ceremonia de Semana Santa en Unzaga, portando la estatua del Cristo de la parroquia de San Andrés.
SJ0045
Policía Municipal Montada desfilando por Unzaga. A la derecha, tocando el clarinete, el Sr. Bengoa, que dirigiría la Banda en los bailes de la Plaza de Unzaga.
SJ0044
En primer término, la Iglesia de San Pío y terrenos de las Monjas Concepcionistas en Ipurua.
Bloque de viviendas recién construido en Amaña.
SJ0042
Exhibición de deporte rural vasco en el Parque de Urquizu.
SJ0041
Prueba ciclista a su paso por el comienzo de la carretera de Elgueta en Unzaga. Al fondo, el chalet de Emilio Solaun (conocido anteriormente como chalet de Osoro y también como "Obisponekua"), con sus escaleras y pasarela de acceso sobre la vía del tren. Este conjunto fue demolido en 1957.
SJ0040
Jaime Baglietto sobre la terraza del taller de Otaola y Vildósola (distribuidor de hierros y aceros) en la calle Baracaldo. Al fondo la ladera de la zona de Iparaguirre, con el caserío Sautzi en el ángulo superior izquierdo.
SJ0039
Vista tomada desde Ibarrecruz hacia el norte. En el centro de la foto se ve la fachada de la casa de Gandiaga y a su derecha la de Kruzeta (c/Estación 1 y 3). Al fondo se encuentran los inmuebles de la calle Jardines.
SJ0038
Cortejo fúnebre a su paso por la Plaza de Unzaga. A la izquierda vemos la mitad sur de la Plaza, prácticamente inalterada desde el final de la Guerra. En el ángulo superior izquierdo, junto al comienzo de la cuesta de la carretera de Elgueta, se encuentran los talleres de Francisco Alberdi, derribados en 1973. Podemos identificar a 1) Padre Egaña 2) Padre Esteban Larrañaga 3) Padre Emilio Larrañaga
SJ0037
Cortejo fúnebre subiendo por la calle Bidebarrieta. Los dos sacerdotes son: a la izquierda, el padre Arroitajauregi; a la derecha, Miguel Lasa, párroco de San Andrés.
Cortejo fúnebre subiendo por la calle Bidebarrieta. Los dos sacerdotes son: a la izquierda, el padre Arroitajauregi; a la derecha, Miguel Lasa, párroco de San Andrés.
SJ0036
Procesión con la Virgen en la Plaza de los Mártires (actual Plaza Barria). En el lado derecho se ve parte de la antigua sacristía de la iglesia de San Andrés, demolida en los años sesenta. Al fondo, el edificio del Casino Amistad.
SJ0035
Río Ego desbordado a la altura del edificio número 16 de la calle Barrena. En él se encontraban el bar ____ y el restaurante Ondamendi, famoso por su hígado encebollado.
SJ0034
Los talleres de la fábrica Orbea, vistos desde el Sur.
SJ0033
Fachadas traseras de los inmuebles de la calle Dos de Mayo. A la derecha, el almacén de Coloniales Muñoz, demolido en 1968, que estaba servido por un ramal de la vía del tren.
SJ0032
Última casa en pie de la antigua Elgeta kale, frente a la iglesia de San Andrés. En ella estaba la carnicería de los Muruas.
SJ0031
Txistularis a su paso frente a la iglesia de San Andrés. El de la izquierda es el D. Lucio Bengoa, el del centro es D. Sabino - alias "Txatua"- y el de la derecha D. Pedro Alberdi, propietario de la tienda "Maria Hospitxal" en c/ Fermín Calbetón 20.
SJ0030
El mismo sector de la calle Dos de Mayo que aparece en la foto SJ0004, visto desde el Oeste.
SJ0029
Derrumbe de un muro de contención en la cuesta a Aldatze. El bajo del edificio estaba ocupado por la Imprenta "Diana" de los sres. Ulloa y Fuentes.
SJ0028
Bajada de la Virgen de Arrate durante el Congreso Eucarístico, por la calle Fermín Calbetón. En la acera izquierda se encuentra la heladería La Maravilla, a su derecha una peluquería y más allá el bar Oriotarra.
SJ0027
Foto tomada desde la casa Consistorial de la Banda Municipal a su paso por Dos de Mayo, seguida de un cortejo fúnebre. En la acera izquierda se aprecia el bar Etxeba.
SJ0026
Obras de construcción de los bloques de viviendas de la calle Padre Galdós, en los años 50. Al fondo, los restos de la iglesia y convento de Isasi.
SJ0025
SJ0024
Desbordamiento del río Ego a su paso por la calle Barrena, en las inundaciones de 1953. A la izquierda, el
taller de Ayra Durex, que más tarde se prolongaría río arriba hasta unirse con el taller de Gabilondo.
SJ0023
Plazuela de Ibarrecruz, con la fuente asomando en el lado izquierdo. En la acera derecha de la cuesta de la calle Paguey (actual Pagaegi) vemos al fondo el edificio donde se encontraba la Clínica Ntra. Sra. De Arrate, portal 10, 2º piso. A su derecha, cuesta abajo, el taller de Arrizabalaga; y pegado a él, la costurería de Marina "Queridonekua". A la derecha, el edificio del Casino Artista Eibarrés, en cuya planta baja se encontraba el bar Albístegui, cuya cocinera Doña Lucía era experta en platos de caza.
SJ0022
Tramo de la calle Bidebarrieta, frente a la bocacalle de la calle San Agustín. En el edificio del centro, la tienda de papelería de Iraolagoitia ocupa la planta baja y el tallercito de los hermanos Ambrosio y Eulalio Guisasola ocupa la planta alta (escopetas Chimbo). En el bajo del edificio de la izquierda se encontraba la zapatería Arévalo y en otra época la carnicería de Alberdi, alias "Fanfa" o "Puitos". En el segundo piso del edificio de la derecha estaba la consulta del Dr. Gómez - alias "Dr. Arruga".
SJ0021
Ceremonia de colocación de la primera piedra en la zona de Ipurua.
SJ0020
Ceremonia en calle Padre Galdós; a la derecha se ven los bloques en construcción, y detrás el cuartel de la Guardia Civil. Además de los identificados en las fotos anteriores señalamos a: 1)D. Ángel Artamendi, concejal 2) D. Gregorio Esparza, alias "Txurrerua", concejal y dueño del Bar Noche, instalado en el bajo del Salón Teatro 3) D. Antonio Beitia 4) D. Luís Palacios 5) D. Cándido Franco Tartágila 6) D. Cristino Zulaica 7) D. Martiniano Larrañaga 8) D. Francisco Arroitajauregui 9) D. Ignacio Anitua
SJ0019
Ceremonia de colocación de la primera piedra del ambulatorio en la calle Dos de Mayo. Además de los identificados en la foto SJ0018, podemos señalar a: 1)D. Ignacio Anitua 2) D. Francisco Arroitajauregi 3) D. Martiniano Larrañaga, teniente alcalde. 4) Gregorio Esparza, concejal
SJ0018
Ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa Sindical (actual Casa del Pueblo) en Unzaga. Al fondo se ve la fachada lateral del Salón Teatro. Entre los presentes, podemos identificar a : 1) D. Luis Palacios, futuro alcalde de Eibar 2) D. Antonio Beitia, a la sazón seminarista 3) D. Miguel Lasa, Párroco de San Andrés 4) D. Esteban Orbea, a la sazón Alcalde de Eibar 5) D. Miguel Martínez Sostre, médico 6) Administrador de Correos 7) D. Cándido Franco Tartágila, contable en la fábrica de Valenciaga 8) D. Cristino Zulaica 9) y 10) Capitanes de la Guardia Civil 11) D. Luís Beltrán de Heredia, concejal
SJ0017
Procesión por el traslado del cuerpo del P. Romualdo Galdos a su paso frente al Palacio de Markeskua, en el alto de Isasi. Al lado izquierdo se encuentra la galería que comunicaba el Palacio con el Convento de las Monjas Concepcionistas, y que fue demolida en su mayor parte. A la derecha, la caseta del fielato con su barrera abatible.

SJ0016
Caseta de helados Harindondin, instalada en la Plaza de Unzaga a mediados de los años 50. Sobre ella, a lo lejos, se ve el edificio en construcción de la Escuela y Hogar del Frente de Juventudes. El invidente es D. Julián.

SJ0015
Misiones en la Plaza de Unzaga.

SJ0014
Talleres de la firma Beistegui Hnos. bordeando el Parque de Urkizu. Años más tarde, estos fabricantes de bicicletas trasladaron sus instalaciones a Vitoria.
SJ0013
Vista de la zona de Urquizu, desde Urkusugain. En el centro, el puente de Urkusua. Abajo a la derecha, los talleres de Orbea. Arriba, el inicio de Txonta. 1- Frontón de los Orbea. 2- Casa Orbea, con las oficinas en la planta baja y viviendas en las altas. 3- Casa de Escodín, socio de Orbea, quien propuso que la fabrica se trasladara al sur de España, con malos resultados. 4- Bar España, regentado por Jesús X. 5-Taller de carabinas de Gaztañaga y Trocaola que más adelante se trasladó al edificio de Ayra Durex en c/ Barrena. 6- Caserón de los Carmelitas. 7- Casa del bar Manuel, quien anteriormente tenía una sidrería en la calle Barakaldo; en compensación a una transfusión de sangre a un paciente de Ignacio Arrillaga, éste le concedió este local. 8- Talleres de Orbea. 9-Puente de Urkusua. 10-Bar Aguiñaspi. 11- Edificio de viviendas con acceso a través del edificio del Aguiñaspi; en su planta baja se encontraba el taller de ferretería de Oregui y Ganchegui, que se trasladó a Logroño

SJ0012: juego de Toca junto a la cancha del Frontón Viejo (Frontón Municipal) derribado en 1997. Tras el corro de gente se encuentra el muro trasero del Salón Teatro, demolido en 1954 y en cuyo solar se construyó la Torre de Unzaga en 1968). al fondo, la Plaza de Unzaga en plenas obras de pavimentación, con los plátanos recién plantados y que continúan existiendo hoy en día.

SJ0011: Banda Municipal marchando por Unzaga; el sr. Barrutia toca la trompa en el lado izquierdo. A la derecha, la terraza cubierta del bar Tupi, existente hasta 1961. Al fondo, las antiguas escaleras de acceso al chalet de Leona Ezkerra (actual chalet Vildosola) construídas en 1932 y derribadas en 1971.

SJ0010: huertas y chabolas de la zona de Abontza (actual Tarren Kalea). Arriba a la izquierda se encuentra el cuartel de la Guardia Civil; y a la derecha, el mercado y las casas de c/ Padre Galdós y Jardines de Justo Oria (actuales c/ Romualdo Galdós y Argatxa Jardiñak)

SJ0009: cuesta de la calle Paguey. A la derecha se aprecia el taller de bicicletas de Echave, Arizmendi y cia- ECHASA- destruído por un incendio, y que fue trasladado a Ubitxa bajo. En el primer término de la derecha, la fábrica de escopetas de Arrizabalaga (que no tenía relación con la foto 0003).

SJ0008: obras de cimentación en los años 50 para los bloques de viviendas de las actuales calles Romualdo Galdós y Argatxa Jardiñak, construídas por el contratista Churruca y financiadas por Guisasola. A la izquierda se ven los restos de la iglesia y convento de las Monjas Concepcionistas de Isasi.

SJ007: mitad sur de la Plaza de Unzaga. Tras los árboles del fondo se encuentra el solar donde estuvo el Salón Teatro, demolido en 1954. Y al fondo vemos al descubierto la parte trasera de las casas del callejón que comunicaba la calle Calbetón con el Frontón Viejo. Estas casas fueron demolidas en 1965 para construírse la Torre de Unzaga. La hilera de plátanos fue arrancada durante las obras de urbanización de la Plaza en 1999. En la caseta de la derecha se encontraba una caramelería y más tarde, un puesto de frutas y caramelos llevado por la hija de "Juan Palabras". En el lado izquierdo asoma la caseta de la caramelería Santa María.

SJ0006: torre metálica construída sobre Bolingua; desapareció al construirse la autopista a principios de los 70. Pablo Barahona me informa de que era la torre del emisor de Radio Eibar (de la Cadena Azul) que primeramente se instaló en el tejado de sede en la calle Bidebarrieta, y ante lo aparatoso de su imagen y además con peligro de caerse, se llevó su instalación a ese sitio, posteriormente se instalo en Usartza y últimamente en Arrate.Al fondo, el centro de Eibar (Iglesia San Andrés - colegio de Aldatze)

SJ0005
Cuerpo de la Policía Municipal posando en las escaleras de acceso al apeadero del tren. A la derecha, la vieja fachada trasera de la Casa Consistorial, antes de que se construyera el levante hasta la cornisa en 1961. Los guardias de tráfico portan casco blanco. Podemos identificar a: 1) Cabo D. Santos Iso 2) Subjefe D. José Baglietto, alias “Ladrillo” 3) Jefe de la Policía D. Fernando Espejo Gil, alias “Pavo real” 4) Sargento D. Pablo Barrenetxea, alias “Tomates”(por su cara sonrojada) 5) Agente Arnad 6) Agente Casimiro Rodríguez Vázquez, alias “Matarratas” 7) Agente D. Emilio Garmendia 8) Agente D. Martín Larrañaga (que fue sacristán en San Andrés antes de la Guerra) 9) Agente D. Tomás Melkon 10) Cabo D. Fructuoso Eguillor Jauneria, navarro 11) D. Jesús Fernández Mauleón 12) Agente D. Juan Azurmendi 13) Agente D. Isidoro Martín 14) Agente D. Tomás Martínez 15) Agente D. Ceferino Paternain Echarri 16) D. Emilio Asurmendi 17) Agente D. Severino López 18) Guarda Forestal D. Ramón Ferreras de Luís 19) Agente D. José Conde 20) Agente D. José Fernández, alias “Borobio” 21) Agente D. Juan Lucio 22) Agente D. Tomás Alcanadre 23) Agente D. Pablo Murua, alavés

SJ0004:
Vista de la calle Dos de Mayo (actual c/ Toribio Etxeberria nº 7 al 13) a la altura de la esquina con la travesía de Ardanza. Estos tres antiguos edificios quedaron a una altura inferior al de la calzada de la calle tras cubrirse el río con bóvedas en 1901. En el bajo del edificio de la izquierda se encontraba la conocida popularmente como "Bodega El Marrano", regentada por dos hermanas. El edificio bajo del centro albergaba una carbonería. En el edificio a su derecha se encontraba la tintorería "El Mirlo Blanco", el almacén "Paraíso de los Saldos" y la pastelería Arostegi.

SJ0003: Parquecito del Ambulatorio, en la curva de la calle Dos de Mayo con calle Generalísimo (actuales Toribio Etxeberria y Julian Etxeberria). Arriba a la derecha se encuentra el taller de armas de Arrizabalaga.

SJ0002: vista de la Plaza de Unzaga desde el comienzo de la calle Calbetón. En la esquina de la derecha, el antiguo bar Tupi, con su terraza cubierta.Por el aspecto de los paseantes, todos con gabán o gabardina, debe tratarse de un Domingo o festivo antes de la hora de comer.
Ceremonia de colocación de la primera piedra en la zona de Ipurua.
SJ0020
SJ0019
Ceremonia de colocación de la primera piedra del ambulatorio en la calle Dos de Mayo. Además de los identificados en la foto SJ0018, podemos señalar a: 1)D. Ignacio Anitua 2) D. Francisco Arroitajauregi 3) D. Martiniano Larrañaga, teniente alcalde. 4) Gregorio Esparza, concejal
SJ0018
Ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa Sindical (actual Casa del Pueblo) en Unzaga. Al fondo se ve la fachada lateral del Salón Teatro. Entre los presentes, podemos identificar a : 1) D. Luis Palacios, futuro alcalde de Eibar 2) D. Antonio Beitia, a la sazón seminarista 3) D. Miguel Lasa, Párroco de San Andrés 4) D. Esteban Orbea, a la sazón Alcalde de Eibar 5) D. Miguel Martínez Sostre, médico 6) Administrador de Correos 7) D. Cándido Franco Tartágila, contable en la fábrica de Valenciaga 8) D. Cristino Zulaica 9) y 10) Capitanes de la Guardia Civil 11) D. Luís Beltrán de Heredia, concejal
SJ0017
SJ0016
Caseta de helados Harindondin, instalada en la Plaza de Unzaga a mediados de los años 50. Sobre ella, a lo lejos, se ve el edificio en construcción de la Escuela y Hogar del Frente de Juventudes. El invidente es D. Julián.
SJ0015
Misiones en la Plaza de Unzaga.
SJ0014
Talleres de la firma Beistegui Hnos. bordeando el Parque de Urkizu. Años más tarde, estos fabricantes de bicicletas trasladaron sus instalaciones a Vitoria.
SJ0013
Vista de la zona de Urquizu, desde Urkusugain. En el centro, el puente de Urkusua. Abajo a la derecha, los talleres de Orbea. Arriba, el inicio de Txonta. 1- Frontón de los Orbea. 2- Casa Orbea, con las oficinas en la planta baja y viviendas en las altas. 3- Casa de Escodín, socio de Orbea, quien propuso que la fabrica se trasladara al sur de España, con malos resultados. 4- Bar España, regentado por Jesús X. 5-Taller de carabinas de Gaztañaga y Trocaola que más adelante se trasladó al edificio de Ayra Durex en c/ Barrena. 6- Caserón de los Carmelitas. 7- Casa del bar Manuel, quien anteriormente tenía una sidrería en la calle Barakaldo; en compensación a una transfusión de sangre a un paciente de Ignacio Arrillaga, éste le concedió este local. 8- Talleres de Orbea. 9-Puente de Urkusua. 10-Bar Aguiñaspi. 11- Edificio de viviendas con acceso a través del edificio del Aguiñaspi; en su planta baja se encontraba el taller de ferretería de Oregui y Ganchegui, que se trasladó a Logroño
SJ0012: juego de Toca junto a la cancha del Frontón Viejo (Frontón Municipal) derribado en 1997. Tras el corro de gente se encuentra el muro trasero del Salón Teatro, demolido en 1954 y en cuyo solar se construyó la Torre de Unzaga en 1968). al fondo, la Plaza de Unzaga en plenas obras de pavimentación, con los plátanos recién plantados y que continúan existiendo hoy en día.
SJ0011: Banda Municipal marchando por Unzaga; el sr. Barrutia toca la trompa en el lado izquierdo. A la derecha, la terraza cubierta del bar Tupi, existente hasta 1961. Al fondo, las antiguas escaleras de acceso al chalet de Leona Ezkerra (actual chalet Vildosola) construídas en 1932 y derribadas en 1971.
SJ0010: huertas y chabolas de la zona de Abontza (actual Tarren Kalea). Arriba a la izquierda se encuentra el cuartel de la Guardia Civil; y a la derecha, el mercado y las casas de c/ Padre Galdós y Jardines de Justo Oria (actuales c/ Romualdo Galdós y Argatxa Jardiñak)
SJ0009: cuesta de la calle Paguey. A la derecha se aprecia el taller de bicicletas de Echave, Arizmendi y cia- ECHASA- destruído por un incendio, y que fue trasladado a Ubitxa bajo. En el primer término de la derecha, la fábrica de escopetas de Arrizabalaga (que no tenía relación con la foto 0003).
SJ0008: obras de cimentación en los años 50 para los bloques de viviendas de las actuales calles Romualdo Galdós y Argatxa Jardiñak, construídas por el contratista Churruca y financiadas por Guisasola. A la izquierda se ven los restos de la iglesia y convento de las Monjas Concepcionistas de Isasi.
SJ007: mitad sur de la Plaza de Unzaga. Tras los árboles del fondo se encuentra el solar donde estuvo el Salón Teatro, demolido en 1954. Y al fondo vemos al descubierto la parte trasera de las casas del callejón que comunicaba la calle Calbetón con el Frontón Viejo. Estas casas fueron demolidas en 1965 para construírse la Torre de Unzaga. La hilera de plátanos fue arrancada durante las obras de urbanización de la Plaza en 1999. En la caseta de la derecha se encontraba una caramelería y más tarde, un puesto de frutas y caramelos llevado por la hija de "Juan Palabras". En el lado izquierdo asoma la caseta de la caramelería Santa María.
SJ0006: torre metálica construída sobre Bolingua; desapareció al construirse la autopista a principios de los 70. Pablo Barahona me informa de que era la torre del emisor de Radio Eibar (de la Cadena Azul) que primeramente se instaló en el tejado de sede en la calle Bidebarrieta, y ante lo aparatoso de su imagen y además con peligro de caerse, se llevó su instalación a ese sitio, posteriormente se instalo en Usartza y últimamente en Arrate.Al fondo, el centro de Eibar (Iglesia San Andrés - colegio de Aldatze)
SJ0005
Cuerpo de la Policía Municipal posando en las escaleras de acceso al apeadero del tren. A la derecha, la vieja fachada trasera de la Casa Consistorial, antes de que se construyera el levante hasta la cornisa en 1961. Los guardias de tráfico portan casco blanco. Podemos identificar a: 1) Cabo D. Santos Iso 2) Subjefe D. José Baglietto, alias “Ladrillo” 3) Jefe de la Policía D. Fernando Espejo Gil, alias “Pavo real” 4) Sargento D. Pablo Barrenetxea, alias “Tomates”(por su cara sonrojada) 5) Agente Arnad 6) Agente Casimiro Rodríguez Vázquez, alias “Matarratas” 7) Agente D. Emilio Garmendia 8) Agente D. Martín Larrañaga (que fue sacristán en San Andrés antes de la Guerra) 9) Agente D. Tomás Melkon 10) Cabo D. Fructuoso Eguillor Jauneria, navarro 11) D. Jesús Fernández Mauleón 12) Agente D. Juan Azurmendi 13) Agente D. Isidoro Martín 14) Agente D. Tomás Martínez 15) Agente D. Ceferino Paternain Echarri 16) D. Emilio Asurmendi 17) Agente D. Severino López 18) Guarda Forestal D. Ramón Ferreras de Luís 19) Agente D. José Conde 20) Agente D. José Fernández, alias “Borobio” 21) Agente D. Juan Lucio 22) Agente D. Tomás Alcanadre 23) Agente D. Pablo Murua, alavés
SJ0004:
Vista de la calle Dos de Mayo (actual c/ Toribio Etxeberria nº 7 al 13) a la altura de la esquina con la travesía de Ardanza. Estos tres antiguos edificios quedaron a una altura inferior al de la calzada de la calle tras cubrirse el río con bóvedas en 1901. En el bajo del edificio de la izquierda se encontraba la conocida popularmente como "Bodega El Marrano", regentada por dos hermanas. El edificio bajo del centro albergaba una carbonería. En el edificio a su derecha se encontraba la tintorería "El Mirlo Blanco", el almacén "Paraíso de los Saldos" y la pastelería Arostegi.
SJ0003: Parquecito del Ambulatorio, en la curva de la calle Dos de Mayo con calle Generalísimo (actuales Toribio Etxeberria y Julian Etxeberria). Arriba a la derecha se encuentra el taller de armas de Arrizabalaga.
SJ0002: vista de la Plaza de Unzaga desde el comienzo de la calle Calbetón. En la esquina de la derecha, el antiguo bar Tupi, con su terraza cubierta.Por el aspecto de los paseantes, todos con gabán o gabardina, debe tratarse de un Domingo o festivo antes de la hora de comer.
II - CONTENIDO NEGATIVOS
CONTENIDO NEGATIVOS FONDO
PLAZAOLA
por Javier Martín Lapeyra
Versión 5 Agosto 2016
|
Nota: SJXXXX
(Selección Javitxo) es la referencia de las fotos expuestas en mi blog,
en las que identifico personas y lugares. Indico asimismo cuántas fotos escaneé
de cada rollo, aunque no todas hayan sido publicadas en mi blog.
Subcaja
SUCESOS 1963
|
r09_corresponsales_28en1963
En la puerta este de la iglesia de San Andrés posan
corresponsales de prensa junto al alcalde Hernando y autoridades de policía
(comisario Espejo “Pavo Real”) y Guardia Civil.
2 fotos escaneadas.
r13_24feb1963_proycolegiosanandres
Perspectiva realizada a la acuarela del proyecto del
colegio San Andrés en Bidebarrieta junto a edificios adyacentes.
1 foto escaneada.
r15_27feb1963_inaugchalcha
Vistas de la barra del bar con numerosos camareros y
clientes en la inauguración del bar restaurante Chalcha en c/ Isasi.
SJ0760: A la
izquierda, Julian Hernández, quien después trabajaría en el bar Pozkari de c/
Generalísimo. En el centro, Mari Cruz Altuna. Junto a la caja, Rosario
Achótegui
6 fotos escaneadas
r16_fabrica solac_1marzo1963
Vistas de Matxaria, c/ Ibargain y c/ Jardines, con la
fábrica Solac, Orbea, chalet de Carral y edificios adyacentes. 4
fotos escaneadas. SJ0776 y SJ0777.
Bombero con mascarilla en una escala. 1 foto escaneada.
Ruinas del antiguo convento de Isasi: vista de corte del
terreno a nivel de cimientos y de uno de los arcos de la nave. 3 fotos
escaneadas. SJ0778
r20_19marzo1963_memobolumburu
Vista de los alrededores del mercado en c/ Padre Galdós
durante el cross del memorial Bolumburu, con asistencia de numeroso público. 1
foto escaneada. SJ0752
r21_19marzo1963_obras Ormaechea
Vista de los bloques de vivienda de Amaña en
construcción. (Tiburcio Anitua kalea)
2 fotos escaneadas. SJ0753.
r22_escuelas_subnormales_inaug_23mar1963
Vistas del interior del aula con alumnos y profesoras.
Vista del patio de recreo. Vistas exteriores del edificio (antigua galería de
tuberculosos, situado ladera arriba del Hospital, entre Amaña y Legarre.
5 fotos escaneadas. SJ0735, SJ0736, SJ0737
r23_inauguracion_quiniela_27mar1963
Vistas interiores con clientes y una vista exterior de la
inauguración del despacho de quiniela “1X2” en la calle Generalísimo bajo
Aldapatxo, hoy calle de Julián Etxeberria. Actualmente se encuentra una
administración de lotería en este local.
4 fotos escaneadas. SJ0738 y SJ0739.
r26_inauguracion_idigoras_6abril1963
Vistas interiores y una exterior del comercio de muebles y
lámparas Idígoras, que ocupaba dos plantas en c/ Calbetón 22-24. El párroco
Miguel Lasa bendiciendo con asistencia de numeroso público.
4 fotos escaneadas. SJ0740
r37_15mayo1963_mercedarias
Clase de mecanografía en aula del colegio de Nª sra. de la
Merced, con alumnas y monja. Escenario del teatro durante concierto con
instrumentos de cuerda (guitarra,, bandurria).
3 fotos escaneadas. SJ0779
r43_sucesos_10mayo1963
Tienda de comestibles. Entrega de obsequio de Chocolates
Guereca – Oñate. Vista exterior del
inmueble recién construido en c/ Chanchacelay 14. SJ0761 2 fotos escaneadas.
r44_vistas de eibar 1963
Vistas exteriores de diferentes zonas de Eibar con
edificios en construcción.
Edificio del colegio de Itxio en construcción.
Parque de Urquizu con niños, bar y kiosco en construcción.
SJ0770
Edificio en c/ Barrena 38 –40 en construcción, con taller
de Rodisa y gasolinera. SJ0768 y SJ0769.
Vistas generales del barrio de Amaña y Otaola, con la
fábrica Alfa, el Hospital; caserío Asola - Igartza o “Asoliartxa”, propiedad de
Justo y Miguel Gallastegui, el pelotari; bloques de Amaña en construcción.
SJ0762 a SJ0767.
Escenario de la SCR Arrate.
SJ0762 a SJ0770
22 fotos escaneadas
r47_frontonarrate_8junio1963
Partido de pelota a mano amateur en el frontón de la
basílica de Arrate.
2 fotos escaneadas.
r55_13jul1963_camionroto
Camión desguazado en lugar no identificado.
Desfile de niños dantzaris por c/ Bidebarrieta y c/ Carmen.
3 fotos escaneadas.
r59_inundacionacitain6ago1963
Vistas de los destrozos causados por la inundación en la
parte baja de c/ Barrena y Acitain. Vehículos arrastrados, comercio
alimentación Echaniz, bar Donosti, transportes Gallastegui, edificio Rodisa.
11 fotos escaneadas. SJ0757, SJ0758, SJ0759
r59_inundacionesgabilondo_6ago1963
Vistas de los destrozos causados por las inundaciones en
la fábrica de Hijos de A. Gabilondo (c/ Barrena, 1) en la cubrición del cauce
del río bajo la fábrica, que fue reventada. Asimismo hay vistas del interior,
donde las máquinas arrastradas por el agua quedaron amontonadas. Aparecen
miembros de la brigada municipal, así como trabajadores de la empresa y
transeúntes.
34 fotos escaneadas. SJ0780, SJ0781, SJ0782
r64_13ago1963_alfavisitaminstrotrabajo
Visita del ministro de Trabajo a la fábrica Alfa (Pº san
Andrés, c/ Barrenengua). Aparecen vistas de distintas secciones: entrada al
edificio “marmolejo”, sala de recepción, fundición, salas de máquinas, patio
interior, fachada al Pº san Andrés. Aparecen, entre otros, el alcalde Hernando,
autoridades y socios de la compañía
departiendo con operarios de la fábrica.
15 fotos escaneadas. SJ0754, SJ0755, SJ0756.
SJ0756: 1) Olave, 2) Peli Egaña, 3) Mendoza, gerente de
Alfa, 4) Ministro
r67_8sept1963_sucesos
Estación de servicio “Kantoi” (esquina c/ Barrenengua con
avda. Otaola)
Bajos de inmuebles en la avda. Generalísimo (c/ Julián Eteberria)
en los que aparecen el “garaje Vasco Catalán”, Industrias Unidas.
Vista del final de la calle Barrena, con la central
eléctrica ( nº 15) y el garaje adyacente y la estación de servicio, así como
autobuses.
7 fotos escaneadas.
r69_3sept1963_asfaltomalzaga
Obras de asfaltado de la carretera de Málzaga a Placencia,
con camion, apisonadora y operarios. Se ven al fondo las fábricas del polígono
sobre el río Deva.
3 fotos escaneadas
r72_29sep1963_inaug_sociedadarrate
Ceremonia de bendición de las diferentes dependencias de
la SCR Arrate (c/ Zuloagas): teatro, sala de reuniones, bar, biblioteca.
SJ0751: desde la
izquierda: Don Miguel Lasa ( párroco) , José Hernando ( alcalde) ,X ,
Don José Luis Vera.
10 fotos escaneadas. SJ 0747, SJ0748, SJ0749, SJ0750, SJ0751.
r73_12oct1963_guardiasciviles
Hombre sosteniendo un cuadro referente a partido de fútbol
Mondragón – Eibar.
Edificios en c/ Barrena 38, 40 recién construidos.
Hombre con grandes rollos de material.
Guardias civiles posando en el frontón del cuartel junto a
alcalde Hernando y autoridades.
6 fotos escaneadas.
r77_inaug_gasolineraisasi_26oct1963
Ceremonia de bendición de la estación de servicio “Kantoi”
(esquina c/ Barrenengua con avda. Otaola) por el párroco Miguel Lasa con
presencia del comisario Espejo y otras autoridades, propietarios y vecinos.
5 fotos escaneadas
r78_bendicion_electrociclos_24oct1963
Trabajadores de la fábrica Electrociclos en celebración
gastronómica dentro de la fábrica, así como trabajando. Prensa de gran tamaño
Lasco KH 16.
.
SJ0745: comenzando por la izquierda, la 1ª) es Ana Mari,
5ª) Jesusa 6ª) Luisa
11 fotos escaneadas. SJ0742, SJ0743, SJ0744, SJ0745
r80_casasormaechea_vistalegre17_6nov1963
Fachadas traseras de los edificios de c/ Calbetón 6 a 20,
mostrando los muros de contención de la ladera y la c/ Chiquito de Eibar.
Edificios de Amaña recién construidos ((
Bustinduin-tarren).
Bloque de viviendas en c/ Vista Alegre, 17 recién
construido.
17 fotos escaneadas.
r82_24nov1963_homenajebandamusica
Camión y maderamen en las inmediaciones de c/ Padre galdós
– Plaza Jacinto Olabe.
1 foto escaneada.
r86_terrenos_ansola_5diciembre1963
Antiguo matadero y edificio de viviendas adyacente en c/
Barrena, 24.
3 fotos escaneadas. SJ0741
r89_dic1963
Edificio de viviendas recién construido en c/ Calbetón 1.
3 fotos escaneadas.
r90_21dic1963_repartjuguet-subnormls
Alumnos de la escuela de subnormales (sic) celebrando la
Navidad vestidos con atuendos de personajes de Belén en el interior de la
escuela.
2 fotos escaneadas.
vistas de eibar 1963 (negativos sueltos sin etiqueta)
Bloques de viviendas en c/ Padre Galdós 16, 18 y 20
(“edificios estrella”)
Camión de carga de “J: RECARL.M.P. ERMUA” estacionado
frente al edificio en c/ Estación, 16.
SJ0771: solar del Salón Teatro en Unzaga; las fachadas traseras
de las casas del frontón quedaron expuestas hasta que se demolieron para
construír la Torre de Unzaga en 1967
SJ0774: “Parque de Galerías”, en c/ dos de Mayo, visto
desde arriba.
SJ0775: Plazoleta de la confluencia de las calles Dos de
Mayo y Generalísimo con el parque del ambulatorio y la fuente luminosa. Vista
aerea.
Plaza de Unzaga y carretera de Elgueta.
Estación depuradora de Iragorri.
SJ0772: vista general de Ipurua y Amaña al fondo. En
primer término el edificio “barco pirata” (derribado para la construcción de la
autopista) y el campo de fútbol.
SJ0773: vista general del barrio de San Cristóbal y el
centro de Eibar
SJ0765: vista general de Amaña, con la fábrica Star en
primer término.
16 fotos escaneadas. SJ0771, SJ0772, SJ0773, SJ0774,
SJ0775
Subcaja
SUCESOS 1964
|
r01_subidaurko_1en1964
Tradicional subida al monte Urko la mañana del primero de
Enero de cada año. Vistas tomadas desde la punta de Urko hacia abajo en varias
orientaciones, mostrando los valles de Aguinaga y Gorosta. Aparecen varios
montañeros entre los que identificamos a David Arriola (Kezka) y “Txatua”.
Cruz en la punta.
Bar (no identificado) con camarera y clientes.
7 fotos escaneadas
r09_xenero1964
Calle Chiquito de Eibar con fachadas traseras de los
números pares de c/ Calbetón. SJ0824
Bloques de viviendas recién construidos(en Urki?).
Desmonte en el barrio de Urki.
7 fotos escaneadas
r10_concejalesnuevos2feb1964
Jura del cargo de nuevo alcalde Hernando en el salón de
plenos de la casa consistorial.
SJ0838, SJ0839: corporación municipal. 1) José María
Echeverria, futuro alcalde 2) Anitua 3) Tomás Arteaga 4) José Hernando, alcalde
5) Javier Viteri 6) Salaverria 7) Juan Eguia 8) Andrés Ojanguren 9) Urizar
3 fotos escaneadas
r13_obras carnaval_6feb1964
Desmonte y derribo de un edifico antiguo en Urki. SJ0814
Fuente y aljibe en el monte, en inmediaciones de caserío
no identificado..
5 fotos escaneadas
r25_refugiocd_26abril1964
Inauguración del refugio del Club Deportivo junto a la
carretera de Arrate, con bendición de sacerdote y afluencia de público. SJ0823.
Vista del valle de Gorosta hacia Eibar.
Ermita y caserío de Akondia, con gran afluencia de
público.
Vista general del restaurante de Usartza, con su
aparcamiento y monte X y Urko al fondo, con gran afluencia de público.
6 fotos escaneadas
r26_vistas1964
Hospital de Legarre, fachada sur.
Letreros indicando casa de socorro en Unzaga y alrededores.
Vista aerea del parque de Urquizu.
Caserío Torrekua, fachads norte y oeste.
Colegio San Andrés en Bidebarrieta en construcción.
Gasolinera Kantoi en esquina Avda. Bilbao / Barrenengua.
Colegio de Alfa en construcción junto a Aldatze.
Caseta del tren de Amaña.
Amaña, vista general de los nuevos bloques construidos.
Caserío Asola- Igartza en Amaña.
Estación de servicio de Acitain.
Antigua galería de tuberculosos en Legarre.
Calle Iparaguirre.
Puesto de carnicero.
Construcción de bloques en Urki.
Vista aerea del banco
de pruebas y bloques de carretera de Elgueta.
Construcción de bloques en c/ Chanchacelay, 14.
Construcción del bloque c/ Urki, 1.
Ventana de un taller con obreros mirando.
Fachada de S.C. R. Arrate en c/ Zuloagas.
28 fotos escaneadas
r36_terrenosgabilondo_19mayo1964
Obras en el cauce del Ego junto al puente de Acitain y
casa nº 7
4 fotos escaneadas.
r44_vistas_obras_10jun1964
Bloque de reciente construcción sin identificar.
Vista general de Legarre desde trasera de c/ Isasi.
Construcción de cafetería Niza en Plaza Nueva, 8.
Autobuses aparcados en explanada de Chanchacelay.
Vistas generales de la ciudad desde ladera de Mekola.
12 fotos escaneadas
r45_vistasobras_10julio1964
Construcción de escaleras en el pasaje entre cta. Elgueta
y Zezenbide. Entrada Cine Capitol.
Obras en cauce del Ego junto al matadero de Acitain.
Cauce del Ego con presa quizás en tramo Apalategui.
Edificio de ferretería Unceta en Bidebarrieta 23-25.
Pabellones industriales de Norica y Balenciaga desde ladera
de Amaña.
Bloque recién construido en c/ Barrena, 14.
Cauce del río Ego cerca de Málzaga con vista del tren.
Excavadora en cauce del Ego en tramo Apalategui.
Ermita de Acitain y restaurante.
Escuela de Armería con alumnos y profesores: aula, sala de
taller, recepción, guardarropa.
27 fotos escaneadas.
r48_novillada sanpedro29junio1964
Fiestas en parque de Urquizu. Teatro guiñol y dantzaris en
kiosco adosado a casa nº 2. Sokatira
7 fotos escaneadas.
r49_sanjuanes_24junio1964
Inauguración de centro de rehabilitación en Bidebarrieta,
32 con presencia de autoridades y médicos: alcalde Hernando, Dr. Javier Viteri,
Dr. Fernando Zuloaga
Novillada en plaza de toros.
Sociedad Zatixa, comida colectiva.
9 fotos escaneadas
r50_sanjuan1964
Presentación de cuadrillas en Plaza de Toros:
Alfa_ak, Baikorrak, Peña Piquio,
Apurtu-arte, Alai-Txoriak, Danok-bat, hermandad Itxaso, Tximistak,
Geltoki-koak, furgoneta Vinícola Vizcaína, vino Rojas.
Bar Javier en c/ Isasi, 1 y bar Jesús con camareras.
16 fotos escaneadas
r52_clausura escualfa_19jun1964
Salón de actos de Alfa: entrega de premios a alumnas,
dantzaris, teatro, canto. Directivos y alcalde Hernando.
8 fotos escaneadas.
r54_inaugescuelasalfa_23jun1964
Centro de costura de Alfa en travesía de San Agustín.
Fachada de centro de rehabilitación en Bidebarrieta, 32.
Inauguración de escuelas de Alfa, con presencia de
autoridades en el frontón.
7 fotos escaneadas
r60_obras star_16jul1964
Cuadrilla de chicas en fuente de Ibarrrecruz.
Pabellones de fábrica Star. Vistas generales.
7 fotos escaneadas.
r63_1amisaYraolagoitia_13ago1964
Capilla de Orbea. Vistas del interior durante la misa de
comunión de los hermanos Yraolagoitia oficiada por su tío Yraolagoitia. Foto
colectiva exterior con miembros de familia Orbea: Esteban Orbea, Antxon
Yraolagoitia
24 fotos escaneadas.
r70_clausuracurso_23oct1964
Auditorio de la SCR durante un acto. Julio Lapeyra.
2 fotos escaneadas
r71_congregtxistularis_27sept1964
Concentración, pasacalle y concierto de decenas de
txistularis en plaza de Unzaga, Escuela de Armería, Dos de Mayo e Isasi.
7 fotos escaneadas.
r82_xdic1964_sucesos
Vista aerea de Guardería Nta. Sra. de Arrate (antiguo
centro sanatorio) y Colegio de Jardines.
Calle Barrenengua con pabellones de Alfa.
5 fotos escaneadas
r83_obrasfachadas_10dic1964
Bloques recién construidos en c/ Urki.
Casa antigua en c/ Dos de Mayo,16 ó 14: fachada delantera y trasera en callejón
Bilbo-zar.
Bloque recién construido en c/ Ignacio Anitua, 4
11 fotos escaneadas.
r84_vistasdic1964
Vista general del centro de la ciudad desde la ladera de
Miraflores. Instututo en construcción.
Interior de manzana definida por c/Estación – Víctor
Sarasqueta y Arragüeta. Serrería.
Ampliación de Escuela Armería.
Fachada taller Simes
Ruinas convento Isasi.
Mercadillo en calle Mariángela.
14 fotos escaneadas
r85_cinehelmhotz_30dic1964
Taller Helmholtz en c/ Barrena. Filmación del reportaje
“Eibar Industrial”. Aparecen operarios y socios del taller (Jesús y Miguel
Ibaceta) y equipo de filmación. Televisores y órgano electrónico tocado por X.
10 fotos escaneadas
r86_tamborradainfantil_30nov1964
Tamborrada infantil de San Andrés en plaza de Unzaga, con
soldados, cocineros, cantineras y carroza tirada por tractor.
8 fotos escaneadas
Negativo suelto: bar España en cruce de c/ Chonta con
parque de Urquizu. Refugio elevado para que el policía dirija el tráfico.
Subcaja
SUCESOS 1965
|
r01_caserio quemado_1enero1965
Cumbre de Urko: montañeros en la subida del primero de
Enero. Identificamos a: Reinaldo Guisáosla, Juan M. Aizpurua, Murua, Enrique
Loidi, Muguerza, Antonio Argarate, Miguel Etxeberria (Pte. Del club de
montaña), Urizar, Osoro, Izaguirre, José Luís Forner, Pakito Oiarbide, Bartra.
Construcción de carretera de Ixua a Aguinaga: vistas
generales y detalle de construcción de bóveda para paso de regata.
Antena y caseta de Radio Arrate.
Venta de Usartza.
Restos del caserío Txaltxakua, recién incendiado (aún
humeante). Muebles y enseres esparcidos alrededor. Aparecen curiosos e
inquilinos.
14 fotos escaneadas
r02_cabalgatareyes_5en1965
Interior del teatro Amaya. Público vestido de palestinos.
En escenario coro y conjunto infantil de bandurrias. Sorteo con bombo por el
jefe de la policía municipal, sr. Espejo. Cabalgata de Reyes frente a Galerías
Preciados en c/Dos de Mayo.
4 fotos escaneadas.
r08_inaugbillares_sotanotorre_24en1965
Inauguración de salón de billar y juegos recreativos en
sótano de torre de Unzaga. Bendición por el padre Celaya. Identifico al
periodista Jose Antonio Urreta “Aterru”.
Sótano de la iglesia de los carmelitas en c/Carmen.
Presencia de alcalde Hernando, obispo,
párroco Miguel Lasa y monjes. Dantzaris en escenario y público infantil.
7 fotos escaneadas.
r11_parroquia acitain_2feb1965
Ermita de Acitain: vistas exteriores del lado sur, oeste y
norte. Vistas interiores con el retablo y coro antes de la restauración.
8 fotos escaneadas.
r12_tornillerialema_armeria_13feb1965
Aula taller de la Escuela de Armería con alumnos limando.
Empresa de tornillería Lema en Avda. Bilbao. Bendición de
las instalaciones por cura X, con presencia de directivos y obreros. Foto
colectiva en exterior.
8 fotos escaneadas.
r13_feb1965_premiosvinorojas
Dos tiendas de ultramarinos con dependientas, a quienes el
representante de Vinos Rojas entrega un premio en metálico.
Bar sin identificar con camarera.
Taller de reparación de scooters con mecánicos.
6 fotos escaneadas
r14_sucesosfeb1965
Barrio de Amaña (actual Artegieta kalea, 2-4)con bloques
recién construidos pero sin aceras. Solar de la futura parroquia vacío.
Escaparate de ferretería sin identificar.
Camión aparcado junto a kiosco de Mariángela y
transeúntes.
Comercio de electrodomésticos con un agente de fosforera
española posando con un televisor Zenith.
6 fotos escaneadas.
r15_vistas y obras_feb1965
Vistas de calles de la ciudad, en general con edificios
recién construidos o en construcción: cuesta de Bolintxo (actual Errebal, 1-3)
en la planta baja del edificio más bajo se encontraba el taller de Zamacola de
cañones e escopeta.; esquina Generalísimo / Mariangela (Banco de Vizcaya;,
colegio de San Andrés en c/ Bidebarrieta mostrando fachadas norte y este y
azotea; c/ Ignacio Anitua 4-6; instalaciones
de Butano S.A. en Acitain; estación de servicio Kantoi; bloque c/Urki, 11, 13 y
15 en construcción; c/ Chanchacelay, 12; c/ Urki, 17-19; bloques en Ermua.
Hombre desollando ovejas en matadero.
27 fotos escaneadas.
r22_familiagabilondo_rehabinfantil_10mar1965
Fotos de familia numerosa Gabilondo Lapeyra
Operarios de taller mecánico posando contra pared con
posters de chicas.
5 fotos escaneadas
r23_desfilerequetes_13marzo1965
Mujer posando con niña.
Desfile de requetés por plaza de la iglesia de san andrés
y Bidebarrieta (frente a El Yate y Laga), con presencia de banda municipal y
autoridades.
Asamblea de requetés en cine Coliseo, vistas del
escenario.
7 fotos escaneadas
r26_larondalla_4abril1965
Banda municipal frente c/ Errebal, 19 (comercio Azumendi).
Rondalla de colegialas con instrumentos de cuerda en
arcada de ayuntamiento.
2 fotos escaneadas.
r27_jefes_alfa_restchomin_5ab1965
Comida de directivos de Alfa en interior de restaurante
Txomin en esquina Pza. Unzaga / O´Donell. Identificados: Etxeberria y Franco.
8 fotos escaneadas
r31_vistasmayo1965
Vistas de calles de Eibar: c/ Dos de Mayo,1; c/ Vista
Alegre; plazoleta de Ubitxa por la noche; c/ Barrena, 30; bloques en Amaña
(actual Tiburcio Anitua, 2-3); c/ Jardines con cuesta al colegio y Guardería;
vista general desde Aldatze; colegios San Andrés, Alfa y Aldatze; barrio Amaña
desde carretera de Elgueta.
19 fotos escaneadas
r32_vistas_mayo1965
Tejados y parte trasera de casas en Bolintxo, con taller
de Zamacola; bloque Chanchacelay,14; charcos en asfaltado de c/ Santa Ines;
calle Estación.
Fábrica de escopetas de Belategui, en Errekatxu 3,
destruída por un incendio, con niños del barrio. Vistas de fachadas delantera y
trasera.
18 fotos escaneadas
r39_maternidad_iñarrairaegui_11mayo1965
Maternidad de la c/ Paguey: familia Iñarrairaegui clon
recién nacido y enfermeras.
Oficina antigua de taller sin identificar.
6 fotos escaneadas
r43_jefeestacion_chalchaciriaco_31may1965
Estación de tren de Eibar. Jefe de estación posando con
personal ferroviario y vagón de tren.
Retrato de hombre mayor.
Victorio Unamuno e Ibarzabal, antiguo jugador del
Athletic, en la barra del restaurante Chalcha.
6 fotos escaneadas.
r45_chavolas_13jun1965
Vista general de c/ Barrena e Iparaguirre hacia Acitain,
con taller Ego en primer término.
Chabolas y casetas hechas de tablas, planchas metálicas y
uralita en lugar sin identificar.
Vista general de la zona de Urquizu hacia el centro de la
ciudad.
Exhibición de pájaros cantores en gradas sur del campo de
Ipurua y entrega de premio.
12 fotos escaneadas
r47_12jun1965_homenajcesarvidaurre
Sala de fiesta: actuación de trío femenino y orquesta.
3 fotos escaneadas
r49_orquestabilbao_29jul1962
Teatro Amaya: actuación de orquesta de Bilbao. Dionisio
Murua con otros asistentes.
Viejo cuartel de la Guardia Civil en Bidebarrieta, vistas
de la fachada
6 fotos escaneadas
r53_sanjuan_Sanpedro
Fiestas de San Juan:
Dantzaris infantiles, gigantes y cabezudos, carrera de
sacos, carrera de huevos en plaza de Unzaga.
Ciclistas por Bidebarrieta.
Banda municipal y dulzaineros por Calbetón.
Atracción de feria (barraca) en Chanchacelay
11 fotos escaneadas
r54_sanjuansanpedro
Dantzaris y ballet infantil en tablado frente al Hospital
de Legarre.
3 fotos escaneadas
r55_claustrosanandres_3julio1965
Interior del claustro de San Andrés.
Txabola de tablas en lugar sin identificar.
2 fotos escaneadas
r56_clausuraesccarmelitas_9jul1965
Sótano de iglesia del Carmen: desde el escenario los
monjes entregan premios a jóvenes.
Merienda en sala biblioteca.
13 fotos escaneadas
r58_avionetaestrellada_12jul1965
Pinar en karabieta (entre Eibar y Elgueta): armazón y
restos del motor y fuselaje de la avioneta estrellada en que murió el piloto
Carreño, natural de Asturias.
8 fotos escaneadas.
r64_inaugsayoa_incendioalca_jul1965
Incendio del taller ALCA en c/ Ibargain, 8, visto desde el sur y el norte.
Inauguración de la cafetería Sayoa en Plaza Unzaga 9, con
bendición del parroco Miguel Lasa y presencia de fuerzas del orden y camareros.
Anteriormente trabajaba un zapatero en este local.
6 fotos escaneadas.
r70_30ago1965_accmortal_saturitxomalzaga
Carretera general entre Málzaga y Elgoibar: coche de
matrícula SS 18805 destrozado por accidente; introducción de cadáver en coche fúnebre con presencia de
Guardia Civil y transeúntes.
3 fotos escaneadas
r80_nuevas estrellas
Sala de fiestas,: actuación de grupos musicales en el
Festival de Nuevas estrellas con el Diario Vasco y patrocinado por tv y bazares
Goro.
4 fotos escaneadas
r82_marcanoretratos
Dos retratos de señora realizados por el pintor Marcano
2 fotos escaneadas
r88_barechaniz_7dic1965
Bar Echaniz de Legarre: entrega de premios (conejos) del
campeonato de mus en el. El periodista Antonio Urreta “Aterru” sostiene la
copa. Camarera en interior del bar
2 fotos escaneadas.
r94_teatro subnormales_18dic1965
Teatro navideño con subnormales [sic] en Patronato San
Miguel, 18 Diciembre 1965. Foto colectiva del público asistente.
5 fotos escaneadas.
r96_29dic1965_belen
Cabalgata con belén humano frente al bar Iru-bide (actual
c/Errebal, 3).
Travesía de San Agustín con luces de Navidad, de noche.
4 fotos escaneadas.
r97_sucesos1965
Ilustración de perspectiva para proyecto de la fábrica
Ocamica Hnos “Urko” en Avda. Bilbao, 17.
Camión cisterna volcado en cauce del río.
5 fotos escaneadas.
r98_sucesos1965
Kiosco de prensa de
Pedro Alberdi en Paguey.
Kiosco octogonal en Plaza de Unzaga.
Kiosco Andrade.
Almacén de mangueras en taller.
Furgoneta de tintorería con puerta abollada.
Bloque nº5 de Amaña.
Taller sin identificar: obreros colocando mallazo de
forjado, máquinas y virutas de metal.
Alzados del proyecto de reforma y ampliación de escuelas de
Urquizu.
Alzados del proyecto del colegio “Grupo Amaña” y viendas de
Ramón Martiarena.
Placa de agradecimiento de Diciembre 1964 en vestíbulo del
colegio San Andrés.
19 fotos escaneadas.
r99_vistasyobras
SJ0868: fachada norte de la casa en Aldapatxo,
correspondiente a la actual Errebal, Inmueble en c/ Urki
Vista aerea del cruce de Avda. Generalísimo con c/ Dos de
Mayo.
Construcción del Instituto Ignacio Zuloaga.
Edificio de esquina Bidebarrieta / Ignacio Anitua.
Inmuebles en c/ Wenceslao Orbea (Amaña).
Cuadro de perspectiva idealizada para el proyecto del
Instituto.
11 fotos escaneadas
r100_vistasyobras
Calle de Amaña. Comercios de toldos Lete y C. Ramos.
Vista desde tejado hacia c/ Padre Galdós.
Parque en zona de Abontza, entre Isasi y la actual Jose
Antonio Gisasola.
Obras en calzada de c/ Padre Galdós.
Construcción de escaleras entre cta. Elgueta y Zezenbide.
Estación de tren.
Caseta sin identificar.
Inmueble en Ifar-kale, 6
15 fotos escaneadas.
r101_vistasyobras
Cobertizo entre dos bloques, con verja y SEAT 600
SJ0845: residencia de la familia Gabilondo sobre su fábrica,
en calle Barrena.
Colegio San Andrés.
Joyería de Casa Gandiaga en c/ Estación, 1
Campo de Ipurua: gradas en lado este, tribuna sur, paneles
publicitarios en lado norte.
Inmueble sin identificar,
Inmuebles en c Urki.
13 fotos escaneadas.
r102_vistasyobras
Garaje en Amaña.
Zona de recreo de la escuela de subnormales, que era la
antigua galería de tuberculosos, ladera arriba del Hospital, entre Amaña y
Legarre.
Factoría Alfa, por el lado de Pº San Andrés y Barrenengua.
Vista general de Torrekua, con el caserío, puente de Amaña,
Star...
Obreros subidos a camión de Construcciones Elorza.
Grupo Escolar José Antº Guisasola.
Nuevo edificio en colegio La Salle.
Camarera en bar sin identificar.
12 fotos escaneadas
r103_vistasyobras
Antonio Urreta entrevista a sacerdote frente a colegio.
Panorámica de Amaña y empresas de Avda. Otaola desde Ipurua.
Panorámica de Abontza y Urki
Taller de AYA con tintorería Margola.
Jóvenes posando sobre automóvil.
Inmuebles de Urki.
Panorámica de Eibar desde Aldatze.
19 fotos escaneadas
Foto suelta: arreglo de calzada en c/ Legarre.
III- NOTAS SOBRE PLAZAOLA
Benigno Plazaola Goronaeta (1917 - 1988) era natural de Oñate, estudió Óptica en Madrid y se instaló en Eibar en 1947. Su establecimiento de óptica y fotografía se encontraba en la calle Estación. Era amigo de mi padre, Fernando Martín, y yo desde niño he llevado las gafas que él me ajustaba.
SJ0064
A la izquierda, Benigno Plazaola; en medio el farmacéutico Sr. Larramendi; y a la derecha el cantante José Ramón Orozco.
A la izquierda, Benigno Plazaola; en medio el farmacéutico Sr. Larramendi; y a la derecha el cantante José Ramón Orozco.
SJ0049
Establecimiento de Óptica-Foto Plazaola, en el número 8 de la calle Estación de Eibar
El mismo lugar en 2011
SJ0061
Reunión de corresponsales en el comedor del restaurante Trinquete, en Mariángela.
Benigno Plazaola se encuentra en el extremo de la derecha. El tercero desde la izquierda es José María Echaluze, corresponsal del Diario Vasco.
De izda. a dcha: José Mutiloa, Pedro X del cº Larrañeta y BP ca. 1975
Mi madre y BP. Años 1970.
FONDO PLAZAOLA
Los herederos de Plazaola donaron su fondo de negativos al Archivo Municipal en Noviembre de 2015.
Por lo que sé, el "Fondo Plazaola" consta de una media docena de cajas, cada una de las cuales contiene unos 1.200 negativos, en soporte de rollos de celuloide y placas de cristal. Los contenidos son muy variados: fotos de estudio, reportajes de prensa - -, deporte, instalaciones industriales, inauguraciones, arquitectura, eventos públicos y privados, etc.
realizados con sus colaboradores Martín Romarate y Javier X
realizados con sus colaboradores Martín Romarate y Javier X
En 2009 pedí permiso a los hijos de B. P. para inspeccionar dos de las cajas, y escaneé alrededor de trescientas fotos, centrándome sobretodo en vistas de las calles de Eibar de los años 50 y 60, que muestran a menudo edificios hoy ya desaparecidos. En esta página de mi blog muestro una selección de las mejores de esas fotos escaneadas por mí, así como algunas de las escaneadas por su hijo Iñaki.
Doy las gracias a los herederos de B.P. por permitirme exhibir estas fotos en mi blog y espero que resulten interesantes para los eibarreses que las vean.
Imágenes de las cajas repletas de negativos de Plazaola
Cada una de las cajas rojas es lo que en el AME se denominan "subcajas"
Cada una de las cajas rojas es lo que en el AME se denominan "subcajas"
Para identificar los lugares y personas de cada foto he contado con la ayuda de, entre otros muchos, mi madre Teresa Lapeyra (qepd), mi tío Rafael Lapeyra, Juan Ignacio Valenciaga, Carmen Guisasola, Antonio Beitia, Bartolomé Arriola (qepd), Eduardo Iraegui, José Antonio Lascurain y otras personas mayores.
Recabando información de los casi centenarios D. Agustín Arana (izq.) y D. Bartolomé Arriola (dcha) en el bar Pozkari. 19 Marzo 2011
gran trabajo
ResponderEliminaren la foto SJ1255 los niños no están en el recreo; son fiestas de mi barrio, se ven los banderines y el tablado, estarían repartiendo algo, por eso están en la fila.
ResponderEliminarAlucinante 👍👍👍👍👍👍👍👍👍
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu enorme trabajo
ResponderEliminarSUPER BUENAS FOTOS
ResponderEliminarLA HISTORIA DE EIBAR
Hola escribo desde Chile, me gustaría mucho tener antecedentes de la familia de mi bisabuelo nacido en Eibsr el se llamaba Manuel Gómez-Larrañaga Olea - Gaona. Me han encantado sus fotografías. Dejo mi correo por si lgunavez alguien viere esta publicación kettymonsalve@gmail.com
ResponderEliminarEstoy buscando fotos antiguas de la sociedad deportiva eibar de principios de los 80 ¿podeis ayudarme?
ResponderEliminarTe felicito por el impresionante trabajo que has hecho, y te doy las gracias por haberlo publicado. Según iba viendo las fotografías recordaba mi infancia. ESKERRIK ASKO!
ResponderEliminar