Entradas populares

viernes, 15 de diciembre de 2023

U-K USARTZA - KALAMUA

 Nuestros arreglos en este camino popular y querido.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 FEBRERO 2025

Introducción

El camino - más bien pista- que une el collado de Usartza con el del monte kalamua es muy popular entre los senderistas y montañeros de la comarca, seguramente debido a su pendiente suave y vistas del tranquilo valle de Aguinaga y más allá hacia Marquina y la costa vizcaína, además de servir de acceso al monte que le da nombre. No linda con ningún caserío. De ancho suficiente para el paso de un vehículo, su firme es de grava en gran parte de sus dos kilómetros de longitud. Surgen junto a él varios manantiales permanentes, algunos de los cuales han sido aprovechados para tomas de agua potable. Éstas aportaciones de agua y las de torrentes ocasionales han hecho que la erosión haya sido notable en las últimas décadas. Los múltiples propietarios no han acometido reformas en varias décadas. el nivel ha descendido medio metro en algunas zonas, dejando al descubierto la roca natural, que alterna entre volcánica y margosa.

El hombre elefante en m 1600

 Con una talla mínima se pueden obtener rasgos antropomórficos de esta roca volcánica, muy dura por cierto.

FUENTE DE LADRILLO DESTROZADA
21 febrero 2025
Gracias a MJ por la foto

Esto es un vandalismo, una destrucción absurda.
Precisamente una de mis hermanas había plantado una semana antes unas flores en el pesebre - aska como por aquí se le llama.


¿Son los mismos /mismas que arrancaron y tiraron todas mis tablillas sistemáticamente? ¿Y el cartel del tritón?
¿Son acaso quienes rompieron la cruz de Akondia en 2014?
¿Rencillas entre propietarios por el uso del agua?




Hoy 23 de Febrero de 2025 he visto el destrozo y luego he agrupado los trozos mínimamente.




----------
Gran curva en m 1050

Nos encontramos en el proceso de retirar el barro acumulado durante décadas y ensanchar la superficie útil de la pista, obteniéndo así una "plaza de aparcamiento" temporal o un punto donde puedan cruzarse dos coches. Nos falta grava para compactar las esquinas, más de la que hemos podido obtener de la regatilla. Vamos aprendiendo en cuanto a la retirada del barro, usando un carrito y un capazo.



19 enero 2025, apertura de la Plaza Elíptica en m 1520

He despejado las zarzas y vegetación baja de la zona llana y firme que ya por sí sola tiene forma elíptica, con su eje mayor coincidiendo con la pista. Así hemos ganado otra plaza de aparcamiento y de dc cruce de vehículos.

12 enero 2025, zanja en zona baja de la segunda fuente

En dos sesiones de trabajo, y con el uso de un pico de adultas dimensiones, hemos abierto esta zanja contra el talud arcilloso que conduce las aguas superficiales de la ladera al canal que ya hubimos hecho en el punto más bajo de este punto crítico, justo antes de la segunda fuente, m 1760. A ver si conseguimos que esta zona quede seca. Fue un gran esfuerzo el acarreo de la tierra arcillosa - areniscosa, muy pegajosa, con poco sitio para tirarla ladera abajo.

Reguero junto a fuente de ladrillo, m 630, el 12 diciembre 2024

Últimamente se observaba un pequeño caudal proveniente del manantial que antes surtía a la fuente de ladrillo, unos 20 m por encima de ella, y que acababa desparramándose por el camino. He abierto un desagüe para conducirlo.

24 noviembre 2024

Apertura de zanja por encima de la segunda fuente, m 1800
También hemos abierto aliviaderos más adelante para disminuir el caudal que va socavando el camino.

Una salamandra se guarecía junto a la segunda fuente y creo que la hemos incomodado; escapó lentamente trepando hacia arriba.

Interior del caño de cemento que pasa bajo la gran curva, en m 1050, después de haberlo desatascado, pues en su salida sólo le quedaba como una sexta parte de su abertura libre, por acumulación de piedras y grava

La gran curva está bastante llena de barro.


17 noviembre 2024

Un usuario habitual del camino ha colocado dos tubos en el canal junto a la barrera, m 75. Son en realidad dos guardacaños de fundición. Buena idea para que los vehículos no sufran. Habría que aplicarla en más puntos del camino. Hay que cuidar de que no se atasquen.















No he esperado a presenciar un chaparrón y hoy 19 de Mayo de 2024 he excavado este canal en m2078, que espero funcione como desvío del agua que baja del collado de Kalamua.
Foto del canal m2078 mirando cuesta abajo. He cortado la argoma junto a una roca, que molestaba.

El nuevo m2078 mirando cuesta arriba.

La primera tablilla que puse, sin barnizar por la cara trasera, ya muestra un deterioro que la hace ilegible, en tres meses.





Los pasados domingos 14 y 21 de Abril de 2024 abrí tres desagües de los surcos creados por la escorrentía en los últimos años. Creo que falta por hacer uno junto a la conífera que se ve al fondo, que es el final del U-K, pero necesito que caiga un buen chaparrón para ver la ruta del agua en el collado.

Desagüe en m2030. No pude rematarlo por rompérseme el pico y han quedado algunas rocas que taponan el surco, no apreciables a esta distancia de la foto.

Desagüe en m2000, aprovechando la pendiente de un camino a la izquierda.



Desagüe en m1920, lo más cercano posible al embudo de la curva m1900 y sin invadir el area de las raíces de los hayas. Espero que esto detenga una buena parte del caudal hacia la curva.

Vista de la curva m1900, el 14 de abril de 2024, que es el punto más crítico de todo el camino u-k, estructuralmente hablando. El desprendimiento que ocurrió hace un par de años redujo su anchura en un metro, diría yo. Es urgente interrumpir el caudal de agua que sigue arrastrando el material en su vértice interior. Ese día di el primer paso abriendo un canal de derivación del agua unos metros más arriba para que no acabe en este punto. También es preciso rellenar este surco, que es lo que he empezado a hacer mínimamente con unos guijarros; poco es mejor que nada.



Plano del camino U-K, de 2081 m de longitud, con la modulación cada 50 m. Sabemos que existe por lo menos desde 1913.


Hoy 7 de abril de 2024 mis hermanos me han ayudado a colocar las tablillas de distancia, desde 50 a 400 metros. En varias ocasiones el talud no ofrecía una roca solida o hasta no había talud donde clavar la tablilla. 

En el punto 400 m hemos incrustado un tronco en el terreno de piedras sueltas y tierra sobre el que clavar la tablilla.

En el punto 50m hemos puesto un tronco semienterrado, al no haber talud

He marcado el punto cero sobre una protuberancia en el hormigón de la pista al caserío Akondia.

------------------------
24 Marzo 2024

Hoy 24 de Marzo de 2024 mi hermana Tere me ha ayudado a limpiar en profundidad la fuente de ladrillo. Hemos rellenado algunos huecos del frente con ladrillos que estaban tirados en las cercanías. Y hemos descubierto el manantial ladera arriba, del que sale un reguero de agua que quizás pudiéramos conectar al viejo tubo, sin afectar alguna toma que debe encontrase por ahí cerca.

Mi hermana jardinera ha vaciado el pesebre, que está en precaria estabilidad por el descalce de la roca por debajo. Después ha vertido el propio humus acumulado durante décadas en la propia cavidad redondeada para después plantar semillas de flores.



Es una satisfacción haber despejado el poyo o asiento junto al pesebre. No he encontrado a nadie que me diga cuándo se construyó esta fuente. Señalo con una flecha uno de los pocitos que mi hermano y yo rellenamos con roca machacada la semana pasada. Nos falta echar gravilla para compactarlo bien.



El domingo 18 de Febrero de 2024 medí el camino con un odómetro, y saqué fotos de las posiciones múltiplos de 50m. En total el camino tiene 2081 metros. Ésta es la 350 m, donde al domingo siguiente, 25 de febrero, coloqué una tablilla clavada en el talud. Veremos cuánto aguanta.





Éste es el cartel que dibujé y que clavamos junto a la charca de los tritones, sobre el metro 1.225 del camino, el 28 de mayo de 2023. Aguantó algo más de un mes. Suponemos que alguien se lo llevó o lo tiró. Últimamente, en 2024, sólo se ven renacuajos en la charca, cuyas condiciones de limpieza y renovación son buenas, a no ser que un perro lo pisotee, como suele pasar.


Construcción del canal en el punto 200m, el 17 de diciembre de 2023.


Intervención en el punto más bajo, donde se ha acumulado bastante barro, por medio de una cuneta y definición de un canal. Nos falta cortar el paso al aporte de agua más arriba y aumentar la pendiente.



Mi felicitación navideña de 2023, con personajes del camino.








Éstas fotos a continuación son del camino que sube a Kalamua por el caserío Pagola, donde hubo un tiempo que intervinimos, pero hemos tenido que renunciar para concentrarnos en el U-K propiamente.